Cinco lagunas por las que se puede criticar al alabado teléfono de Apple
Nadie puede negar que el iPhone levanta pasiones, pero entre tanto halago, han pasado desapercibidas ciertas lagunas de este teléfono que resulta tan atractivo que puede llegar a nublar la razón. A continuación, les presentamos cinco puntos mejorables del teléfono que tiene haciendo cola a decenas de fanáticos a las puertas de las tiendas de móviles.
1. Una batería no tan duradera
La excusa de Apple para explicar por qué su primer terminal no estaba preparado para la banda ancha móvil es que no habían logrado optimizar el consumo de la batería, por eso, uno de los principales esfuerzos de la compañía ha sido dotar una autonomía remarcable a su iPhone 3G. Oficialmente, Apple asegura que el nuevo terminal aguanta hasta 5 horas de conexión a Internet a través de 3G, pero en la práctica estas cifras resultan un tanto exageradas.
En las dos semanas de pruebas, el iPhone 3G ha tenido que ser recargado a diario especialmente después de haber utilizado el sistema de GPS y haber realizado consultas en Google Maps. El iPhone 3G, cuando se utiliza como dispositivo de acceso a Internet, consume bastante batería.
2. El GPS, su verdadero punto débil
El sistema de GPS del iPhone está basado enteramente en el servicio de mapas de Google, por lo que para consultar una ruta hay que estar siempre conectado a Internet para que el teléfono vaya actualizando el callejero. Otro de los problemas que hemos detectado es que al trasladarnos en coche, el sistema es capaz de seguir el movimiento del vehículo pero una vez que se ha superado el tramo del mapa que sale en la pantalla, el iPhone no nos muestra como continúa el mapa. Hay que avanzar al siguiente tramo, adelantando la aplicación manualmente, es decir con los dedos.
El iPhone no es precisamente un buen GPS para programar un viaje largo en coche.
3. No se ven los vídeos de la mayoría de las páginas web
Una de las lagunas más incomprensibles del iPhone es que no soporta Flash. Esto se traduce en que no se ven los vídeos de la gran mayoría de las páginas web. Apple asegura su política de empresa es apoyar los estándares, y considera que Flash es una aplicación propietaria. La apuesta del iPhone en cuestiones de vídeo es el formato que utiliza You Tube, cuyos vídeos al igual que los descargados de los PodCast o los de iTunes, se ven a la perfección.
4. Una cámara de sólo 2 Megapíxeles
Apple no se ha molestado en mejorar la resolución de la cámara de fotos, que sigue siendo de 2 Megapixeles como en la primera versión del iPhone, y por supuesto, sigue sin permitir grabar vídeos. Esto resulta una deficiencia bastante reseñable cuando la mayoría de los móviles del mercado dan una resolución superior y han empezado a incluir Zoom, flash y otras prestaciones que empiezan equiparar los móviles con las cámaras digitales.
5. No es fácil escribir en el teclado táctil
La pantalla táctil del iPhone es revolucionaria, pero escribir en su teclado resulta incomodo. Cada vez que se desea escribir un mensaje o introducir una dirección web, basta con dar un golpecito en la pantalla para que surja el teclado. Pero es fácil equivocarse de letra a pesar de que Apple ha mejorado su sistema de autocorrección. También resulta complicado aprender a moverse dentro de las letras de una palabra una vez tecleada. Existe una lupa para este propósito, pero cuesta hacerse con ella.
Además, el teclado no es completo y hay que cambiar de pantalla para encontrar los números y otros signos ortográficos.
Apple asegura que al cabo de una semana te acostumbras a escribir con él. A nosotros nos está costando algo más.
El iPhone, una ganga con mucha letra pequeña
Telefónica dará el móvil gratis, pero para consumos altos de voz y datos
El nuevo iPhone 3G, el que dispone de conexión rápida a Internet y localización por GPS, llega mañana. Y entre los devotos de Apple, el estreno comercial ha despertado la misma expectación y ánimo de fiesta que un fin de año. De hecho, como ocurre con cada 1 de enero, los primeros afortunados en tener el iPhone en sus manos serán los neozelandeses. En concreto, el grupo de jóvenes que lleva cuatro días acampados frente a una tienda de Vodafone en Auckland. También ha acampado frente a la tienda de Apple de la Quinta Avenida de Nueva York un grupo de activistas de varias nacionalidades.
En una tienda de Japón, un grupo de 20 personas espera desde el martes su turno con un cartel de "We love iPhone". Hutchinson, la operadora de Hong Kong, tiene 60.000 solicitudes, y sólo 500 terminales. En el Reino Unido, O2 ha anunciado que se ha quedado sin existencias.
La expectación ante el nuevo iPhone 3G, un objeto de culto ya entre los adictos al diseño de Apple, es similar en los 22 países en los que se comercializará mañana el aparato. Y España no se queda atrás. Más de 200.000 usuarios han pedido información a través de la web de Telefónica, que tiene la exclusiva de su distribución. No equivalen a reservas, porque Movistar no venderá el terminal online, sino en más de 1.500 locales de su red de tiendas; pero da idea del interés que ha despertado.
Telefónica ha tirado la casa por la ventana para celebrar el bautizo celular. Para empezar, ha transformado las primeras plantas de su sede central de la madrileña calle de Gran Vía en una tienda insignia, un espacio comercial de 3.000 metros cuadrados que quiere emular los flag stores de otras grandes marcas como las de Nokia o la propia Apple en Nueva York. En Gran Vía, se esperan las primeras colas para hacerse con el teléfono en la madrugada del jueves al viernes, porque lo que se da por seguro en Telefónica es que las existencias disponibles se agotarán este fin de semana.
La operadora española ha arriesgado con el iPhone. A diferencia de lo que hicieron otras operadoras como la estadounidense AT&T o la alemana Deutsche Telekom, que aplicaron precios exorbitantes para el primer modelo (399 dólares y 399 euros, respectivamente), la española quiere que el iPhone "deje de ser un objeto de lujo y quien quiera tenerlo sólo tenga que acudir al mostrador y hacerse cliente".
Por eso, aunque Telefónica guarda celosamente su plan de tarifas para el iPhone, que desvelará hoy, se da por seguro que habrá iPhone gratis, tanto en el modelo de 8 como en el de 16 gigas de memoria.
Eso sí, habrá que leer la letra pequeña de los contratos, porque habrá mucha. En primer lugar, todo el que desee tener un iPhone deberá suscribir un contrato por el que se compromete a estar dos años en Movistar. Además, tendrá que tener un consumo mínimo tanto de llamadas como de datos (conexión a Internet), que puede alcanzar los 115 euros mensuales. A menor compromiso de consumo, mayor precio del terminal. También habrá limitación en las descargas de datos.
Telefónica pretende convertir el iPhone en un artículo anticrisis, un objeto irresistible para sus 21 millones de abonados de móvil y, sobre todo, para los otros casi 26 millones restantes de sus competidores. Por eso, en España, el terminal de la marca de la manzana dejará de estar sólo en los bolsillos o en los bolsos de Gucci para estar también en los de Zara.
El iPhone es más un fenómeno social que comercial. Desde su estreno el 29 de junio de 2007, se han vendido seis millones de iPhone. Nokia vende sólo en España más terminales que Apple en todo el mundo.
La marca estadounidense ha apostado fuerte en su nuevo modelo, aunque muchos se cuestionan sus aportaciones, como hacía ayer The New York Times en su artículo "Para el iPhone, lo nuevo es relativo". Su principal novedad es la conectividad. El 3G le permitirá una navegación por Internet al doble de velocidad que el anterior y la descarga de archivos adjuntos del correo electrónico, que pasa a tener las mismas aplicaciones que en el ordenador. También ha añadido GPS; que permite la localización del dueño del terminal y mapas para dirigirse a cualquier lugar. Y una mayor compatibilidad con otros programas como juegos. Mañana, a partir de las diez, podremos tenerlo en la mano.
Las novedades
- Conexión 3G. Doble velocidad de navegación por Internet. Permite hablar por teléfono mientras se navega o se abre el correo.
- Correo. Instantaneidad y misma apariencia que en el PC. Compatibilidad con Gmail, Yahoo!, Exchange y otros.
- 'Software'. Compatibilidad con cientos de programas de terceros, como juegos y aplicaciones que se podrán descargar, algunos gratis y otros de pago.
- GPS. Localización de la posición. Búsqueda de direcciones con vista de mapa y satélite. Información de tráfico.
- Batería. Cinco horas de conversación e Internet, 24 como iPod, y 300 en espera.
- Deficiencias. Cámara de sólo dos megapíxeles sin grabación de vídeo. Algunos problemas en sincronización con PC.
Cuenta atrás para el iPhone3G
ELPAÍS.com ofrecerá a partir de las 14.00 toda la información sobre el remozado teléfono de Apple y su distribución en España
Cuando faltan apenas 24 horas para que el objeto de deseo de miles de personas llegue (por fin) a las tiendas, ya se cuentan por cientos los fan boys de Apple que hacen cola para comprar su iPhone 3G en los 22 países donde se venderá, a partir del próximo viernes, el teléfono que ha revolucionado a medio mundo.
Todo lo que rodea al lanzamiento del iPhone3G se mantiene en el más absoluto de los secretos. Nadie puede publicar ninguna imagen del teléfono a parte de las distribuidas por Apple; nadie puede informar sobre lo que costará el deseado gadget ni el plan o planes que Telefónica ha previsto para su distribución en España.
El embargo de toda la información cumple el jueves 10 de julio de 2008, a las 14.00. ELPAÍS.com ha preparado para entonces un gran despliegue de recursos para informar con prontitud y exactitud de todo lo que rodea a la llegada del iPhone3G a España.
Un gráfico animado desentrañará todos los secretos del teléfono de Apple, cuáles son sus características, sus novedades, sus secretos y mostraremos el interior del terminal. Además, ELPAÍS.com ha preparado un vídeo en el que se exponen cuáles son las ventajas y cuáles los inconvenientes del iPhone3G. Y, por supuesto, cuánto va a costar hacerse con uno en España.
Apple tiene previsto alcanzar los 10 millones de unidades vendidas en todo el mundo a finales de 2008. De momento, con la versión anterior del teléfono, los de la manzanita han conseguido seis millones de compradores, por lo que el reto no parece que se les vaya a escapar.
El iPhone, gratis con un contrato mínimo de 85 euros mensuales
El terminal costará un máximo de 359 euros y habrá modelos de contratos diferentes para llegar a todos los públicos
Telefónica ha desvelado los precios con las que va a empezar a comercializar el iPhone 3G a partir de mañana 11 de julio.
El modelo de 8 Gigas estará disponible desde cero euros y tendrá un precio máximo de 299 euros, mientras que el iPhone de 16 Gigas se moverá entre los cero euros y los 359 euros.
Telefónica subvenciona por completo el modelo de 8 Gigas a aquellos usuarios que firmen un contrato de permanencia de dos años con una cuota mensual mínima de 85 euros (una tarifa de datos de 25 euros y un consumo mínimo de voz de 60 euros).
Si estas condiciones resultan demasiado duras, la compañía ofrece la fórmula de pagar 39 euros por el iPhone de 8 Gigas sujeto a una cuota mínima de voz de 40 euros y una tarifa de datos de 15 euros, lo que supone una factura mínima a final de mes de 55 euros. Para los que quieren un compromiso aún menor, pueden hacerse con un iPhone por 129 euros combinado con una factura mensual mínima de 45 euros al mes.
El modelo de 16 Gigas no costará nada para aquellos que estén dispuestos asumir un contrato mínimo mensual de 115 euros mensuales. En otras modalidades de contrato más económicas el terminal llegará a costa 359 euros.
La mayor pega de la oferta de Telefónica es que hay que contratar una tarifa de datos sí o sí, que además tienen las limitaciones de consumo de datos. Los 25 euros mensuales dan derecho a 1GB al mes y las de 15 euros a tan sólo 200 Megas. Tanto una como otra se van a mantener fijas, incluso si se sobrepasa el consumo de bites, en ese caso, lo que se reducirá es la velocidad de conexión.
Telefónica ha planteado unas tarifas agresivas y para todos los públicos. La compañía tiene un contrato de exclusividad con Apple, cuya fecha de caducidad se mantiene en el más alto secreto, y quiere aprovechar la expectación que despierta el iPhone para captar nuevos clientes.
"¿De nicho? Nosotros no estamos haciendo una oferta de nicho", responde tajante Carlos Fernández, director del Segmento de Emergentes de Telefónica cuando se le sugiere que este móvil va dirigido un tipo un perfil de usuarios muy concreto que no representa al mercado masivo.
Telefónica no lo cree así, y va a comercializar el iPhone en todas las vertientes posibles, incluido los programas de puntos. Los clientes de MoviStar necesitan 175.000 puntos para tener un iPhone gratuito. La compañía asegura que irá lanzando ofertas diferentes de portabilidad dirigidas especialmente a los clientes de otras operadoras.
La consejero delegado de Telefónica de España, Belén Belén Amatriaín, señaló hoy en rueda de prensa que no compartirán los ingresos por tráfico de sus clientes con Apple, y que el acuerdo con la marca estadounidense es igual que el que mantienen con el resto de fabricantes.
Habrá para todos
Aconsejó a los que dispongan ahora de un iPhone liberado que "se lo regalen a sus hijos", y se apunten a Movistar para conseguir el nuevo modelo. Asimismo indicó que el iPhone no se podrá comprar online sino sólo en 1.500 tiendas de Movistar, cuya lista se puede ver en la web de Telefónica. La directivo también enfatizó que es mejor activar el iPhone en la misma tienda que hacerlo por Internet, porque es la única garantía de que el terminal funcione bien y sea compatible con todos los programas.
Reconoció que puden tener problemas para abastecer a todos los usuarios que se han interesado por el iPhone (200.000) ya que no disponen de existencias, pero señaló que, en "habrá iPhones para todos en las próximas semanas".
Telefónica no quiere desvelar los objetivos de ventas marcados para el iPhone, pero no tiene ningún reparo en subrayar que son ambiciosos. Desde hace un mes aproximadamente, la compañía abrió una web desde donde se pueden realizar peticiones de información para comprar el iPhone. Telefónica asegura que ha recibido más de 250.000 solicitudes, y lo que es más importante, la mitad de ellas son de clientes de otras compañías.
Font / Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internet/iPhone/gratis/contrato/minimo/85/euros/mensuales/elpeputec/20080710elpepunet_2/Tes