dimecres, 3 de març del 2010

InfoTallers: Más Facebook en el trabajo por favor (Font / Fuente : Pilar Maurell, ADN del 3/3/2010)

Imprimir

Las empresas que 'capan' los ordenadores de sus empleados o les limitan el uso de las redes sociales se están equivocando. O eso al menos es lo que predican varios expertos, que creen que, lejos de minar la productividad, Facebook, Twitter y similares la mejoran. Aunque si se quiere utilizar el perfil personal para mejorar el 'networking 'antes hay que atenerse a unas normas para evitar disgustos. Mejor limitar las fotos de esa fiesta loca de despedida de soltero.

Sí, las redes sociales van bien para el negocio. Las empresas españolas, sin embargo, no lo tienen muy claro y son muchas las que todavía capan los ordenadores para evitar que sus empleados entren en Facebook, Twitter o Linkedln.

En nuestro país sólo el 10% de las compañías establecen directrices sobre el uso de las redes sociales en el trabajo, según un estudio de Manpower, frente al 29% de EE UU y el 22% de Reino Unido. El informe recomienda aprovechar el poder de conectividad de las redes para mejorar y optimizar la productividad, la gestión del conocimiento, la innovación, las relaciones públicas o el compromiso con los empleados.

La directora de Manpower professional, Dolors Poblet, explica que España sigue la media europea -que se sitúa en el 11%-y considera "necesario un cambio de mentalidad" en los ejecutivos españoles que deben ver este tipo de herramientas como "una forma de ahorrar tiempo". Y no sólo para el uso interno de la empresa sino para captar nuevos clientes, buscar tendencias y valorar a futuros candidatos.

Desde Monster indicen en esta última posibilidad, un estudio de este portal de empleo advierte de que muchas compañías ya usan Facebook para realizar "análisis de la reputación online de sus empleados y candidatos potenciales". La directora de marketing de Monster, Verónica Milo, aclara que las empresas siguen usando las vías tradicionales para seleccionar a su personal, pero "cada vez más se echa un vistazo a lo que hay de nosotros en internet". Y ¿quién no ha escrito el nombre de un compañero, amigo o conocido en el buscador de Google? Para Milo, esta tendencia sustituye en parte las antiguas referencias o cartas de recomendación. En cuanto a su uso interno, desde Monster creen que las redes sirven "para comunicarnos con nuestros clientes y transmitirles lo que puede ser de nuestro interés", además "son buenas herramientas para mantener conversaciones con clientes o entre los empleados".

Pero si se usan las redes sociales en el trabajo, ¿dónde está el límite entre lo personal y lo profesional? "El uso de estas redes sale del mundo personal y se extiende al ámbito empresarial", explica Poblet para quien "debe trabajarse en ese paso". De todas formas, "tenemos que tener muy presente qué colgamos en internet", y "conocer bien las redes que usamos, dónde y en qué momento", concluye Milo.

TOP 5

'Pifiadas' laborales en la red social

Desde que se extendieron las redes sociales, gotean cada cierto tiempo historias de terror sobre empleados perjudicados por su falta de discreción. Conviene extraer consejos.

1 No atacar. Jon Favreau, el brillante y jovencísimo discursista de Barack Obama, tuvo un sonoro desliz cuando se publicó en Facebook una foto suya en la que toqueteaba y bromeaba con un cartel a tamaño natural de Hillary Clinton, entonces la principal rival de su jefe.

2 Ojo con el 'tag'. Natalie Blanchard, una canadiense de 29 años, perdió la pensión que percibía por estarde baja tras ser 'etiquetada' en varias fotograf ías en el perfil de una amiga. Natalie aparecía sonriente, de vacaciones y saliendo de fiesta con sus amigas. Se suponía que estaba de baja por depresión.

3 Cuidado con el muro. Una mujer británica perdió su trabajo tras criticar a su jefe en su muro y olvidar que era uno de sus amigos en la red. Su superior escribió en su perfil: "Pareces haber olvidado que aún faltan dos semanas para que concluya tu período de prueba. No te molestes en venir mañana".

4 Crítica peligrosa. En 2008, Virgin Atlantic despidió a 13 auxiliares de vuelo que 'colgaron' en sus perfiles críticas contra la empresa. La compañía alegó que sus opiniones mancillaban su imagen en una red social. Recursos Humanos también sabe buscar en Facebook.

5 Nunca con el rival. Noemí Rubio, jugadora del Espanyol, fue apartada del club tras colgar una foto en su página celebrando una victoria del Barça armada de una bufanda azulgrana. El club añadió que Noemí "debería adaptarse" a las sensibilidades del club.

DECÁLOGO DEL BUEN USO

La privacidad. "La red es como un Gran hermano público y consentido", afirma Verónica Milo, de Monster, "por eso es importante usar las opciones de privacidad".

.Un buen perfil. Las empresas buscan en las redes sociales información de sus candidatos, es importantes tener un buen perfil y añadir la faceta profesional.

Ojo con los 'amigos'. Uno de los mayores errores que se pueden cometer es agregar a Facebook a compañeros de trabajo que a veces no saben guardar secretos.

La información no se borra. Es importante reflexionar sobre lo que colgamos en internet porque la información que allí aparece queda por mucho tiempo.

Motivar. Desde la empresa se debe promover el uso de las redes sociales y animar a los empleados a utilizar esas herramientas para mejorar en su trabajo.

Descubrir talentos. Una de las recomendaciones de Manpower es la de animar a los trabajadores a compartir sus conocimientos del medio internet.

Crear comunidad. La empresa debería consensuar con los empleados las directrices sobre el uso de las redes sociales, y estar abierta a los constantes cambios.

Potenciar la marca. Las redes sociales, que llegan a cientos de miles de personas, son una de las mejores plataformas para crear una imagen de marca.



Font / Fuente : Pilar Maurell, ADN del 3/3/2010



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada