dijous, 15 de gener del 2009

InfoTallers: Privacitat a Internet per a joves

Es presenten tres manuals per fomentar un ús adequat de les dades de caràcter personal entre els nens i joves de 9 a 17 anys

L'Agència Catalana de Protecció de Dades (APDCAT), la Comissió de Llibertats i Informàtica (CLI) i el Departament d'Educació han presentat tres nous manuals pràctics dirigits a menors amb la finalitat de conscienciar-los de les amenaces a la intimitat i a la privacitat que representa la publicació de les seves dades personals a Internet, així com proporcionar-los recomanacions pràctiques per evitar situacions de risc i fer un bon ús de les tecnologies d'informació.

Les guies, dirigides a joves d'entre 9 i 17 anys, s'inclouran al pla d'acció tutorial de les escoles i instituts catalans i es podran baixar des de la xarxa. Se n'han editat tres versions adaptades a les necessitats de cadascun dels cicles educatius als quals s'adrecen.

Manuals pràctics

El treball de recerca realitzat per redactar aquestes guies desvetlla, entre d'altres, les següents conclusions:

  • Tots els grups d'edat que han participat en l'estudi prefereixen l'ordinador davant del telèfon mòbil, els aparells reproductors MP3 i MP4 i la càmera de fotos. La mitjana de consum d'Internet és d'una hora diària.

  • El 70% de nois i noies d'entre 12 i 14 anys manifesta que la seva forma preferida de relacionar-se amb altres nois i noies és el xat, que arriba a ocupar fins a la meitat del temps en què s'està connectat.

  • El 20% dels estudiants d'entre 12 i 14 anys enquestats manifesta que alguna vegada ha rebut una proposta al xat per a una cita a cegues.

  • Gairebé el 40% reconeix que freqüentment rep publicitat no desitjada i cedeix les dades personals en fòrums, càstings, xats, concursos o comunitats virtuals sense conèixer les garanties de protecció de dades i la regulació vigent.

Font / Fuente: Gencat (15/1/2008)

divendres, 9 de gener del 2009

InfoTallers: Windows 7: beta pública mañana / Windows Live Essentials ya se puede descargar

Windows 7: Beta

El otro de los ejes de la presentación de Steve Ballmer, aparte de Windows Live Essentials, ha sido Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft que verá la luz durante este año y que promete mucho más que Vista. De hecho, hacía tiempo que no esperábamos con ganas un sistema operativo de este fabricante.

¿Satisfará nuestras expectativas? Pues que lo juzgue cada cual, algo que podremos hacer mañana mismo, día 9, cuando estará disponible para descarga la beta de Windows 7 para el público general. Por ahora, se desconoce cuando estará lista la versión final, pero las betas previas que hemos podido probar nos han dado muy buen resultado.

Ya te hemos hablado bastante de Windows 7, pero desde luego nada como poder probarlo con nuestras propias manos para juzgar con causa. La disminución de los requisitos de hardware es uno de los apartados más interesantes, que permitirá usar este sistema operativo en ordenadores con poca potencia, como los ultraportátiles, algo que con Vista no es posible, por lo que mucho han optado por XP o por Linux. De hecho, prometen que funcionará con un procesador de 1 GHz y 1 GB de RAM.

Otros de los cambios relevantes son la nueva superbarra de tareas, el soporte para pantallas multitáctiles y el mejor soporte para periféricos como cámaras digitales o teléfonos móviles. Esperemos que pueda plantar cara a sus rivales y tengamos una verdadera competencia en el mercado que favorezca a los usuarios.

Font / Fuente : Genbeta - Microsoft - http://www.microsoft.com/windows/windows-7/

Windows Live Essentials ya se puede descargar

Windows Live Essentials

Microsoft no ha ido al CES, la ferie de electrónica de consumo más importante, a anunciar hardware sino principalmente software, y dos han sido las novedades principales que Steve Ballmer ha desvelado en su presentación. Una de ellas es que Windows Live Essentials ya está disponible en su versión final para descarga.

Los Windows Live Essentials son las versiones de escritorio de sus aplicaciones, que ya estaban disponibles como Release Candidates desde hace unos días. Ya hicimos de ellas un repaso a fondo, explicando sus funcionalidades y cuales son las aplicaciones que contienen.

De momento, Live Movie Maker se queda en beta, pero todas las demás, entre las que se incluyen Messenger, Mail, la Galería de fotos, Writer,... ya son versiones finales. Otra de las novedades anunciadas es la integración con Facebook que nos permitirá publicar fotos en esta red social desde la aplicación de imágenes, así como mostrar lo que publiquemos en Facebook en Windows Live.

Más información | Windows Live.
Descarga | Live

Font - Fuente: Microsoft - Genbeta - http://download.live.com/
--

dissabte, 3 de gener del 2009

Canvis a millor / Cambios a mejor


Hola a tothom, bon any,
us vull informar que el web dels tallers de mares i pares de l'Hospitalet de Llobregat està operatiu i creant-se (voldria idees i participació) a l'adreça http://sites.google.com/site/tallerslh/ i que l'antic bloc dels tallers d'ordinados per a pares i mares ha modificat la seva llarga adreça per una mes breu: http://tallerslh.blogspot.com/ .


Hola a todos, buen año,
os quiero informar que el web de los tallers de familias en L'Hospitalet de Llobregat esta operativo y en creacin (quisiera ideas y participación) en la direcció http://sites.google.com/site/tallerslh/ y que el antiguo blog de los talleres de ordinados para madres y padres ha modificado su larga dirección por una más breve: http://tallerslh.blogspot.com/ .

--
Jordi Pérez
Cel./Fax: +34.650.253.745

InfoTallers: Desnudos en las redes sociales (El Pais, 3/1/2009)

Las agencias de datos europeas alertan de la vulnerabilidad de unas páginas muy privadas - Un colegio denuncia un caso de 'ciberacoso'

Nombre: Gonzalo

Edad: mental, 3

Si tuvieras poderes...

Me compraría un amigo, pero mi madre dice que eso es imposible.

¿Qué cambiarías de ti?:

Todo.

No eres capaz de...

Tener un amigo.

No soportas... que me vacilen, pero ya estoy acostumbrado.

¿Qué dirías sobre la persona que escribió esto? Quiero ser su amigo.

Este falso test publicado en Tuenti, la red social española que triunfa entre adolescentes y universitarios, ha llevado a un colegio de Logroño a denunciar a la policía los hechos protagonizados por algunos de sus alumnos de ESO. "Los hechos pueden ser constitutivos de acoso escolar y uso ilegal de la imagen", explica la dirección del centro en una circular. Los compañeros de Gonzalo (nombre falso) colgaron una fotografía suya en Tuenti, la retocaron y a partir de ahí algunos de los que estaban agregados al grupo (los amigos de quien subió la foto) continuaron con el escarnio: "Qué bueno es el puñetero Tuenti, y el test ni te cuento, que me meo de la risa".

Las redes sociales -enormes clubes de amigos que intercambian mensajes, fotos y vídeos en la red- se han convertido en un arma de comunicación potentísima y muy atractiva. Con tantas virtudes que, borrachos de información, pocos usuarios reparan en sus inconvenientes. Las que tienen más éxito en España son Facebook, My Space y Tuenti. Este ejemplo de ciberacoso es sólo uno de los que alertan de que es necesario mejorar la seguridad si se quiere seguir disfrutando de sus ventajas con tranquilidad.

Acumular información privada en la Red puede crear problemas, como han alertado las autoridades europeas. En México, estos sitios han servido de instrumento para secuestradores que investigaban entre las fotos y datos de sus víctimas para averiguar sus direcciones, con quién se movían, o si sus imágenes reflejaban un estatus económico deseable. Pero la indiscreción de las redes sociales no es sólo cosa de delincuentes. Hace dos semanas un letrado australiano comunicó a través de Facebook la apertura de un proceso judicial por no pagar una hipoteca. Un tribunal australiano lo consideró como una vía válida al no localizar a la pareja de acusados en su domicilio. Y hay más. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha constatado que los responsables de personal de algunas empresas investigan en las redes sociales los perfiles de candidatos a un puesto de trabajo para comprobar o completar detalles.

Ni siquiera está claro que se cumpla el derecho de todo usuario a cancelar cuando se desee y con carácter inmediato su información personal. "Por lo que hemos visto hasta ahora los gestores de la Red se quedan con la información", explica Artemi Rayo director de la AEPD. "Frente al fenómeno exhibicionista de las redes, la preocupación de quienes tenemos que garantizar la privacidad es creciente porque manejan un gigantesco volumen de información vulnerable" dice Rayo. La gracia de las redes sociales es darse a conocer, y los perfiles que identifican a cada usuario se pueden completar con datos como: religión, estado civil, teléfono, dirección, e incluso hay un hueco para rellenar con los números de la tarjeta de crédito.

¿Pero, por dónde se cuelan los ojos de los mirones? Todas las redes tienen distintos grados de privacidad entre los que el usuario puede optar. Pero ninguno de ellos protege al 100% al usuario. Facebook lo reconoce dentro de sus cláusulas de privacidad: "A pesar de los controles de seguridad Facebook no puede garantizar que esté totalmente libre de todo contenido ofensivo, o ilegal ni que sus miembros no se encontrarán con conductas ilegales".

Como conocen sus limitaciones Facebook, MySpace y Tuenti utilizan, además, otros métodos de control. Se basan en denuncias sobre contenidos inapropiados que los usuarios hacen a través de correo electrónico. El portavoz de Tuenti en España explica cómo funciona: "Lo llamamos la inteligencia de las masas, que es la que hace funcionar mejor el sistema. Al lado de cada foto y cada comentario está el botón 'denunciar'. Cinco personas que trabajan en nuestras oficinas se dedican a estudiar las denuncias y amonestar o vetar a quienes las colgaron".

Pero por ahora algunas inteligencias individuales llevan la delantera a la masa. Héctor (nombre falso) se define sencillamente como un adicto a Facebook y conoce todos los agujeros por los que la información se filtra. "Reconozco que espío a mis ex, incluso a los que me tienen bloqueado como amigo. Busco y cotilleo la información que han compartido con amigos comunes. Por ahí siempre hay filtraciones. Yo he llegado a deducir si mis ex tienen nuevo novio, si se han cambiado de piso e incluso su dirección exacta. También me es muy útil para conocer sus planes, y saber si coincidir con él o dónde debo evitar hacer acto de presencia", asegura Héctor.

Para coser esos huecos, adaptar los sitios y reforzar la información que se da al usuario 37 organismos de protección de la privacidad de Europa, entre ellos la AEPD, formaron en 2007 un grupo de trabajo en la UE. Las primeras conclusiones las dieron a conocer el pasado octubre, cuando, después de una reunión en Estrasburgo, publicaron una resolución con consejos para el usuario y advertencias para las empresas proveedoras.

En cuanto a las mejoras dentro de España, la AEPD prevé celebrar una rueda de entrevistas con Facebook, MySpace y Tuenti. Por ahora sólo ha conseguido reunirse con la española. "Con Facebook y MySpace todo es más complicado porque no tienen representantes a nivel nacional" afirma Rayo. La incomunicación con el usuario es otro de los grandes problemas de las redes sociales. La mayoría tienen sede social en EE UU y no cuentan con representantes en España. Dar con algún responsable para aclarar dudas de uso es prácticamente imposible. MySpace está en Los Ángeles, Facebook en Palo Alto, y ninguna de sus dos páginas disponen de un teléfono donde poder llamar a aclarar dudas.

Los consejos de las autoridades europeas sobre privacidad

A los usuarios:

- Plantearse qué datos personales publicar y cuáles es conveniente que no se conozcan.

- Los menores de edad deberían evitar revelar sus domicilios o números de teléfono.

- Utilizar seudónimo en vez del nombre real.

- Prestar especial cuidado al publicar información de otros sin su consentimiento.

A los proveedores:

- Informar, de forma transparente, abierta e inteligible sobre el tratamiento de los datos y las posibles consecuencias para la seguridad que tiene publicarlos.

- Incluir asesoramiento sobre la manera en que los usuarios deben gestionar la información privada de otras personas.

- Mejorar el control de los usuarios sobre la utilización que hacen los miembros de la comunidad de los datos de los perfiles.

- Deberán permitir una restricción en la visibilidad completa de los perfiles, así como de los datos contenidos en los mismos y en las funciones de búsqueda de las comunidades.

- Continuar mejorando la seguridad de sus sistemas de información y proteger a los usuarios de accesos fraudulentos a sus perfiles, utilizando certificaciones independientes.

- Permitir que los usuarios cancelen su pertenencia a una Red y toda la información que hayan publicado de una manera sencilla.

- Fomentar el uso de perfiles con seudónimo.

- Deberán tomar medidas eficaces para impedir las descargas en masa de datos de perfil por parte de terceros.

- Garantizar que los datos de usuarios sólo pueden explorarse en buscadores externos cuando un usuario haya dado su consentimiento explícito, previo e informado. No dejar al descubierto los perfiles debería ser la opción por defecto.