InfoTallers: Diccionari dels esports olímpics / Diccionario de los deportes olímpicos.

Amb motiu de la celebració dels Jocs Olímpics de Pequín, del 8 al 24 d'agost, el TERMCAT ha publicat en línia el Diccionari dels esports olímpics, amb 7.445 termes que consten de definició i d'equivalents en castellà, francès i anglès.

El diccionari conté terminologia de tots els esports oficialment reconeguts com a olímpics: atletisme, bàdminton, basquetbol, beisbol, boxa, ciclisme, esgrima, futbol, gimnàstica, halterofília, handbol, hípica, hoquei sobre herba, judo, lluita, natació, natació sincronitzada, pentatló modern, piragüisme, rem, salts, taekwondo, tennis, tennis de taula, tir amb arc, tir olímpic, vela, voleibol i waterpolo. L'aplicació permet consultar la terminologia alfabèticament o bé agrupada temàticament en cadascun d'aquests esports.

Els termes procedeixen del Diccionari general de l'esport, que el TERMCAT té previst de publicar aquest any 2008. Es tracta de termes que tenen el seu origen en els diccionaris olímpics de 1992, convenientment actualitzats, i en lèxics revisats per especialistes de les federacions respectives.

Tots els termes es poden consultar per mitjà de tres procediments: utilitzant l'Accés alfabètic (agrupa les denominacions alfabèticament en català, castellà, francès o angles), utilitzant l'Accés temàtic (agrupa les denominacions per àrees temàtiques, cadascuna corresponent a als esports mencionats) o bé utilitzant la Cerca (mostra totes les fitxes que continguin el mot consultat, com a part d'una denominació o com a part d'una definició).

--

Con motivo de los Juegos Olímpicos de Pequín, del 8 al 24 de agosto, TERMCAT ha publicado en línea el Diccionari dels esports olímpics, con 7.445 términos que constan de definición y equivalentes en castellano, francés e inglés.

El diccionario contiene terminología de todos los deportes reconocidos oficialmente como olímpicos: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, béisbol, boxeo, ciclismo, esgrima, fútbol, gimnasia, halterofilia, hípica, hockey sobre hierba, judo, lucha, natación, natación sincronizada, pentatlón moderno, piragüismo, remo, saltos, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico, vela, voleibol y waterpolo. La aplicación permite consultar la terminología alfabéticamente o agrupada temáticamente en catalán en cada uno de estos deportes.

Los términos proceden del Diccionari general de l'esport, que TERMCAT tiene previsto publicar este año. Se trata de términos que tienen su origen en los diccionarios olímpicos de 1992, ahora convenientemente actualizados, y en léxicos revisados por especialistas de las federaciones respectivas.

Todos los términos se pueden consultar mediante tres procedimientos: utilizando el acceso alfabético (agrupa las denominaciones alfabéticamente en catalán, castellano, francés o inglés), utilizando el acceso temático en catalán (agrupa las denominaciones por áreas temáticas, cada una correspondiente a uno de los deportes mencionados) o bien utilizando el botón Cerca ("Busca") (muestra todas la fichas que contengan el término consultado).

InfotTallers: El Govern aprova el projecte de Llei d'educació de Catalunya

El projecte explota al màxim les competències de l'Estatut en matèria educativa i compleix el mandat del Pacte Nacional per a l'Educació.

Texte Integre / Texto Integro: http://www20.gencat.cat/docs/Educacio/Documents/ARXIUS/LECdef.pdf
Resúm / Resumen: http://www20.gencat.cat/docs/Educacio/Documents/ARXIUS/Projecte_LEC.ppt

El Govern ha aprovat aquest matí el projecte de Llei d'educació de Catalunya (LEC). La Llei d'educació era un dels mandats del Pacte Nacional per a l'Educació (PNE), el qual s'ha complert. El projecte de Llei aprovat explota al màxim les competències del Govern de la Generalitat en matèria educativa.

El projecte de Llei aprovat avui té com a objectius principals les fites de l'equitat i l'excel·lència del sistema educatiu de Catalunya.

La futura Llei d'educació de Catalunya aposta per un servei d'educació de Catalunya on els centres públics i concertats participin dels criteris d'equitat, excel·lència i coresponsabilitat, que els garanteixin la suficiència econòmica per al seu funcionament, respectant el dret a la lliure elecció del centre de la ciutadania i el dret a l'ideari propi de cadascun dels centres educatius, independentment de la titularitat. El projecte de Llei d'educació de Catalunya garanteix també la suficiència financera dels centres concertats i potencia la figura del contracte-programa per als centres que participin en la coresponsabilització.

Modernització dels centres públics

La LEC fa una aposta decidida per la modernització de la gestió dels centres públics. Per satisfer aquest objectiu, el text dota d'autonomia als centres per poder tirar endavant el seu projecte adaptat a l'entorn. Els centres educatius hauran de tenir un projecte educatiu de centre (PEC) que prevegi indicadors de progrés. L'autonomia permetrà al centre tenir marge de gestió del currículum (amb l'objectiu d'amotllar-lo al màxim a les necessitats de l'alumnat), autonomia pedagògica (per millorar la capacitat de gestió de les aules i dels mètodes innovadors) i també la gestió de recursos humans (a través de concursos generals, específics i de provisió especial) i econòmics (per poder decidir les necessitats de material partint de les necessitats del projecte educatiu).

Una altra de les apostes del projecte de Llei és la figura de la direcció. Així, els directors i les directores d'escoles i instituts tindran la categoria d'autoritat pública; hauran de presentar un projecte de direcció, que ha d'aprovar el consell escolar, en el qual s'haurà de detallar la gestió del projecte educatiu de centre.

L'avaluació passa a ser un dels ítems clau del projecte de Llei, ja que es fa imprescincible per comprovar l'adequació dels resultats dels projectes

educatius de centre als seus indicadors. El Govern crearà l'Agència d'Avaluació de l'Educació, una entitat que esmerçarà els seus esforços a avaluar els projectes educatius (entesa com a acompanyament) i també podrà fer propostes a l'administració competent per millorar els currículums generals i els de projecte educatiu.

Docents

La figura del mestre/a i professor/a queda reforçada amb la creació de cossos docents de la Generalitat, que regularan l'accés per oposicions pròpies, amb requisits relacionats amb l'ús de les llengües i les noves tecnologies de la informació i comunicació, així com l'aplicació de metodologies d'aprenentatge.

Els cossos docents catalans tindran la seva carrera professional, avaluada sobre la base de la recerca, l'aportació al sistema, a la formació permanent, als resultats d'aquesta formació aplicats a l'aula i també a l'antiguitat.

En el cas de l'escola concertada, la futura Llei estableix un termini de quatre anys, a partir que entri en vigor, per homologar els sous del personal docent als de l'escola pública.

Comunitat educativa

Amb l'objectiu de potenciar la comunicació i els compromissos entre les famílies i els centres, el consell escolar ha de fer una carta de compromís educatiu en la qual s'expressin els objectius necessaris per assolir un entorn de convivència i respecte per al desenvolupament de les activitats educatives. A través d'aquesta carta es potencia la participació de les famílies en la vida del centre, les quals l'han de conèixer, i s'hauran d'avenir a compartir els principis que l'inspiren, que hauran de respectar i complir els drets i les llibertats de les famílies recollits en les lleis. El Departament haurà d'impulsar les orientacions que determinin els continguts per a l'elaboració d'aquesta carta.

Proximitat

Un dels eixos principals de la Llei és el de la proximitat, atès que el projecte de Llei confereix a les administracions locals que ho vulguin la categoria d'administració educativa coresponsable amb el Govern de la Generalitat. Les administracions locals podran participar en la presa de decisions a propòsit de l'educació en el seu àmbit territorial, conjuntament amb la resta de la comunitat educativa.

També es creen unitats de planificació, les zones educatives, en les quals es podrà planificar processos d'escolarització o de recursos humans, tenint en compte tots els recursos dels quals disposa el servei d'educació de Catalunya en aquella zona concreta, que prèviament s'haurà de definir.

En aquest aspecte, el projecte de Llei fa també referència explícita a la participació dels ajuntaments i de les entitats cíviques dels municipis per a l'organització d'activitats extraescolars que afavoreixin la integració de l'alumnat dels diferents centres educatius.

Consolidació del model lingüístic català

Un dels títols del projecte de Llei es refereix a la llengua i al seu ús en el sistema educatiu de Catalunya. El text consagra la Llei de política lingüística, que defineix el català com a llengua vehicular de l'ensenyament a Catalunya, i dóna la possibilitat al Govern de la Generalitat de fixar el currículum de les hores de llengua.

Així mateix, el projecte de Llei certifica l'objectiu del trilingüisme, amb el domini del català, del castellà i d'una tercera llengua de la qual l'alumnat ha de de tenir un coneixement suficient en finalitzar l'educació secundària obligatòria.

Pressupostos

La disposició final tercera del projecte LEC recull el compromís que el Govern incrementarà progressivament els recursos econòmics destinats al sistema educatiu per assolir els objectius de la Llei, i situarà progressivament durant els propers vuit anys la despesa educativa, com a mínim, en la mitjana dels països de la Unió Europea.

El projecte de Llei d'educació de Catalunya va acompanyat d'una memòria econòmica. Aquesta memòria recull una projecció de la inversió derivada del desplegament de la normativa. En quatre anys, els pressupostos educatius s'incrementaran 1.000 milions d'euros respecte de l'actualitat. I, en vuit anys, els pressupostos seran de 1.500 milions d'euros.

InfoTallers: Los mayores se abren al mundo. Jubilados de todos los rincones acuden a un encuentro sobre Internet.

Antonio, jubilado, construye casas de madera en miniatura en su taller de La Mamola, les saca fotos y las sube a su blog. Es su ventana al mundo. Amelia Fernández, su vecina de toda la vida, cuelga en su página los retratos que hace desde su hogar: escenas costumbristas de este pequeño pueblo enclavado entre el mar Mediterráneo y la sierra de la Contraviesa. Los dos han acudido esta semana a la primera campus party para mayores de 55 años que se está celebrando en Antequera, la 3eParty 2008 Unicaja.

Son un ejemplo de que la edad no es un barrera para poder dominar las nuevas tecnologías. En el encuentro, que durará hasta el 2 de agosto, participarán más de 1.600 personas de todos los rincones de Andalucía. La mayoría superan los 70 años y aprenderán por primera vez a usar Internet, una cámara de fotos digital, el móvil, sacar cita para el médico y comprobar el estado de sus ahorros en la red.

A Amelia le cambió la vida que su hija comprase el ordenador, descubrió que surfeando en la red podía encontrar de todo. "¿Cómo cuidar a mi periquito? Pues lo tecleo en el buscador y me entero cómo tengo que alimentarlo", explica en uno de los descansos de la reunión. El horario previsto por la organización incluye muchos huecos para que puedan descansar y por la noche les han preparado un baile con orquesta y una visita cultural a Antequera. "El caso es que también se lo pasen bien", admite un monitor.

Tadeo, de 74 años, es la primera vez que se sienta delante de una pantalla. Ha estado toda la mañana aporreando el teclado y se ha familiarizado muy rápido. Ya usa las dos manos y busca en Google información sobre los equipos de fútbol de Segunda División B. "Viene poca cosa, se podía crear una página más completa de los clubes de esta categoría", dice. Ha encontrado su nicho de mercado.

La red abre puertas a los mayores que viven solos, al tiempo que sustituye las horas muertas frente al televisor, el aislamiento social e incrementa la curiosidad sobre el mundo. "Eso rejuvenece y le da a los ancianos ganas de vivir", conviene un encargado de la campus.

¿Y el chat, sirve para ligar? "Hay muchos viejos que se arrejuntan, es mucho mejor que estar solo. Ahí conoces mujeres que están como uno", asegura un viudo que ha acudido solo a la campus. "Bueno, también se usan para poner verde la gente", apunta Amelia. Son los daños colaterales de la era digital.

Font / Fuente: http://www.elpais.com/articulo/20080727elpand_6/Tes/

--

InfoTallers: Google tiene 'procesadas' 1.000.000.000.000 de URLs

Hace unos años, en la página de inicio de Google, en la parte inferior solía aparecer una cifra que mostraba el número de páginas indexadas que tenía el buscador web (ver captura). Era un número importante que daba una idea del volumen de información que procesaba Google, y de lo grande que era la WWW. Por ejemplo, en 1998 tenía indexadas 'solamente' 26 millones de URLs, y en el año 2000 unos 1.000 millones.

En este blog os contábamos las actualizaciones de esta cifra (en agosto de 2003, de 3.100 millones a 3.300; en febrero de 2004, de 3.300 a 4.300; en noviembre de 2004, de 4.300 a 8.100). Y es que el número se convirtió en una muestra del poder de los buscadores y, de hecho, en agosto de 2005 uno de los responsables de Yahoo! publicó un post titulado "¡Por supuesto que el tamaño importa!" que echaba leña al fuego del debate sobre el tamaño de los índices de los dos buscadores, y de las sospechas de que Yahoo! estaba mintiendo sobre el número de URLs que procesaba.

Ahora, Google vuelve a la carga con este tema, y en este post oficial nos desvela que acaba de sobrepasar el hito de 1.000.000.000.000 de URLs 'procesadas' (1 billón en español, 1 trillón en EEUU y Puerto Rico), más de 100 veces más que la última cifra (8.100 millones) mostrada por el buscador web hace 3 años, cuando dejó de hacer pública esta información. Sin embargo, los términos son diferentes, puesto que en aquella ocasión era de URLs "indexadas" (con información única), y ahora son URLs "procesadas", de las cuales muchas de ellas tienen la misma información duplicada entre ellas.

A pesar de esta enorme cifra de URLs procesadas (cada URL no es solamente una página web, sino también documentos PDF, documentos DOC, etc.), y a pesar de que Google procesa varios millones de Gigabytes de datos diariamente, todavía queda en el mundo mucha información en diversos soportes (películas, papel, vídeos, o páginas web) que rastrear. En el año 2005, el Director General de Google reconocía que tardarían 300 años en indexar toda la información mundial, y que solamente tenían indexado el 0.005% de los varios miles de millones de Gigabytes de información almacenada.

Font / Fuente: http://google.dirson.com/post/4068-google-procesadas-billon-trillon-urls/


InfoTallers: Lanzado Cuil, un buscador de alto contenido tecnológico que promete hacer sombra a Google y proteger nuestra privacidad

En enero de este año os contábamos en el post "2008: ¿el año en que veremos un competidor real al buscador web de Google?" cómo estaban surgiendo varios proyectos que intentaban hacer sombra al buscador web de Google. Uno de estos nuevos buscadores se llama Cuil, ha sido presentado hoy y, como os contamos en su día, está liderado por grandes expertos mundiales en la tarea de indexar la información contenida en miles de millones de documentos web.

:: Anna Patterson y Russell Power, antiguos responsables del buscador web de Google, además del misterioso proyecto 'TeraGoogle', el cual pretendía supuestamente ofrecer información histórica de todas las páginas indexadas por Google a lo largo de los años. Patterson, además, había creado antes de ser fichada por Google el buscador 'Recall' para el proyecto 'archive.org'.

:: Luis Monier, fundador del histórico buscador Altavista, antiguo responsable de I+D en eBay, y fichado por Google en junio de 2005 para crear un buscador "multifaceta".

:: Tom Costello, el creador del primer prototipo del proyecto 'WebFountain de IBM, que persigue desarrollar buscadores de tercera generación.

De inicio, tal y como se puede ver en la página inicial de Cuil (se pruncia como la palabra "cool", es decir 'kül'), este buscador parte con más de 121.000 millones de páginas web indexadas, lo que ofrece una idea de la potencia de este nuevo proyecto. El pasado día 25 de julio os contábamos cómo Google había anunciado que su buscador tenía "procesadas" un billón de URLs. Si fuesen cifras que representan el mismo concepto, Google tendría 8.26 veces maś que Cuil. Pero, como os comentábamos, cada página web indexada puede representar por ejemplo a unas 10 URLs procesadas que ofrecen el contenido duplicado.

Por ello, no sería descabellado pensar que Cuil dispondría de un número parecido a Google en cuanto a páginas indexadas, y que Google escribiese el post del 25 de julio hablando de URLs procesadas y no de páginas web indexadas, sabiendo que el nuevo buscador iba a ser lanzado con una muy importante cifra de páginas dentro del índice. En los logs de 'google.dirson.com' hemos encontrado una actividad frenética del robot rastreador, pero es que los responsables de Cuil aseguran que esta cifra de 121.000 millones de páginas web indexadas es "tres veces mayor" que la de cualquier otro buscador web.

En estos momentos, debido a la elevada carga que están sufriendo los servidores de Cuil durante este día de lanzamiento, las páginas de resultados de Cuil suelen fallar frecuentemente, pero en algunas ocasiones (ver ejemplo) vemos cómo la calidad de los resultados puede mejorarse, pero también cómo se han incorporado algunas funcionalidades que no tienen otros buscadores como Google, como la de organizar los resultados por categorías, lo que permite que, por ejemplo, si buscamos la palabra 'apache' nos distinga entre el páginas relacionadas con el popular servidor web, o con la tribu india americana.

Para ofrecer la relevancia de las páginas web que muestra como resultados, Cuil no utiliza un algoritmo como PageRank que establece una 'popularidad' para cada documento, sino que analiza los contenidos de todas las páginas y, establece si una determinada página se adecúa a las palabras que escribió el usuario en el buscador.

Además, Cuil promete en esta página web que, cuando realizas una búsqueda en él, no se guarda ninguna información que pueda ser fácilmente indentificable. "No tenemos ni idea de quién realiza la búsqueda: ni su nombre, ni su dirección IP, ni sus cookies", aseguran. Esto, sin duda, será una gran baza de márketing de Cuild, frente a un Google sí que guarda parte de esta información, y que en alguna ocasión ha defendido el almacenamiento de direcciones IP de los usuarios alegando que "no se trata de un dato personal".

Font / Fuente: http://google.dirson.com/post/4071-cuil/

dijous, 24 de juliol del 2008

InfoTallers: Pequeños secretos para cambiar de operador de telefonía sin tener problemas

En algún momento de la vida de nuestras empresas pensamos en cambiar de operador de telecomunicaciones buscando un mejor precio y servicio. Este cambio mal gestionado puede paralizar su empresa. Le damos algunos consejos y secretillos por si sucede lo peor.

La primera visita

Seguramente usted recibirá alguna llamada de alguna operadora de telefonía para ofrecerle sus productos, o bien será visitado por algún comercial. Lo primero que le pedirán son sus facturas de teléfono actuales para hacerle un pequeño estudio consistente en saber si con las tarifas del nuevo operador usted gana algo. Algunos comerciales son sinceros y otros amañan los datos (desgraciadamente para la profesión comercial). Esté muy atento a este primer intento de conseguirle como cliente y compruebe que lo que le están ofreciendo aparece en la web del operador. Si no aparece esa información le darán mil y unas excusas, pero nuestro consejo es que no contrate nada de nada.

Seguidamente empezarán a ofrecerle todas las ventajas del cambio de operador como terminales nuevos, descuentos en facturas, etc. Pida usted un presupuesto por escrito donde se detallen cada una de las cosas que le están ofreciendo. Muchos se negarán a dárselo y por eso hay muchos clientes descontentos con el cambio de operador, ya que al no tener por escrito las condiciones de la operación, luego aparecen cosas que se olvidaron (como esos cargadores para el coche, tarifas mal aplicadas, etc.)

Una vez que tenga ese documento el comercial debe de facilitarle los contratos y seguramente se los haga firmar rápidamente y sin darle tiempo a leerlos. Tenga en cuenta que en un contrato aparecen de forma más o menos enrevesadas las condiciones que va a tener usted que cumplir durante un periodo de tiempo (en el caso de firmar permanencia con el operador). Si no lo lee, no sabe sus derechos. Aquí los problemas que existen son, por nuestra experiencia, que usted no lee el contrato, que lo lee y no lo entiende y que además una vez firmado, no le dejan una copia del mismo.

No se preocupe todavía tiene que entregar usted la documentación que le acredita como responsable de la empresa con capacidad jurídica para contratar. Éste es su último recurso antes de pasar a la siguiente fase del proceso. Aquí hay comerciales que a pesar de no disponer de esta documentación van a tramitar sus contratos actuando "en su nombre". Si la cosa sale bien, usted no se queja y la operadora ha ganado un cliente. Si usted se queja, el asunto puede acabar en los tribunales por falsificación en documento mercantil.

La gestión del cambio

Se supone que la persona con la que ha contratado va a realizar bien su trabajo. Seguramente cumpla los plazos (esta queja es común a todos los clientes, ya que casi siempre se producen retrasos hasta que está todo funcionando), seguramente le entregue los terminales que le ofreció (normalmente los comerciales suelen cumplir bastante bien), seguramente los terminales funcionen bien (normalmente es así y si no es así la sustitución del terminal es rápida) y seguramente todo funcione razonablemente bien (las plataformas de los operadores de telefonía están bastante avanzadas para los servicios que ofrecen).

Los problemas en esta fase suelen estar en que el ansia comercial hace que se le asignen más líneas a su empresa de las que usted contrató. Usted se dará cuenta en la primera factura que reciba.

La hora de la verdad

Y por fin, una vez solventados los problemas técnicos que han podido paralizarle la empresa, llega la primera factura. Examínela con detenimiento y compruebe que los conceptos que le han facturado se corresponden con lo que usted ha contratado. Algunos errores que se suelen producir son: importes asignados a terminales que usted ni siquiera ha recibido, no aplicación de los precios estipulados en el contrato, factura con poca información que no le permite comprobarla adecuadamente, asignación de líneas que no son de su empresa.

Bueno, ármese de paciencia y vuelva a contactar con su nuevo operador. Explíquele todos los pormenores de su factura y asegúrese de que le abren una incidencia en el sistema informático suyo. No se olvide de reclamar su número de incidencia para poder efectuar posteriores reclamaciones.

El operador seguramente le indicará que los importes mal cobrados en esta factura le serán devueltos en la siguiente factura. Es una práctica habitual en los operadores, pero a usted le tocará esperar a la siguiente factura para comprobar que todo está correcto.

Y no se olvide de revisar SIEMPRE su factura de teléfono. Podrá ahorrar algunos euros que nunca vienen mal en periodos de crisis o desaceleración económica, como usted prefiera.

Font / Fuente :Juan Carlos Gómez, Director Gerente de Simbiowork. - Microsoft http://www.microsoft.com/spain/empresas/tecnologia/cambiar_operador.mspx

dimecres, 23 de juliol del 2008

InfoTallers: (Avanç - Avance) Trío Futura, la oferta sobre fibra de Telefónica

El lanzamiento de la oferta comercial de Telefónica sobre fibra es inminente. Si no se ha hecho aún es por que a Telefónica no le gustaron las exigencias de la CMT (Comisión del Mercado de Telecomuniciones) y ha preferido hacer presión señalándola como culpable del retraso. En los próximos días, la CMT flexibilizará estas obligaciones y el camino quedará libre.

Pero ¿cual será la oferta de la operadora? Aquí te traemos las diferentes modalidades de contratación, sus características y precios.

Como decíamos ayer, inicialmente para la fibra se van a lanzar tríos, concretamente cuatro variantes. Otro cosa es el VDSL2, para el que si hay noticias de dúos a 30 megas. Imaginamos que posteriormente se ampliará con Dúos sobre fibra.

Cuatro tríos sobre FTTH

Trio Futura 10 Mb Conexión es la más básica de las ofertas de tríos. incluye la modalidad de Imagenio llamada Conexión, un servicio básico que solo incluye los canales de TV análogicos y de TDT. El resto es opcional: canales temáticos, canales de audio, Liga Española de Fútbol Profesional y la Copa del Rey, videoclub y Te lo perdiste, con la sorpresa de que todo vale un 30% más que en la modalidad Familiar.

Producto Bajada Subida Llamadas Imagenio Antivirus Mantenimiento Precio
Trio Futura 10 Mb Conexión 10 Mbps 320 Kbps Si Básico Si Si 50,90 €
Trio Futura 10 Mb Familiar 10 Mbps 320 Kbps Si Familiar Si Si 65,90 €

Trío Futura 10 Mb Familiar DVR

10 Mbps 320 Kbps Si Familiar con DVR Si Si 75,90 €

Trío Futura 30 Mb Familiar DVR

30 Mbps 1 Mbps Si Familiar con DVR Si Si 85,90 €

Promocionalmente, todos los Tríos incluirán gratis la primera cuota y el alta de línea, pero habrá que abonar la instalación cuyo importe son 72 € que se pagarán en tres plazos de 24 € juntos con las tres primeras facturas mensuales.

El alquiler del decodificador de TV que habitualmente vale 6,50 pasa a ser gratuito.

En todos los casos hay que sumar la cuota de línea, por importe de 13,97 €.

Equipamiento

La instalación la realizará un técnico de Telefónica que traerá la fibra desde la fachada del edificio hasta el interior del domicilio. Allí instalará un ONT (Terminal Óptico de Red), probablemente el OT550 de Huawei. A el se conecta el router inalámbrico Huawei Echolife HG520 que da acceso a la red al descodificador de TV y a los ordenadores.

Mantenimiento

Parece que Telefónica quiere que el funcionamiento de la fibra sea impecable, así que todos los productos incluirán una exquisita asistencia técnica.

  • Sustitución del router y cableado interno
  • Reconfiguración del PC y router.
  • 3 visitas gratuitas / trimestre (antes de 48h desde el aviso).
  • Sustitución y reconfiguración de los elementos inalámbricos (tarjeta PCMCIA,...) y tarjeta Ethernet.
  • Llamadas gratuitas al Centro de Atención Técnica del servicio.

InfoTallers: Fontspace, el mejor espacio para conocer y coleccionar tipografías


Vamos con una utilidad que a mí me ha llamado especialmente la atención, y es que me gusta hacerme con mis propias colecciones de tipografías, dependiendo del uso que vaya a hacer para cada una de ellas. Y claro, para ello deberemos de acudir a directorios como Fontspace, donde podremos encontrar con 8914 tipografías diferentes, divididas en más de 3000 categorías como dicen ellos.

Para el acceso a las tipografías tenemos distintas vías. Una de ellas es acceder a las categorías destacadas o bien irnos a las nubes de categorías, aunque también podemos irnos a las tipografías según si son populares, recientes, o incluso por diseñadores. Y como no, también por índice alfabético o mediante búsquedas.

Entrando ya en cualquier listado de tipografías, veremos a las mismas escritas en sus mismas fuentes y cuyas frases son sus propios nombres, aunque estas frases las podemos cambiar por otra personal. Pero a diferencia de otros directorios, en FontSpace podemos modificar el tamaño de las fuentes clasificadas por ranking, por nombres o por fechas.

¿Y cómo se consigue ésto? Registrándonos, valorando a cada una de las tipografías, aunque además, podemos dejar nuestros propios comentarios, añadir nuestras propias etiquetas, y además, añadir las tipografías que nos interesan como favoritas, divididas en diferentes grupos, algo que personalmente le puedo sacar mucho uso. Y evidentemente, podemos descargarlas de forma gratuita.

Como ayuda tenemos en portada las nuevas tipografías añadidas recientemente, además de las más destacadas, y además, se suma a las conocidas páginas de inicio ofreciendo un gadget para iGoogle, desde el que ofrecerán tipografías de forma aleatoria.

Sin duda es bastante completo, bueno, casi. Le faltaría un analizador de tipografías para conocer cuales son y obtener, si cabe, la más parecida de forma gratuita, teniendo en cuenta que What the Font sólo detecta tipografías de pago.

Vía | Del.icio.us
Enlace | FontSpace

Font / Fuente: http://www.genbeta.com/2008/07/23-fontspace-el-mejor-espacio-para-conocer-y-coleccionar-tipografias

InfoTallers: No des rodeos innecesarios: Google Maps ofrece recorridos a pie

Desde que nació 'Google Maps' el 8 de febrero de 2005, los recorridos entre dos puntos que ofrecía a los usuarios eran para recorridos realizados en coche, valíendose para ello de los sentidos de circulación de las calles. Entre dos ciudades esto tiene mucho sentido porque nos sirve para planear mejor nuestros viajes por carretera, pero cuando se trata de ir a pie dentro de una ciudad, solía provocar situaciones bastante peculiares porque nos recomendaba recorridos generalmente más largos.
Así por ejemplo, si
queríamos ir desde la Gran Vía hasta la Plaza Circular de Bilbao, 'Google Maps' nos obligaba a dar la vuelta a la manzana cuando realmente es un tramo recto (ver captura) porque el sentido de la circulación establecía ese recorrido.
Pero, desde hace unas horas, en la parte superior de la columna izquierda se muesta el enlace "A pie" que nos permite ver el recorrido que debemos hacer andando, que es camino recto entre ambos puntos (ver captura). Además, el tiempo estimado del recorrido es acorde al hecho de que lo hacemos andando, por lo que, en este caso, son 3 minutos en lugar del minuto que se hace el recorrido en coche.
Esta nueva funcionalidad de mostrar recorridos a pie está en fase 'beta' (en pruebas) y solamente está disponible entre dos puntos situados dentro de la misma ciudad, o entre dos ciudades que están situadas una al lado de la otra. Como curiosidad, 'Google Maps' nos advierte de que tengamos cuidado cuando caminemos por áreas desconocidas.


Font / Fuente: Google Dirson -
http://google.dirson.com/post/4062-recorridos-pie-google-maps/

dimarts, 22 de juliol del 2008

InfoTallers: Mejorar el rendimiento de nuestra red wireless

Convivimos hoy en día con las redes wireless. Ya no es ciencia ficción, sino un hecho. Raro es la zona de la ciudad por la que pasemos con un dispositivo wireless, y no encontremos alguna red wireless a nuestro alcance.Por eso aprovecharemos este artículo para intentar optimizar el rendimiento de nuestra red wireless.

10 puntos a tener en cuenta para mejorar el rendimiento y velocidad de nuestra red wireless.

1. Ubicar el punto de acceso o router wireless en un lugar céntrico
Siempre que sea posible, se debe tratar de colocar el router wireless en una localización céntrica en nuestra casa.
Si por el contrario ubicamos el router wireless cerca de una pared la señal se debilitará más rápidamente.
No te preocupes a priori, si no puedes mover el router a otro lugar, aún hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar.

2. No colocar el router en el suelo, ni cerca de paredes ni objetos metálicos.
El metal afecta considerablemente a la señal, produciendo efectos rebote inesperados.
Los muros, paredes, y suelos pueden afectar de forma similar si en su interior hay mallazo de acero, cosa bastante habitual en la forma de construcción de nuestro país.
Cuanto más cerca esté el router de estos elementos más débil será la señal que parta desde ese lugar.

3. Reemplazar la antena del router
En el 90% de los casos, las antenas que incorporan los routers wireless, son antenas omnidireccionales.
Esto significa que la señal se emite en todas direcciones alrededor de la antena del router. Si nuestro router se encuentra ubicado en una zona cerca de un muro que en
caso de ser atravesado la señal sale de la casa, significa que parte de nuestra potencia de emisión se está desperdiciando. Prácticamente casi ningún router por normativas
puede emitir a más potencia de la establecida, pero lo que sí se puede hacer es cambiar la antena por una direccional que emite en el sentido que nos interesa y reemplazarla
por la antena omnidireccional existente.

4. Reemplazar el adaptador de red del PC
Sustituir el adaptador existente por un dispositivo USB tiene la única finalidad de poder conectar una antena externa también en el dispositivo conectado al PC.
Además normalmente los dispositivos USB disponen de un cable que también nos puede permitir reubicar el receptor-emisor de una forma más óptima.

5. Añadir un repetidor wireless
Los repetidores tienen como finalidad propagar la señal ampliando el rango de cobertura. Prácticamente no requieren de ninguna configuración especial. Conectarse a un repetidor
es básicamente como estarse conectando al punto de acceso o router principal.
Los repetidores al ir conectados a la alimentación tienen una potencia de emisión y recepción mayor que una simple tarjeta de PC.

6. Cambiar el canal wireless
Los routers wireless pueden funcionar como cualquier otro dispositivo en varios canales diferentes. En Estados Unidos y Canadá, por ejemplo el estándar de utilización de canales son el 1, 6, y 11.
Pero en realidad normalmente se puede elegir un canal entre el 1 y el 11.
Cada vez hay más dispositivos que pueden interferir nuestra señal wireless de datos. Probados por mi personalmente he encontrado interferencias en algunos canales con el microondas,
con los dispositivos que permiten enviar la señal de televisión y audio de un punto de la casa a otra, con el mando de la consola Wii, entre otros.
Por tanto si la señal wireless no es buena o se corta regularmente la primera de las cosas a probar es cambiar el canal de emisión.
Este cambio normalmente sólo es necesario hacerlo en el router wireless o punto de acceso, porque los PC's autodetectan el canal por el que se recibe la señal.


7. Reducir las interferencias wireless
Comentabamos en el punto anterior algunos elementos que podían interferir en la señal, que pueden ser solucionados cambiando de canal.
A estos elementos debemos también sumar los teléfonos inalámbricos. Hemos querido hacer mención especial a estos dispositivos en un apartado posterior porque muchos de ellos, pueden interferir más de un canal y es complicado disponer de una señal limpia si estos teléfonos existen.

8. Mantener el hardware actualizado
Normalmente los fabricantes liberan versiones de los drivers o firmwares de los routers o puntos de acceso wireless. Es importante en cualquier caso mantener el hardware actualizado, en muchas ocasiones por cuestiones de rendimiento de los dispositivos y en otras ocasiones exclusivamente por cuestiones de seguridad.

9. Adquirir productos del mismo fabricante
Aunque es cierto que puedes disponer de un router Linksys y una tarjeta wireless para PC de la marca D-Link, lo cierto es que los fabricantes diseñan tecnologías propietarias para alcanzar en determinadas condiciones velocidades adicionales a las normas standard. Por ejemplo en el caso de Linksys, estos disponen de la tecnología denominada SpeedBooster.
D-Link por el contrario utiliza el turbo 108g mejorado.

10. Actualizar los dispositivos 802.11b a 802.11g u 802.11n
Los dispositivos 802.11b son dispostivos prácticamente obsoletos hoy en día, y por tanto si se piensa en adquirir nuevo hardware con tecnología wireless lo mejor es decidirse por el estándar 802.11g, aunque hoy la norma 802.11n está también cada vez más extendida. Es la tecnología conocida también como MIMO (Multiple Input, Multiple Output). El concepto de transmisión es el mismo, es decir inalámbrico, pero la capacidad de emitir y recibir la señal de forma multiplexada por diferentes antenas, hace que la capacidad de alcance y transferencia de la señal sea mucho mayor.
Por el controario los dispositivos 802.11n aún son excesivamente caros, y sólo se puede disfrutar a pleno rendimiento, si todos los elementos de la red disponen de dicha norma.


diumenge, 20 de juliol del 2008

InfoTallers: Plantillas en Google Docs

Una de las funcionalidades que más esperaban los usuarios de 'Google Docs' era la de poder disponer de plantillas para poder crear documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones siguiendo un diseño predeterminado.

Desde hace unas horas, ya están disponible una serie de plantillas creadas no solamente por Google, sino también por varias firmas, que podéis encontrar o bien en este enlace (http://docs.google.com/templates) o bien a través del menú "New --> From Template..." (no está disponible este acceso en idioma español). Dentro de la colección de plantillas, podéis realizar búsquedas para localizar una temática concreta, o navegar por las más utilizadas por otros usuarios.

Así por ejemplo, podemos encontrar esta plantilla para comenzar una presentación en la que incluir fotos, esta otra para comenzar una hoja de cálculo donde insertar el calendario de la amortización de un préstamo, o esta otra para comenzar un documento de texto con un diseño bastante atractivo.

Google Docs : http://docs.google.com/

Font / Fuente : http://google.dirson.com/post/4055-plantillas-google-docs/ (Processadors de Texts, Fulls de Càcul, Presentacions, etc. / Procesadors de Texto, Hojas de calculo, Presentaciones)


InfoTallers: Emailfuture.com, prográmate el envío de un e-mail en el futuro

Por algún motivo, necesitamos enviarnos un mensaje de correo electrónico a nosotros mismos, ya sea dentro de media hora o hasta incluso dentro de diez años, y las habituales herramientas no nos permiten tal opción, Emailfuture.com nos lo pone en bandeja. Y es que Emailfuture.com se une así a la gama de servicios online de programación de envíos de correo electrónico en el que podemos programar nuestro mensaje para que nos llegue en un futuro.

Podemos indicar hasta cuatro direcciones de correo electrónico, interesante si cabe por si usamos el correo móvil de nuestro operador de telefonía móvil, además del asunto y del mensaje en cuestión. Fecha, hora, huso horario y privacidad de los mensajes son las siguiente opciones por configurar. En caso de que hayamos elegido los mensajes como públicos, éstos serán anónimos pero accesibles dentro de una lista de mensajes públicos.

Ya sólo queda por confirmar el envío de nuestro mensaje en el futuro confirmándolo a través del enlace que se nos enviará a nuestro buzón de correo electrónico.

Y como hemos dicho antes, el periodo por el que podemos programar el envío de un mensaje es desde media hora hasta diez años. Y pensando en aquellas personas que vean en este servicio como alguna chorrada más, les facilita una pequeña lista donde les muestra aquellas situaciones por el que podrán usar este servicio.

Ojalá llegue el día en que nuestro webmail favorito permita tal opción, aunque no sea a tan largo plazo.

Vía | KillerStartup
Enlace | Emailfuture.com


divendres, 18 de juliol del 2008

InfoTallers: OpenDrive, tu unidad virtual en internet

Cada día empieza a tomar más importancia el poder tener acceso a ciertos archivos desde cualquier parte gracias a internet. La idea es poder olvidarnos de los pendrives o cualquier otro tipo de unidad física y poder albergar en algún sitio virtual lo que queramos y poder compartirlo, si así lo queremos, con nuestros amigos, clientes o quien sea en definitiva.

OpenDrive viene a ayudarnos con esa tarea. OpenDrive se nos presenta como una unidad virtual en la que podremos acceder con nuestro ordenador y poder guardar ahí lo que queramos, con un límite de 1GB, y poder acceder a ello cuando queramos y donde queramos, y además poder obtener el link directo a los archivos para mandárselo a quien queramos y lo pueda descargar.

Además, otra de las ideas principales de OpenDrive es la de poder acceder a nuestros archivos albergados en internet y poder modificarlos en tiempo real sin necesidad de descargarlo. Todo a través de internet. El interfaz de OpenDrive es prácticamente inexistente ya que gestionaremos todo a través del explorador de archivos, lo que hace muy sencillo su uso para cualquier persona.

También podremos crear una cuenta para diversas personas y así guardar ahí todos los archivos del grupo, al que tendremos acceso y podremos modificarlos entre todos sin mayores problemas. Para acceder a nuestros archivos desde un ordenador o dispositivo que no sea en el que tenemos instalado el cliente de OpenDrive simplemente debemos irnos a una web que ellos nos proporcionan e identificarnos con nuestros datos.

Por ahora OpenDrive está en fase beta abierta, así que cualquiera se podrá registrar y obtener una cuenta gratuita con 1GB de almacenamiento aunque habrá que ver como se desarrolla en el futuro y si sacan alguna versión de pago en la que podamos tener más espacio de almacenamiento, porque personalmente 1GB no me parece suficiente para algunos usos.

Si queréis ver como funciona OpenDrive podéis ver este tutorial:




En Genbeta ya hemos hablado de DropBox un servicio casi idéntico pero que ofrece 2GB de almacenamiento, aunque DropBox aún está en beta privada y es necesario obtener una invitación para poder usarlo.

OpenDrive funciona sólo con Windows XP y Vista aunque en la web dicen que próximamente estará disponible para Mac.

Más información y descarga | OpenDrive

dimecres, 16 de juliol del 2008

InfoTallers: (Cap a on anem ... - Hacia donde vamos ...) Radiohead graba un vídeo con láser y comparte el 'software' con los internautas ("El País" 16/7/2008)

La banda ha prescindido de cámaras para poner en imágenes su single 'House of Cards'.

La banda británica Radiohead vuelve a abrir caminos en la industria de la música y su inevitable hermanamiento con el mundo digital e Internet. Si el año pasado colgaron íntegro su último álbum (In Rainbows), ahora, para su single House of cards, han realizado un vídeo sin utilizar cámaras: sólo láser y datos. Estos datos, además, se pueden descargar y usar libremente en una página de alojada por Google y bajo una licencia Creative Commons. Este tipo de licencia supone la cesión al público de ciertos derechos de propiedad intelectual bajo determinadas condiciones.

Las tecnologías empleadas en el vídeo permiten capturar imágenes en 3D del mundo real sin emplear lentes. Se trata de un sistema de geometría informática que produce un haz de luz que registra imágenes tridimensionales si se proyecta a poca distancia del objeto. Ha sido empleado para los planos cortos. La banda, además, ha utilizado un sistema denominado Voldyne Lidar que utiliza varios lásers para capturar entornos de mayor tamaño, como paisajes.

En este vídeo los exteriores han sido rodados por 64 lásers en rotación que disparaban en un radio de 360 grados y 900 veces por minuto.



Implicación de Google

La información sobre la elaboración del vídeo está disponible en una página de Google, desde donde además es posible ver el vídeo, manipular los datos con un simulador y descargarse la aplicación informática para realizar una grabación similar. Lo único que en esta ocasión no está libre de derechos es la música.



dilluns, 14 de juliol del 2008

InfoTallers: El iPhone 3G ya está hackeado

El iPhone Dev Team sacará próximamente una herramienta software gratuita para desbloquear el iPhone 3G o cualquier iPhone que utilice la versión 2.0 del Software.
El equipo ha podido romper el nuevo software horas antes de que fuese lanzado oficialmente; y si bien han indicado que se ha tratado de una tarea difícil, lo cierto es que ahora ya están lo suficientemente familiarizados con el software como para que les resulte sencillo crear las futuras versiones.
El objetivo del equipo consiste en crear soluciones que puedan utilizar los hacker que quieran utilizar el iPhone sobre redes no aprobadas y/o instalar aplicaciones sobre el dispositivo que no hayan pasado el filtro previo establecido por Apple.
La pasada noche el iPhone Dev Team ha publicado un vídeo en el que se muestra el software en acción, desbloqueando un iPhone, y que sugiere la disponibilidad inminente de dicho kit, denominado iPhone Pwnage.


Tal y como han escrito lo desarrolladores, "hemos añadido una gran cantidad de nuevas características, incluyendo soporte 2.0, indexado de archivos con Spotlight para .ipws, búsquedas web, configuraciones personalizadas de instalación, particiones root personalizadas, y otras funciones que verás en la nueva versión."
Font / Fuente: MacWorld - http://www.idg.es/macworld/content.asp?idn=69782
--

InfoTallers: Industria exigirá que se cumpla al menos el 80% en la velocidad de ADSL

  • El Gobierno 'prohibirá' ofertas que no alcancen un mínimo de la cifra prometida
  • Los operadores deberán informar a sus clientes de la transferencia de real
  • La velocidad real del acceso "hasta 20 megas" está muy por debajo del 50%
EFE

MADRID.- El Gobierno "prohibirá" las ofertas que no alcancen el 80% de la velocidad prometida. Los operadores deberán informar del ritmo de conexión real.

En la presentación del dominio '.es' un millón, Sebastián dijo que esta semana presentarán al Consejo Asesor de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información el borrador de la carta de derechos de los usuarios que contempla esta medida.

A partir de la aprobación de esta carta, los operadores deberán revisar cada línea e informar a sus clientes de la velocidad real de la que disponen.

El ministro señaló su apuesta por el desarrollo de la Sociedad de la Información y dijo que no "pondremos límites a la circulación de información en Internet", ya que es clave para el desarrollo de la "red de redes".

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, presente en el acto, dijo posteriormente a los periodistas que el borrador de la carta se enviará el martes.

Sobre la velocidad actual que ofrecen los operadores en ADSL se remitió a la web del ministerio de Industria donde se informa sobre la calidad de las telecomunicaciones.

Los últimos datos de la web corresponden al primer trimestre de este año y reflejan que hasta dos megas de oferta de velocidad, la realidad supera el 80% de la misma -entre el 81,10% (Jazztel) y el 95,67% (ONO)-, mientras que hasta los seis megas la velocidad ofrecida va entre el 78,70% (Ya.com) y el 94,33% (ONO) de la contratada.

Hasta 12 megas, Telecable está en el 70,38% de la velocidad ofrecida y el Grupo R en el 87,52%.

Sin embargo, la velocidad denominada "hasta 20 megas", está muy por debajo del 50% de la misma: Orange el 43,65%; Yacom, el 44,61% y Jazztel el 46,61%.

dijous, 10 de juliol del 2008

InfoTallers: iPhone : El móvil más deseado no es perfecto (però m'he el compraria) ... Premsa/Prensa: El País

Cinco lagunas por las que se puede criticar al alabado teléfono de Apple

Nadie puede negar que el iPhone levanta pasiones, pero entre tanto halago, han pasado desapercibidas ciertas lagunas de este teléfono que resulta tan atractivo que puede llegar a nublar la razón. A continuación, les presentamos cinco puntos mejorables del teléfono que tiene haciendo cola a decenas de fanáticos a las puertas de las tiendas de móviles.

1. Una batería no tan duradera

La excusa de Apple para explicar por qué su primer terminal no estaba preparado para la banda ancha móvil es que no habían logrado optimizar el consumo de la batería, por eso, uno de los principales esfuerzos de la compañía ha sido dotar una autonomía remarcable a su iPhone 3G. Oficialmente, Apple asegura que el nuevo terminal aguanta hasta 5 horas de conexión a Internet a través de 3G, pero en la práctica estas cifras resultan un tanto exageradas.

En las dos semanas de pruebas, el iPhone 3G ha tenido que ser recargado a diario especialmente después de haber utilizado el sistema de GPS y haber realizado consultas en Google Maps. El iPhone 3G, cuando se utiliza como dispositivo de acceso a Internet, consume bastante batería.

2. El GPS, su verdadero punto débil

El sistema de GPS del iPhone está basado enteramente en el servicio de mapas de Google, por lo que para consultar una ruta hay que estar siempre conectado a Internet para que el teléfono vaya actualizando el callejero. Otro de los problemas que hemos detectado es que al trasladarnos en coche, el sistema es capaz de seguir el movimiento del vehículo pero una vez que se ha superado el tramo del mapa que sale en la pantalla, el iPhone no nos muestra como continúa el mapa. Hay que avanzar al siguiente tramo, adelantando la aplicación manualmente, es decir con los dedos.

El iPhone no es precisamente un buen GPS para programar un viaje largo en coche.

3. No se ven los vídeos de la mayoría de las páginas web

Una de las lagunas más incomprensibles del iPhone es que no soporta Flash. Esto se traduce en que no se ven los vídeos de la gran mayoría de las páginas web. Apple asegura su política de empresa es apoyar los estándares, y considera que Flash es una aplicación propietaria. La apuesta del iPhone en cuestiones de vídeo es el formato que utiliza You Tube, cuyos vídeos al igual que los descargados de los PodCast o los de iTunes, se ven a la perfección.

4. Una cámara de sólo 2 Megapíxeles

Apple no se ha molestado en mejorar la resolución de la cámara de fotos, que sigue siendo de 2 Megapixeles como en la primera versión del iPhone, y por supuesto, sigue sin permitir grabar vídeos. Esto resulta una deficiencia bastante reseñable cuando la mayoría de los móviles del mercado dan una resolución superior y han empezado a incluir Zoom, flash y otras prestaciones que empiezan equiparar los móviles con las cámaras digitales.

5. No es fácil escribir en el teclado táctil

La pantalla táctil del iPhone es revolucionaria, pero escribir en su teclado resulta incomodo. Cada vez que se desea escribir un mensaje o introducir una dirección web, basta con dar un golpecito en la pantalla para que surja el teclado. Pero es fácil equivocarse de letra a pesar de que Apple ha mejorado su sistema de autocorrección. También resulta complicado aprender a moverse dentro de las letras de una palabra una vez tecleada. Existe una lupa para este propósito, pero cuesta hacerse con ella.

Además, el teclado no es completo y hay que cambiar de pantalla para encontrar los números y otros signos ortográficos.

Apple asegura que al cabo de una semana te acostumbras a escribir con él. A nosotros nos está costando algo más.

El iPhone, una ganga con mucha letra pequeña

Telefónica dará el móvil gratis, pero para consumos altos de voz y datos

El nuevo iPhone 3G, el que dispone de conexión rápida a Internet y localización por GPS, llega mañana. Y entre los devotos de Apple, el estreno comercial ha despertado la misma expectación y ánimo de fiesta que un fin de año. De hecho, como ocurre con cada 1 de enero, los primeros afortunados en tener el iPhone en sus manos serán los neozelandeses. En concreto, el grupo de jóvenes que lleva cuatro días acampados frente a una tienda de Vodafone en Auckland. También ha acampado frente a la tienda de Apple de la Quinta Avenida de Nueva York un grupo de activistas de varias nacionalidades.

En una tienda de Japón, un grupo de 20 personas espera desde el martes su turno con un cartel de "We love iPhone". Hutchinson, la operadora de Hong Kong, tiene 60.000 solicitudes, y sólo 500 terminales. En el Reino Unido, O2 ha anunciado que se ha quedado sin existencias.

La expectación ante el nuevo iPhone 3G, un objeto de culto ya entre los adictos al diseño de Apple, es similar en los 22 países en los que se comercializará mañana el aparato. Y España no se queda atrás. Más de 200.000 usuarios han pedido información a través de la web de Telefónica, que tiene la exclusiva de su distribución. No equivalen a reservas, porque Movistar no venderá el terminal online, sino en más de 1.500 locales de su red de tiendas; pero da idea del interés que ha despertado.

Telefónica ha tirado la casa por la ventana para celebrar el bautizo celular. Para empezar, ha transformado las primeras plantas de su sede central de la madrileña calle de Gran Vía en una tienda insignia, un espacio comercial de 3.000 metros cuadrados que quiere emular los flag stores de otras grandes marcas como las de Nokia o la propia Apple en Nueva York. En Gran Vía, se esperan las primeras colas para hacerse con el teléfono en la madrugada del jueves al viernes, porque lo que se da por seguro en Telefónica es que las existencias disponibles se agotarán este fin de semana.

La operadora española ha arriesgado con el iPhone. A diferencia de lo que hicieron otras operadoras como la estadounidense AT&T o la alemana Deutsche Telekom, que aplicaron precios exorbitantes para el primer modelo (399 dólares y 399 euros, respectivamente), la española quiere que el iPhone "deje de ser un objeto de lujo y quien quiera tenerlo sólo tenga que acudir al mostrador y hacerse cliente".

Por eso, aunque Telefónica guarda celosamente su plan de tarifas para el iPhone, que desvelará hoy, se da por seguro que habrá iPhone gratis, tanto en el modelo de 8 como en el de 16 gigas de memoria.

Eso sí, habrá que leer la letra pequeña de los contratos, porque habrá mucha. En primer lugar, todo el que desee tener un iPhone deberá suscribir un contrato por el que se compromete a estar dos años en Movistar. Además, tendrá que tener un consumo mínimo tanto de llamadas como de datos (conexión a Internet), que puede alcanzar los 115 euros mensuales. A menor compromiso de consumo, mayor precio del terminal. También habrá limitación en las descargas de datos.

Telefónica pretende convertir el iPhone en un artículo anticrisis, un objeto irresistible para sus 21 millones de abonados de móvil y, sobre todo, para los otros casi 26 millones restantes de sus competidores. Por eso, en España, el terminal de la marca de la manzana dejará de estar sólo en los bolsillos o en los bolsos de Gucci para estar también en los de Zara.

El iPhone es más un fenómeno social que comercial. Desde su estreno el 29 de junio de 2007, se han vendido seis millones de iPhone. Nokia vende sólo en España más terminales que Apple en todo el mundo.

La marca estadounidense ha apostado fuerte en su nuevo modelo, aunque muchos se cuestionan sus aportaciones, como hacía ayer The New York Times en su artículo "Para el iPhone, lo nuevo es relativo". Su principal novedad es la conectividad. El 3G le permitirá una navegación por Internet al doble de velocidad que el anterior y la descarga de archivos adjuntos del correo electrónico, que pasa a tener las mismas aplicaciones que en el ordenador. También ha añadido GPS; que permite la localización del dueño del terminal y mapas para dirigirse a cualquier lugar. Y una mayor compatibilidad con otros programas como juegos. Mañana, a partir de las diez, podremos tenerlo en la mano.

Las novedades

- Conexión 3G. Doble velocidad de navegación por Internet. Permite hablar por teléfono mientras se navega o se abre el correo.

- Correo. Instantaneidad y misma apariencia que en el PC. Compatibilidad con Gmail, Yahoo!, Exchange y otros.

- 'Software'. Compatibilidad con cientos de programas de terceros, como juegos y aplicaciones que se podrán descargar, algunos gratis y otros de pago.

- GPS. Localización de la posición. Búsqueda de direcciones con vista de mapa y satélite. Información de tráfico.

- Batería. Cinco horas de conversación e Internet, 24 como iPod, y 300 en espera.

- Deficiencias. Cámara de sólo dos megapíxeles sin grabación de vídeo. Algunos problemas en sincronización con PC.

Cuenta atrás para el iPhone3G

ELPAÍS.com ofrecerá a partir de las 14.00 toda la información sobre el remozado teléfono de Apple y su distribución en España

Cuando faltan apenas 24 horas para que el objeto de deseo de miles de personas llegue (por fin) a las tiendas, ya se cuentan por cientos los fan boys de Apple que hacen cola para comprar su iPhone 3G en los 22 países donde se venderá, a partir del próximo viernes, el teléfono que ha revolucionado a medio mundo.

Todo lo que rodea al lanzamiento del iPhone3G se mantiene en el más absoluto de los secretos. Nadie puede publicar ninguna imagen del teléfono a parte de las distribuidas por Apple; nadie puede informar sobre lo que costará el deseado gadget ni el plan o planes que Telefónica ha previsto para su distribución en España.

El embargo de toda la información cumple el jueves 10 de julio de 2008, a las 14.00. ELPAÍS.com ha preparado para entonces un gran despliegue de recursos para informar con prontitud y exactitud de todo lo que rodea a la llegada del iPhone3G a España.

Un gráfico animado desentrañará todos los secretos del teléfono de Apple, cuáles son sus características, sus novedades, sus secretos y mostraremos el interior del terminal. Además, ELPAÍS.com ha preparado un vídeo en el que se exponen cuáles son las ventajas y cuáles los inconvenientes del iPhone3G. Y, por supuesto, cuánto va a costar hacerse con uno en España.

Apple tiene previsto alcanzar los 10 millones de unidades vendidas en todo el mundo a finales de 2008. De momento, con la versión anterior del teléfono, los de la manzanita han conseguido seis millones de compradores, por lo que el reto no parece que se les vaya a escapar.

El iPhone, gratis con un contrato mínimo de 85 euros mensuales

El terminal costará un máximo de 359 euros y habrá modelos de contratos diferentes para llegar a todos los públicos

Telefónica ha desvelado los precios con las que va a empezar a comercializar el iPhone 3G a partir de mañana 11 de julio.

El modelo de 8 Gigas estará disponible desde cero euros y tendrá un precio máximo de 299 euros, mientras que el iPhone de 16 Gigas se moverá entre los cero euros y los 359 euros.

Telefónica subvenciona por completo el modelo de 8 Gigas a aquellos usuarios que firmen un contrato de permanencia de dos años con una cuota mensual mínima de 85 euros (una tarifa de datos de 25 euros y un consumo mínimo de voz de 60 euros).

Si estas condiciones resultan demasiado duras, la compañía ofrece la fórmula de pagar 39 euros por el iPhone de 8 Gigas sujeto a una cuota mínima de voz de 40 euros y una tarifa de datos de 15 euros, lo que supone una factura mínima a final de mes de 55 euros. Para los que quieren un compromiso aún menor, pueden hacerse con un iPhone por 129 euros combinado con una factura mensual mínima de 45 euros al mes.

El modelo de 16 Gigas no costará nada para aquellos que estén dispuestos asumir un contrato mínimo mensual de 115 euros mensuales. En otras modalidades de contrato más económicas el terminal llegará a costa 359 euros.

La mayor pega de la oferta de Telefónica es que hay que contratar una tarifa de datos sí o sí, que además tienen las limitaciones de consumo de datos. Los 25 euros mensuales dan derecho a 1GB al mes y las de 15 euros a tan sólo 200 Megas. Tanto una como otra se van a mantener fijas, incluso si se sobrepasa el consumo de bites, en ese caso, lo que se reducirá es la velocidad de conexión.

Telefónica ha planteado unas tarifas agresivas y para todos los públicos. La compañía tiene un contrato de exclusividad con Apple, cuya fecha de caducidad se mantiene en el más alto secreto, y quiere aprovechar la expectación que despierta el iPhone para captar nuevos clientes.

"¿De nicho? Nosotros no estamos haciendo una oferta de nicho", responde tajante Carlos Fernández, director del Segmento de Emergentes de Telefónica cuando se le sugiere que este móvil va dirigido un tipo un perfil de usuarios muy concreto que no representa al mercado masivo.

Telefónica no lo cree así, y va a comercializar el iPhone en todas las vertientes posibles, incluido los programas de puntos. Los clientes de MoviStar necesitan 175.000 puntos para tener un iPhone gratuito. La compañía asegura que irá lanzando ofertas diferentes de portabilidad dirigidas especialmente a los clientes de otras operadoras.

La consejero delegado de Telefónica de España, Belén Belén Amatriaín, señaló hoy en rueda de prensa que no compartirán los ingresos por tráfico de sus clientes con Apple, y que el acuerdo con la marca estadounidense es igual que el que mantienen con el resto de fabricantes.

Habrá para todos

Aconsejó a los que dispongan ahora de un iPhone liberado que "se lo regalen a sus hijos", y se apunten a Movistar para conseguir el nuevo modelo. Asimismo indicó que el iPhone no se podrá comprar online sino sólo en 1.500 tiendas de Movistar, cuya lista se puede ver en la web de Telefónica. La directivo también enfatizó que es mejor activar el iPhone en la misma tienda que hacerlo por Internet, porque es la única garantía de que el terminal funcione bien y sea compatible con todos los programas.

Reconoció que puden tener problemas para abastecer a todos los usuarios que se han interesado por el iPhone (200.000) ya que no disponen de existencias, pero señaló que, en "habrá iPhones para todos en las próximas semanas".

Telefónica no quiere desvelar los objetivos de ventas marcados para el iPhone, pero no tiene ningún reparo en subrayar que son ambiciosos. Desde hace un mes aproximadamente, la compañía abrió una web desde donde se pueden realizar peticiones de información para comprar el iPhone. Telefónica asegura que ha recibido más de 250.000 solicitudes, y lo que es más importante, la mitad de ellas son de clientes de otras compañías.

Font / Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internet/iPhone/gratis/contrato/minimo/85/euros/mensuales/elpeputec/20080710elpepunet_2/Tes

dimecres, 9 de juliol del 2008

InfoTallers: Terminologia Notarial (Català)

Els notaris duen a terme des del segle XIII una feina fonamental a la nostra societat: són els encarregats de redactar i d'autoritzar els documents oficials de la nostra activitat privada. Diversos factors històrics, però, han provocat que la llengua de treball a moltes notaries hagi estat durant molts anys exclusivament el castellà.

Aquest diccionari, que pretén ser una eina que faciliti la recuperació del català en aquest àmbit, és la versió en línia de la Terminologia notarial, elaborada l'any 2004 pel TERMCAT i els col·legis de notaris de les Balears i de Catalunya, amb el suport del Servei de Política Lingüística del Govern d'Andorra i dels col·legis abans esmentats.

Aplega i defineix 344 termes, que són els d'ús més habitual a les notaries, i en presenta els equivalents en castellà. A més dels més característics del món de la notaria, també s'hi inclouen termes que provenen d'altres branques del dret estretament vinculades amb la feina diària del notari, com ara el dret civil, el dret hipotecari o el dret mercantil.

Els termes es poden consultar a partir de les denominacions en qualsevol de les dues llengües de treball per mitjà de dos procediments: d'una banda, utilitzant els índexs alfabètics que es mostren en el marc de l'esquerra fins a trobar la denominació volguda i, de l'altra, introduint directament una denominació en l'espai superior Cerca; en aquest segon cas, es visualitzaran totes les fitxes terminològiques que continguin el mot consultat, sigui com a part d'una denominació o com a part d'una definició.