divendres, 30 de maig del 2008

InfoTallers: Como se verá Firefox 3 en los diferentes sistemas operativos

A finales del año pasado os contamos algunos datos sobre el estilo visual de Firefox 3, que se adapta a las peculiaridades de cada plataforma, integrándose mejor con el sistema operativo y con el resto de aplicaciones.

El objetivo que se busca es que Firefox 3 no se distinga de una aplicación nativa en ninguna de las plataformas para las que está disponible, por lo que se han diseñado iconos específicos para cada una de ellas y se han cuidado mucho los controles y los temas usados, para que no "desentonen".

¿Se ha conseguido el objetivo? Desde Mozilla nos muestran algunos ejemplos del resultado de este proceso en todas las plataformas: Windows XP, Windows Vista, Mac OS X y Linux.


Ventana principal

Firefox 3

La ventana principal se integra perfectamente con cada una de las plataformas, aunque los controles han resultado algo polémicos, con el uso del keyhole para la navegación. Aunque ya hemos explicado como desactivarlo.

Linux es la excepción a estos nuevos controles, ya que se ha preferido utilizar el estilo por defecto de cada distribución para integrarse mejor con el resto de aplicaciones. Parece que, al ser Firefox el navegador por defecto en muchas de estas distribuciones, no les preocupa mucho crearse una identidad visual en esta plataforma.

Identidad del sitio

Firefox 3

La identidad del sitio es un claro ejemplo de como se han cuidado incluso los pequeños detalles. Con un aspecto visual muy similar en los cuatro sistemas, el icono ofrece diferentes texturas y brillos, dependiendo de donde se ejecute.

Opciones

Firefox 3

En el caso de las opciones podemos ver claramente como se utilizan diferentes iconos en cada uno de los sistemas, adaptándose al look visual de cada uno de ellos. Los iconos de Vista y XP han sido diseñados por IconFactory, el mismo equipo que diseño los que vienen con el sistema operativo, y los de Linux por el equipo de diseño de Gnome.

Salir

Firefox 3

También los diálogos se han adaptado al estilo de cada plataforma, como podemos ver en el diálogo que se muestra al cerrar el navegador. Los botones se colocan siguiendo lo habitual en cada sistema e, incluso, el icono utilizado es específico en cada una de las versiones.

Se espera con esto que la usabilidad de la aplicación mejore en todos ellos, además de hacer más sencilla la transición de un sistema operativo a otro sin que el usuario note grandes cambios en el navegador. ¿Lo habrán conseguido? Desde luego la integración es muy buena, con que el uso de memoria y la velocidad general de la aplicación mejoren un poco tenemos un caballo ganador en la guerra de navegadores.

Vía | Mozilla.

Font / Fuente:

http://www.genbeta.com/2008/05/21-como-se-vera-firefox-3-en-los-diferentes-sistemas-operativos

Al Blog podeu veure tota aquesta informació estructurada per temps (dies i mesos) o per TAGS (paraules clau) per temes. En el Blog se puede ver toda esta información estructurada por dias y meses, igualmente esta por TAGS (palabras clave) por temas.


dijous, 29 de maig del 2008

InfoTallers: Publicada la versió 2.0 de la distribució GNU/Linux d'ensenyament Linkat

Ja es troba disponible la versió 2.0 de la distribució Linkat impulsada pel Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. Està basada en la distribució Opensuse 10.2, s'adreça al sector d'ensenyament i es troba completament en català.


Algunes de les novetats més significatives en Linkat 2.0 són:

  • Un nou escriptori amb efectes 3D, que amplia les possibilitats d'interacció amb l'usuari/ària.
  • Més de 50 noves aplicacions, com ara l'iTalc, que permet compartir el treball entre els ordinadors d'una aula i gestionar-ne l'ús que en fa l'alumnat.
  • Síntesi de veu en català, elaborada per la Universitat Politècnica de Catalunya
  • Compatibilitat amb la major part del maquinari existent al mercat
  • Millores en el disseny del model de servidor i client de centre, amb la possibilitat de sincronitzar altes i baixes d'usuaris amb llistats d'alumnes provinents d'altres fonts.
  • Modalitat de treball amb terminals lleugers (LTSP) totalment integrada en el sistema.

Els que heu estat usuaris de la LinkAt 1.0 notareu un gran avanç. Inclou GNOME 2.12, OpenOffice.org 2.3, Firefox 2.0 i una versió del nucli que finalment dóna un bon soport per dispositius de maquinari moderns.

Actualment la LinkAt es troba en uns 20 centres pilots i hi ha plans de que estigui a uns 100 a finals d'any. La setmana passada vaig estar a l'IES Terra Roja a Santa Coloma on tenen LinkAt 2.0 en funcionament en varies desenes de màquines. Estaven força contents.

Teniu tota la informació a la web de la LinkAt on també tenen fòrums d'ajuda per aquells que tingueu dubtes. Per cert, fa temps que a Softcatalà ens fem mirall de la LinkAt.

Font / Fuente: El Faristol - Bloc atpersonal d'en Jordi Mas - http://www.softcatala.org/%7Ejmas/bloc/pivot/entry.php?id=367

InfoTallers: Google Earth en el navegador

Google Earth en el navegador..., pero a través de un plug-in que precisa ser instalado en el equipo local (sólo Windows de momento). Más que como servicio web, Google lo ha enfocado a través de un API para permitir a webs de terceros el integrar los mapas de Google Earth. Tras echar un vistazo a algunos ejemplos desde Windows con Firefox, debo reconocer que los resultados son bastante interesantes y que la navegación 3D de Google Earth en el navegador es más que aceptable.

El movimiento podría apuntar a la tendencia de Google de llevarlo todo al navegador, hasta su software instalable estrella, de no ser porque realmente esto no es software como servicio. Al igual que con Google Gears, se quiere llevar al navegador a experiencias para las que o no está preparado todavía (soporte para aplicaciones web offline en el caso de Gears) o no se desea recurrir a tecnologías para las RIA como Flash o Silverlight. Este Google Earth en el navegador en el navegador no está mal como comienzo, pero me da la impresión de que Google se empeña en un modelo (navegador, APIs para terceros, Javascript) más allá de lo que éste puede dar.

Por cierto, el plugin en funcionamiento se está comiendo 100 megas de memoria, si le sumamos lo que se come Firefox es como para pensárselo. Os dejo con el vídeo de promoción (NOTA DE JORDI: "El Video està en un perfecte i maravellós anglès / El Video esta en un perfecto y maravilloso ingles"):





http://www.youtube.com/v/6mrG_bsqC6k&hl=es
Font / Fuente: Error500 - http://www.error500.net/google-earth-navegador

El document en Video es pot veure a / El documento en Video se puede ver en:
http://tallerinformatica2008.blogspot.com/

dimecres, 28 de maig del 2008

InfoTallers: Virus y promiscuidad. Del disquete al USB

A finales de la década de los 80 se empezaron a popularizar los virus del sector de arranque, que tenían la particularidad de que se propagaban a través de disquetes. Si introducías un disquete en un ordenador infectado el virus se copiaba al disquete, y a su vez ese disquete podía infectar cualquier otro ordenador donde fuera utilizado. A día de hoy vivimos una plaga del mismo perro con otro collar, al menos en la parte funcional. Con el disquete en desuso, las memorias USB han tomado el relevo como portadoras de una nueva generación de malware que aprovechan la "promiscuidad" con la que utilizamos el dispositivo.
¿Cuál es el dispositivo que más utilizas en ordenadores de terceros? Para muchos será la memoria USB, esa tan socorrida, que no dudamos en introducirla en cualquier ordenador. Para intercambiar documentos, para enseñar las últimas fotos, para llevarnos trabajo a casa, para que nos hagan una copia de ese programa, para una presentación, para pasarnos unos MP3,...
Tanto entrar y salir entre ordenadores diferentes no ha pasado desapercibido para los creadores de malware, que han visto en este dispositivo el transporte ideal para que sus bichos puedan saltar de un ordenador a otro. En un tiempo en el que, prácticamente, todo ordenador tiene conexión a Internet, y por tanto las distancias físicas son virtualmente inexistentes, esta nueva corriente nos traslada de nuevo a las infecciones de principios de los 90, basadas en la proximidad y la compartición de dispositivos de almacenamiento.
Una de las familias más representativas de esta nueva epidemia es denominada por los antivirus como "AutoRun", con el prefijo de "Win32" y/o "Worm". Como dato concreto, en VirusTotal se han recibido 7.742 variantes diferentes de esta familia (según MD5), sólo en lo que llevamos de mes de mayo.
El diseño de estos especímenes, que deberíamos catalogar como "gusanos" en vez de "virus" puesto que se reproducen con copias de sí mismos pero no pueden infectar a otros ficheros, es realmente simple. Toda la lógica se basa en aprovechar la funcionalidad AutoRun de Windows que automáticamente interpreta y ejecuta el archivo autorun.inf si se lo encuentra en el raíz de un medio removible, como un CD, DVD u otro tipo de memorias, incluyendo USB.
Los creadores de malware están aprovechando esta funcionalidad por defecto de Windows Explorer. Basta con introducir una memoria USB en un sistema para que automáticamente se ejecute el autorunf.inf que, típicamente, han diseñado para que lance a su vez un ejecutable con el código del gusano. El gusano se instala en el sistema e intenta copiar la pareja de ficheros, autorun.inf y ejecutable del gusano, en todas las unidades existentes. Esta forma de expandirse un tanto indiscriminada abarca la infección de discos duros, unidades de red, dispositivos removibles, etc, por lo que este tipo de gusanos se pueden encontrar más allá de en las propias memorias USB.
Las buenas noticias son que hay formas de intentar mitigar este tipo de gusanos configurando Windows para evitar el AutoRun automático, por ejemplo a través de la entrada del registro NoDriveTypeAutoRun. Sin embargo se ha detectado que la configuración de ese valor no es suficiente en Windows Vista para prevenir la ejecución, debido a AutoPlay, otra funcionalidad por defecto.
Otro método más efectivo consiste en "trucar" Windows para que haga caso omiso de los archivos autorun.inf, indicándole que en vez de interpretar los comandos que incluya en su interior utilice unos valores alternativos, en concreto unos valores no existentes. Por lo que Windows no ejecutará nada.
Para ello se debe configurar una entrada en el registro de Windows. La forma más simple es copiar las siguientes líneas en el bloc de notas y guardarlas con la extensión .REG, por ejemplo noautorun.reg.

REGEDIT4

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\IniFileMapping\Autorun.inf]
@="@SYS:DoesNotExist"

A continuación hacer doble click en el fichero noautorun.reg, Windows nos preguntará si estamos seguros de querer agregar esta información al registro, y elegiremos que Sí.
Recordar que con esta modificación también evitaremos la ejecución de los autorun.inf legítimos, por ejemplo esos que hacen que al introducir un CD o DVD automáticamente se ejecute un programa. En esos casos tendremos que hacer doble click en el programa para ejecutarlos. Si bien pensamos que esta "pequeña molestia" compensa si con ello evitamos la infección de nuestros sistemas.

Bernardo Quintero

Más información:

Font / Fuente: Hispasec - http://www.hispasec.com/unaaldia/3503/virus-promiscuidad-del-disquete-usb

dilluns, 26 de maig del 2008

divendres, 23 de maig del 2008

InfoTallers: Google Docs añade la opción de ver los documentos con un ancho fijo

Cyberfrancis

Google Docs

Una pequeña novedad más en el que es quizás la suite ofimática vía web más utilizada, o al menos la más conocida de toda Internet. Hablamos evidentemente de Google Docs y ¿qué han hecho ahora?

Pues bien, los chicos que están detrás de Google Docs ahora nos han añadido la opción ver en su menú de opciones. Desde este menú, podemos ver nuestros documentos, como hasta ahora, a tamaño completo, pero también nos facilita la visualización de nuestros documentos con un diseño de ancho fijo. La principal ventaja de este nueva plantilla de visualización es que nos permite la visualización de nuestros documentos de manera más legible y clara, lo que para algunos puede equivaler al diseño de impresión. Claro que que en este tipo de visualización veremos únicamente una página larga y no una secuencia de página de nuestros documentos.

Poquito a poco, con estas pequeñas mejoras, Google Docs se está ganando un lugar importante entre los usuarios que poco a poco estamos haciendo un uso cada vez mayor de las aplicaciones "instaladas" en la web.

Vía | Google Blogoscoped
Enlace | Google Docs

Font / Fuente : http://www.genbeta.com/2008/05/23-google-docs-anade-la-opcion-de-ver-los-documentos-con-un-ancho-fijo

dijous, 22 de maig del 2008

InfoTallers: Google Sites, también para los usuarios

En febrero de este año os hablábamos de 'Google Sites', un servicio que permite a las empresas crear intranets colaborativas en las cuales, a través de páginas web y como si se tratase de un wiki, sus empleados pueden ir por ejemplo gestionando un proyecto, creando documentación sobre una determinada área de conocimiento, gestionar documentos y ficheros o anunciar noticias.

Desde hace unas horas, no solamente las empresas con 'Google Apps', sino cualquier persona con una cuenta de usuario de Google (es gratis) puede disfrutar de 'Google Sites' a través de sites.google.com'. Una vez te des de alta, podrás crear tu propio espacio de trabajo e invitar a otros usuarios a participar en él.

Ver en YouTube: http://es.youtube.com/watch?v=fD-4FRTzxkI&eurl=http://google.dirson.com/post/3990-google-sites/



Font / Fuente: http://google.dirson.com/post/3990-google-sites/

dimecres, 21 de maig del 2008

InfoTallers: Google empieza a filmar Barcelona

Coches de la multinacional circulan por la ciudad tomando imágenes para el producto Street View, que permitirá a los usuarios localizar comercios y restaurantes sin tener que usar mapas

Barcelona. (Agencias).- El director mundial de servicios de Geolocalización de Google, Bernardo Hernández, ha anunciado en el marco del BDigital Global Congress, que se celebra en Barcelona desde el 20 de mayo y hasta mañana, que su compañía se encuentra filmando las calles de Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla para preparar su nuevo producto, Street View, con el que los usuarios podrán buscar los servicios que posee un determinado lugar.
Google empieza a filmar Barcelona
El director mundial de servicios de Geolocalización de Google, Bernardo Hernández, ha anunciado en Barcelona que sus coches ya están filmando la ciudad / www.igcweb.net
  •  



Hernández explicó que el objetivo de Street View es ofrecer a los usuarios la posibilidad de localizar servicios, como comercios y restaurantes, en un lugar determinado, ya que ahora "la gente no utilizará los mapas para buscar un destino concreto, sino para navegar, explorar y descubrir".

La compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin trabaja en el mapeo de los servicios gracias a las aportaciones de cada uno de los usuarios que, a través de Google Maps, comparten sus informaciones con otros internautas.

En refenrecia a la polémica sobre la intromisión a la privacidad que puede suponer este nuevo servicio de Google, Hernández ha apostado por un equilibrio entre la generación de nuevos productos y servicios, y el respeto a la privacidad de cada individuo, y ha asegurado que Google difuminará las caras de los ciudadanos que aparezcan en las fotografías.

La estrategia de Google en el área de los mapas pasa por facilitar el acceso a particulares para que éstos puedan añadir contenidos y corregir algunos aspectos, como por ejemplo direcciones postales. Ante el peligro de que esta herramienta se utilice malintencionadamente, Hernández ha afirmado que "es mucho mayor la buena intención que la mala".

Según Hernández, creador del portal inmobiliario idealista.com, el 70% de la información tiene una dimensión geográfica y eso se puede plasmar en las múltiples capas de que dispone un mapa de Google, tanto por parte de proveedores institucionales como de particulares.

El directivo del buscador de internet también ha descartado, a corto plazo, que Google obtenga financiación por otras vías que no sean la publicidad "segmentada y relacionada con cada búsqueda".

Font / Fuente: La Vanguardia http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080521/53465738167.html


dilluns, 19 de maig del 2008

InfoTallers: AppAppeal, directorio de revisiones de aplicaciones web

Cyberfrancis

AppAppeal

Imagen: http://img.genbeta.com/2008/05/AppAppeal.jpg

Los tiempos cambian y algunas de las tareas que antes realizábamos mediante aplicaciones de escritorio, poco a poco hemos sustituyendo algunas de ellas por aplicaciones basada en la web, accesibles desde cualquier navegador compatible. Ejemplos más cercanos los tenemos con GMail, Google Docs, Meebo o Newsgator, sin ir más lejos. Ya todos conocemos las ventajas de estas aplicaciones frente a los programas de escritorio.

Días atrás nació un nuevo directorio que quizás pueda ser de interés, aprovechando el auge de la popularidad de estas aplicaciones como servicios. Se trata de AppAppeal y allí nos encontramos revisiones de diferentes aplicaciones web, con lo que para ello, están disponibles por categorías, desde Blogging hasta procesadores de textos.

Para ello basta con buscar una aplicación en concreto, usando para ello el motor de Google Custom Search, o bien acceder a una de las categorías, donde encontraremos una lista de aplicaciones con una breve descripción de las mismas. Basta con elegir una de ellas y ofrecernos más información de forma clara y estructurada, con las propias valoraciones y capturas de pantallas. Nos ofrecen desde su descripción, su historia, su funcionamiento en cuanto a registro, su look and feel, entre otros datos. A tener en cuenta que su información está en inglés.

Ya sólo queda buscar este tipo de aplicaciones en el momento que queramos usando a AppAppeal como referencia, además de nosotros, aunque por suerte, sólo muestra las herramientas más significativas dentro de cada categoría, a pesar de que hay muchas más aplicaciones que salen a diario, y quizás varias de ellas no tengan la calidad suficiente como para hacerle revisiones.

Enlace | AppAppeal

Font / Fuente: http://www.genbeta.com/2008/05/18-appappeal-directorio-de-revisiones-de-aplicaciones-web

diumenge, 18 de maig del 2008

InfoTallers: Glasnost, descubre si tu ISP restringe tus conexiones Bittorrent

Víctor Pimentel

Bittorrent

http://img.genbeta.com/2007/08/bittorrent_closed.jpg

A lo largo y ancho del mundo existen bastantes ISP (la empresa a la que pagas por conectarte a Internet) a los que no les gusta el P2P, concretamente Bittorrent, ya que les supone un consumo de ancho de banda importante, sobre todo de subida que es lo que les cuesta. Una de sus soluciones consiste en analizar por encima los datos que enviamos y tratarlos de manera diferente dependiendo si son datos normales (conexiones HTTP, etc…) o datos de redes P2P, penalizando los segundos.

Glasnost es un proyecto que intenta desvelar los ISP que tienen estos filtros, y en concreto han realizado un test que puedes probar con tu navegador (y Java). Este test simula peticiones P2P midiendo el tiempo/ancho de banda que consumen esas peticiones, y calcula si tu ISP te capa tus conexiones o no. Si tienes la mala suerte de descubrir que lo hace, puedes agregarlos al wiki de Azureus, donde recopilan a todas estas fabulosas empresas. Felicitaciones a los agraciados, de los que se encuentran cerca, ONO y CableSur filtran sus redes, y Ya.com limita la velocidad a ciertas horas.

Enlace | TorrentFreak
Wiki | Azureus, lista de ISP
Enlace | Test de Glasnost

Font/Fuente: http://www.genbeta.com/2008/05/18-glasnost-descubre-si-tu-isp-restringe-tus-conexiones-bittorrent


InfoTallers: Identificación, portabilidad y disponibilidad

Oscar J. Baeza

DataPortability

Img: http://img.genbeta.com/2008/01/dataportability.png

Si hace un tiempo comentábamos el nacimiento de DataPortability, a día de hoy parece que está comenzando a dar sus frutos ya que diversas empresas como Zoho, Google, Yahoo!, eBay, Twitter, MySpace, Digg y Facebook, entre otros, están comenzando a mover ficha hacia la integración entre aplicaciones y servicios web.

De cara al servicio web
Para aquellos que estén desarrollando servicios web, deben comenzar a tener muy en cuenta a oAuth. oAuth es el proceso que están implantando las empresas nombradas con el fin de integrar los contenidos de los usuarios, portando todos sus datos, en otros servicios basándose en una identificación cruzada, pero manteniendo como origen el servicio web original.

Por ejemplo, si nos identificamos con Google (registro de nuestro usuario), a partir de ahora podríamos entrar en Zoho sin la necesidad de identificarnos de nuevo, ya que el propio Google ID haría tal función. A su vez, podría portar nuestros contactos de Gmail y nuestros documentos de Google Docs a las aplicaciones respectivas en Zoho.

Del mismo modo sucede con Data Availability, promovido por MySpace, por el que los usuarios de MySpace podrían migrar sus datos a otras redes como Twitter, eBay o Yahoo!, sin la necesidad de volver a introducirlos, o incluso aportando nuevos contenidos disponibles a través de la colaboración (suponiendo, mostrar nuestras canciones publicadas en MySpace en la barra lateral de nuestro usuario de Twitter).

El movimiento de ficha por parte de Google es Google Friend Connect, que nos permite crear widgets donde los usuarios puedan identificarse con el usuario de otras redes diversificando los sistemas, descentralizando todavía más la autenticación que con OpenID, y permitiendo, a su vez, importar datos desde las mismas como han estado realizando Facebook con su Facebook Connect (proceso similar al de MySpace).

De cara al usuario
El usuario, a partir de ahora y según se incrementen este tipo de implementaciones, verá como con su usuario de la aplicación web X podrá migrar a otras aplicaciones, portar sus datos, mover a sus contactos de una red social a otra, etc. con un simple clic, del mismo y sencillo modo con el que damos acceso a nuestras imágenes con Flickr. Un simple clic.

Ahora bien, también tenemos que pensar en cómo afecta esto a OpenID ya que si el registro de usuario se delega a este modelo, únicamente deberemos hacerlo en una red, por ejemplo con nuestro usuario de Google, y con él, identificarnos en otras redes ya sea a través de Google Friend Connect o con el acceso vía oAuth de un servicio web a nuestra cuenta, con lo que se estaría degradando en parte a OpenID como sistema de identificación. OpenID podría no ser ya necesario.

Si el modelo es el de utilizar oAuth como sistema de identificación (por el momento, sólo ejecutado por Zoho) a partir de nuestros actuales perfiles de usuario, se estaría optando más por un modelo similar al promovido por Microsoft con su Windows Live ID, .Net Passport en su época, pero de modo descentralizado (más cercano a éste que a OpenID).

La tendencia generalizada, por suerte, dista bastante de la acción de Zoho optando por una identificación con OpenID y la importación de datos vía oAuth, aunque la widgetización que plantea Google no termino de ubicarla como solución para desarrollos más allá de un usuario de Blogger.

A título personal, los widgets (OpenSocial, Facebook Apps,...) son a la Web 2.0 lo que los GIFs animados fueron a la Web 1.0.

Font / Fuente: http://www.genbeta.com/2008/05/15-identificacion-portabilidad-y-disponibilidad





InfoTarrers: Microsoft WorldWide Telescope ya está aquí

Alexliam

La imatge

http://img.genbeta.com/2008/05/telescope.gif

Imagina un Google Earth pero con el espacio, pues eso mismo es Microsoft WorldWide Telescope, la mejor manera de flotar por el espacio a través de nuestro ordenador. Esta aplicación nos permitirá acceder a una grandísima base de datos en la que se encuentran más de un terabyte de información acerca del espacio, a la que accederemos en tiempo real a través de internet.

Mis conocimientos de astronomía no son precisamente altos, pero la posibilidad de poder explorar el universo de una manera tan sencilla y gráfica me parece una idea genial. Podremos explorar entre cientos de colecciones que incluyen las constelaciones, el sistema solar, imágenes del Hubble y otros objetos y estrellas. Todo muy visual y muy fácil de acceder.

He de decir que lo que personalmente más me ha llamado la atención son los tours. Podremos seleccionar entre unos cuantos, como por ejemplo los agujeros negros en la que, en este caso, un profesor de Harvard realiza una narración mientras vemos un vídeo en el que se nos enseña todo lo relacionado con el tema que hayamos elegido. Evidentemente esto no es instantáneo y cada vez que seleccionemos un tour tendremos que esperar a que este se descargue, lo que no se es si este tour se queda en nuestro ordenador o es simplemente una descarga temporal.

Otra cosa que me ha fascinado es la posibilidad de conectar nuestro propio telescopio y controlarlo a través de WorldWide Telescope. Supongo que en un futuro, cuando la aplicación tenga más recorrido se nos permitirá tomar nuestras propias imágenes y compartirlas con la comunidad. Esto último bien llevado al terreno de las redes sociales podría ser un buen punto para Microsoft.

La verdad es que esta iniciativa me ha parecido la mar de interesante, quizás el único problema que le veo ahora mismo es el hecho de que esté en inglés. Si se traslada a todos los idiomas y se le da más publicidad creo que podría ser una gran cosa, pudiendo incluso implementarlo en las escuelas y dejar que los niños jueguen y descubran gracias a internet.

Microsoft WorldWide Telescope tiene unos requisitos bastante restrictivos, sólo funciona con Windows XP Service Pack 2 o Windows Vista, requiere 1GB de RAM, una tarjeta gráfica con un mínimo de 128MB, DirectX 9.0c y .NET 2.0. Además es completamente gratuito y, por ahora, sólo está en inglés.

Descarga | Microsoft WorldWide Telescope
También en Genbeta | Nota de lanzamiento

Font / Fuente : http://www.genbeta.com/2008/05/15-microsoft-worldwide-telescope-ya-esta-aqui

dissabte, 17 de maig del 2008

InfoTallers: Fotografía de la flota de coches de Google Street View que llegan a España

Hace un mes os contábamos que la flota de coches que toman las fotografías que hacen posible el servicio 'Google Street View' ya había llegado a Europa, y estaban siendo avistados en las calles italianas.

Ahora, según informa el diario español 'Público', también se podrán observar por las calles de Madrid y de Barcelona. "Los coches no paran. Van a un ciudad, toman imágenes y después a otra", asegura Bernardo Hernández, el español responsable de todos los productos geográficos de Google. "Asimismo, cada cierto tiempo vuelven sobre sus pasos, para actualizar su retrato de las calles".

Por ahora, solamente tomarán imágenes, y se tendrá que esperar algunos meses hasta que se puedan ver estas fotografías de manera pública sobre los mapas interactivos de 'Google Maps'. Además, al igual que incluye en las nuevas imágenes que están apareciendo en EEUU, estas fotografías mostrarán borrosos los rostros de los transeúntes.

Para poder distinguir alguno de estos coches, debéis fijaros no solamente en su cámara en la parte superior (ver imagen), sino también en el distintivo en el lado lateral (ver imagen). Por ahora la única fotografía de los coches que se podrán ver en España es la que captó a finales de abril Lars van de Goor en Amsterdan (Holanda), ciudad donde ha encontrado una flota de vehículos Opel Corsa de color negro con matrícula española de hace escasas semanas.





Font / Fuente: http://google.dirson.com/post/3981-fotografia-coches-google-espana/

dimecres, 14 de maig del 2008

InfoTallers: Google Friend Connect

Toca mirar en profundidad Google Friend Connect, la propuesta de Google para que lo social deje de ser un producto para convertirse en una funcionalidad.

El concepto

Lo que promete es Google Friend Connect es "sumar funcionalidades sociales" a cualquier web con sólo añadir unas líneas de código que se traducirán en una serie de widgets. Habrá una galería de estos widgets (añadir contactos, navegar por la lista de los mismos, ver su actividad) y mucho más desde la identificación del usuario (admiten la cuenta de GMail, AOL o Yahoo pero también OpenId) hasta las aplicaciones realizadas con OpenSocial.

Integración con redes sociales ya existentes

Google Friend Connect se diferencia de iniciativas como Facebook Connect en que no conecta con un único "proveedor de red de contactos". Ofrece la posibilidad de que el visitante de permiso al acceso a su usuario en varias de ellos (Plaxo, Orkut, hi5, el propio Facebook), se traiga / invite a sus contactos y por tanto no tenga que rehacer la red de nuevo. Esto es opcional por cada sitio: para el de coleccionistas de conchas podemos permitir integrar con Facebook, para el de disfraces de folclórica puede que no. ¿Significa eso que la web que integre Google Friend Connect accederá a mi usuario de Facebook? No, de eso se encarga el protocolo oAuth, que permite que desde una web de un tercero nos identifiquemos en otro servicio y accedamos a los datos.

Los límites

Como bien señala Mariano, el mayor límite de Google Friend Connect es que todas las "interacciones sociales" ocurren dentro de estos widgets. Para el webmaster esto supone una de cal y una de arena: por un lado es muy sencillo añadirlos, pero por otro se pierde el mayor valor y el posible modelo de negocio que es la de personalizar la experiencia y la publicidad en función de los datos del usuario. Puedes añadir funcionalidades sociales a tu web, pero difícilmente vas a poder establecer un negocio a partir de ello. Sí hay un retorno claro: que la actividad en nuestra web aparezca automáticamente en los newsfeed de diversas redes sociales con la posibilidad de traer tráfico.

Hay varias buenas ideas detrás de Google Friend Connect. Al final supone la superación de la "widgetización" de las redes sociales que comenzó Facebook para socializar el resto de la web "widgetizando" las propias redes. La visión de que lo social acabará configurando gran parte de como disfrutaremos la web me parece completamente acertada, apostar - aunque sea a medias - por OpenId también.

Tengo mis serias dudas de que Google Friend Connect sea a la postre una buena opción para proyectos profesionales. El valor está en los datos y con esta propuesta parece claro que se los queda Google o vienen de alguna de las redes que integra.

Estamos ante una disputa por ser la plataforma sobre la que se construye la web social, Google se presenta como un "hub neutral" - aunque algo potencia el uso de sus cuentas - pero con una solución con limitaciones de peso.

Sitio oficial: Google Friend Connect

Algunos análisis interesantes: News.com, Sea.

Font / Fuente : http://www.error500.net/google-friend-connect

dimarts, 13 de maig del 2008

InfoTallers: Descarga videos de YouTube por lotes en Windows con YouTube Batch Downloader

Alexliam

Descarga videos de YouTube por lotes en Windows con YouTube Batch Downloader
Ayer mismo un amigo me preguntaba como podía descargar de YouTube unos vídeos de la manera más fácil posible. El pobre quería hacerlo con una buena cantidad de ellos y finalmente tuvo que hacerlo a mano, uno por uno. Ojala hoy fuera ayer, porque acabo de descubrir una aplicación la mar de útil, YouTube Batch Downloader.

Esta aplicación nos permitirá descargar con un sólo click todos los vídeos de un mismo usuario, de una misma lista de reproducción, de un grupo, de un canal o de los favoritos de un usuario. Y no sólo eso, sino que además nos lo convertirá al formato que le indiquemos, pudiendo hacerlo directamente para iPod o Zune sin tener que complicarnos la vida con un programa externo.

Para ello simplemente navegaremos por YouTube a través del programa hasta llegar a los vídeos que queremos descargar, nos mostrará un pequeño mensaje avisándonos de si podemos o no descargar los vídeos, seleccionamos el formato de salida y le damos a Download. El programa se pondrá a trabajar y después de un rato (dependiendo del numero de vídeos y el formato de salida) los tendremos en nuestro disco duro.

La verdad es que me ha parecido una aplicación genial y no entiendo como no la conocía antes, ya que puede ser muy útil por no decir imprescindible. Por si no os ha quedado claro el funcionamiento del programa (una vez que lo uséis es totalmente intuitivo) los creadores han colgado un vídeo del funcionamiento en YouTube.

YouTube Batch Downloader funciona con Windows, tiene licencia freeware y está en inglés.

Vía | GHacks
Descarga | Youtube Batch Downloader

Font / Fuente : http://www.genbeta.com/2008/05/13-descarga-videos-de-youtube-por-lotes-en-windows-con-youtube-batch-downloader


diumenge, 11 de maig del 2008

InfoTallers: Medidas provisionales sobre fibra óptica

Las conexiones sobre fibra óptica, los aun lejanos 100 megas, son las elegidas por el destino para separar a las empresas de los tenderetes, las operadoras de los chiringuitos, pero la cosa se va a retrasar, con el peligro de que se cree una situación de la que, por su comodidad para los revendedores, sea difícil de salir.

Que la CMT iba a poner las canalizaciones de Telefónica a disposición de todo el que quisiese tender una red NGN paralela a la del operador histórico ya se sabía, y ya lo comentamos ((http://www.adslayuda.com/n2680-La-CMT-decide-potenciar-la-inversion-en-infraestructuras.html)) en su momento, ahora solo se ha confirmado y es lógico. Prácticamente toda esa infraestructura viene heredada de los tiempos de monopolio y, por tanto, es justo que se ponga a disposición de todo aquel que desee invertir.

Lo que verdaderamente nadie se esperaba, no era más que una vaga esperanza de los que se veían perjudicados par la aparición del VDSL y FTTH, era que la CMT decidiera poner una serie de medidas provisionales en caso de que Telefónica lance al mercado sus ofertas de 30 megas en adelante antes de que este terminada la legislación que se aplicará a este tipo de conexiones.


Hasta que no este totalmente solucionado el acceso de las demás operadoras a las canalizaciones de Telefónica y mientras que no este regulada, en firme, la fibra óptica, la operadora incumbente tendrá que facilitar a la competencia, mediante el mercado mayorista, el poder igualar toda oferta que ella realice. Todo un bombazo (http://www.cincodias.com/articulo/empresas/CMT/facilita/rivales/Telefonica/repliquen/red/fibra/cdssec/20080509cdscdiemp_1/Tes/).

A estas medidas provisionales se podrá adherir todas las compañías que ya ofrezcan modalidades de bucles desagregados, por presuponerseles, con esta actitud, interés en invertir e innovar y que, al tiempo, soliciten ser de las que tengan acceso a las infraestructuras físicas de Telefónica con objeto de tender su propia red.

Una moratoria que ni gusta a Telefónica ni a la competencia. Los primeros contaban con que no se impondrían precios mayoristas en este nuevo sector, los otros dicen que la CMT les obliga a invertir sin saber aun como será la regulación de estas redes, argumento que se nos antoja algo endeble.

Esta medida impedirá que nada más que Telefónica y ONO vendan conexiones de 30 o más megas y se queden solos en el mercado, con los demás estancados en el ADSL2.

Pero tiene un riesgo que nosotros, como todo español, conocemos: esto es una medida provisional, que se supone que dará lugar a un marco en que el que no tenga red propia se queda fuera del juego, pero, aquí en España, patria de la chapuza del tipo "con esto puede tirar otra temporada" ¿cuantas medidas, que eran solo para unos meses, hemos visto que se eternizaban hasta convertirse en norma y costumbre?


Font / Fuente: http://www.adslayuda.com/n2763-Medidas-provisionales-sobre-fibra-optica.html

--

InfoTallers: DesMp3, metabuscador de audio y letras de canciones

Posted: 09 May 2008 10:27 PM CDT

DesMp3
Está de moda esos buscadores de temas de audio que nacen como setas, y que la mayoría de ellos, como podéis averiguar, se basa en los temas musicales que tienen guardados los usuarios de esnips.

Pues bien, todavía podemos encontrarnos buscadores de temas de audio que buscan por la red en busca de temas de audio de acceso público. Es el caso de DesMp3, un metabuscador de audio, desde el cual nos permite buscar temas musicales, con posibilidad de descargalos, escucharlos online e incluirlos con su reproductor en nuestra web. Lástima que su reproductor no me haya ido fino como desearía.

Pero no sólo es un buscador de temas de audio sólamente, ya que además, es un buscador de letras de canciones, de manera que nos permite obtener las imágenes y las letras de canciones. Además, podemos dejar nuestros propios comentarios.

Ya sólo queda que cada cual lo use a su conveniencia y responsabilidad.

Gracias Víctor por el aviso

Enlace | DesMp3

Font / Fuente: http://www.genbeta.com/2008/05/10-desmp3-metabuscador-de-audio-y-letras-de-canciones

dissabte, 10 de maig del 2008

Infotallers: USB Autorunner, ejecuta una aplicación cuando conectas una unidad USB en Windows

Posted: 09 May 2008 12:32 PM CDT

USB Autorunner, ejecuta una aplicación cuando conectas una unidad USB en Windows
USB Autorunner es una aplicación para Windows que nos permitirá crear un archivo autorun.inf rápido y fácil en nuestras unidades USB para que cada vez que las conectemos se ejecuten una aplicación determinada. Para esto, evidentemente, dicha aplicación debe estar en la unidad.

En un principio he pensado que esto no tenía demasiado sentido, pero entonces se me ha ocurrido una idea genial en la que aprovechar esto. Por ejemplo podemos crear una carpeta en nuestro ordenador donde meter información que queramos copiar a nuestra unidad USB. Entonces ahora sólo tenemos que crear un pequeño archivo BAT que nos copie todo lo que haya en esa carpeta de nuestro ordenador a nuestra unidad USB automáticamente.

Para ello dentro del archivo BAT simplemente tendríamos que incluir una linea parecida a esta:

copy c:\copiausb\*.* d:\

Donde C es la unidad donde tenemos ubicada la carpeta copiausb (que puede tener el nombre que nosotros queramos) y D es la unidad de la unidad USB.

Si, se que es muy rudimentario y que habrá otras mil maneras de hacerlo, pero creo que es una opción muy válida y fácil. Además si no lo queremos para esto siempre podremos ejecutar la aplicación que queramos sin limite alguno.

USB Autorunner tiene licencia freeware, está en inglés y funciona con todos los Windows.

Vía | DownloadSquad
Descarga | USB Autorunner

Font / Fuente : http://www.genbeta.com/2008/05/09-usb-autorunner-ejecuta-una-aplicacion-cuando-conectas-una-unidad-usb-en-windows

dimecres, 7 de maig del 2008

INFOTALLERS : ChatBack actualizado, nuevas opciones para mostrar nuestro estado de Gtalk (Google Talk o Chat de Google)

ChatBack

¿Os acordáis de esa funcionalidad de GTalk que nos permite añadir una burbuja en nuestra web que contiene un enlace el cual permite a usuarios anónimos ponerse en contacto con nosotros a través de una ventana pop up de chat? Pues bien, esta funcionalidad, que se llama ChatBack, ha sido actualizada, permitiendo otras opciones nuevas para mostrar nuestro estado de presencia.

Para hacer uso de ella, simplemente tenemos que irnos a la página que nos generará dicho widget, y desde ahi desplegamos para ver las nuevas opciones que hay. Entre ellas voy a destacar tres: hiperenlace e icono de estado, hiperenlace solo y únicamente la url. Estas tres nuevas opciones que destaco ya no van en un iframe con las opciones restantes, que son la opción estándar junto a la de una y dos líneas básicas.

Personalmente me quedaría con la opción de hiperenlace con icono de estado, pero eso es ya a gusto vuestro, pudiendo si eso, jugar con el código que facilitan para adaptarlo mejor a vuestros diseños.

Vía | G.O.S.
Enlace | Generador del badget de ChatBack

Font : http://www.genbeta.com/2008/05/07-chatback-actualizado-nuevas-opciones-para-mostrar-nuestro-estado-de-gtalk-en-nuestra-web

dilluns, 5 de maig del 2008

INFOTALLERS: Novetats de Gmail

Novetats de Gmail

  • Etiquetes de colors.
    Organitzeu millor el vostre correu electrònic amb les noves etiquetes de colors. Simplement feu clic a la mostra de color que hi ha al costat de cada etiqueta per assignar un color.

  • Xat en grup.
    Feu xat amb diverses persones sense tenir obertes diverses finestres. Convideu els vostres amics a una conversa en grup. Per iniciar un xat en grup, feu clic a "Xat en grup" al menú "Opcions" mentre feu servir el xat.

  • Noves icones gestuals.
    Des de :) fins a , podeu enviar expressions més completes als vostres amics.

  • IMAP gratuït.
    Sincronitzeu la safata d'entrada amb dispositius de manera instantània i automàtica. Tant si llegiu o escriviu el correu electrònic al telèfon com si ho feu a l'ordinador, els canvis que feu a Gmail es veuran des de qualsevol lloc on accediu a la safata d'entrada.

    Si aneu a m.gmail.com, podreu gaudir de totes les característiques de Gmail, incloses la vista i la cerca de converses, i molt més. Més informació.

  • Visualitza com a presentació de diapositives.
    Ara podeu obrir fitxers adjunts de PowerPoint com a presentacions de diapositives, sense haver de baixar-vos res. Simplement feu clic a l'opció "Visualitza com a presentació de diapositives" situada al costat del fitxer adjunt .ppt que vulgueu previsualitzar. Com que també podeu obrir fitxers adjunts .doc i .xls amb Documents de Google, no cal que el vostre navegador consulti els fitxers adjunts de Gmail.

  • Notificacions de missatge nou per evitar quedar malament.
    Algun cop heu enviat un missatge i de sobte us heu adonat que una altra persona havia enviat una resposta millor i més encertada uns moments abans? Ara, si algú envia una resposta mentre esteu llegint una conversa (o responent), rebreu una notificació que us indicarà que ha arribat un missatge nou. Feu clic a "Actualitza la conversa" per veure què us heu perdut.

  • Reenvia'ls tots.
    Mentre visualitzeu una conversa, utilitzeu el nou enllaç "Reenvia'ls tots" de la dreta si voleu reenviar tota la conversa en comptes de només un missatge.

  • Recupera el correu d'altres comptes.
    Ara, Gmail pot comprovar si heu rebut correu en altres comptes de correu electrònic que tingueu. Podeu recuperar el correu (el nou i l'antic) d'un màxim de cinc comptes de correu electrònic i tenir-lo tot a Gmail. A continuació, podeu crear fins i tot una adreça de remitent "De:" personalitzada, que us permetrà enviar missatges des de Gmail, però amb el mateix aspecte que si els haguéssiu enviat des d'un altre dels vostres comptes. Si us plau, tingueu en compte que només podeu recuperar correu de comptes que tinguin l'accés POP3 habilitat.

  • És una festa de Gmail i tothom hi està convidat.
    Encara podeu convidar els amics a gaudir de la protecció contra el correu brossa de Gmail, d'un munt d'emmagatzematge gratuït i altres característiques extraordinàries, però també els podeu dir que visitin
    www.gmail.com i que es registrin sense invitació.

  • Gmail per a dispositius mòbils.
    Aneu amb el navegador web del telèfon a http://googlemail.com per accedir a Gmail des del telèfon o el dispositiu mòbil. És fàcil d'utilitzar i és gratuït (però sí, el vostre pla de connexió sense fils potser us cobrarà).

    També disposa de les característiques extraordinàries següents:

    • Optimitza automàticament la interfície del telèfon que esteu utilitzant.
    • Obre els fitxers adjunts que rebeu amb els missatges, incloent-hi fotos, documents de Microsoft Word i fitxers pdf.
    • Permet respondre amb una trucada als contactes dels quals tingueu el número de telèfon a la llista de contactes de Gmail.

Més informació.

  • Xats que ens fan parlar.
    Poseu-vos en contacte amb els vostres amics a l'instant des de dins de Gmail. És el millor que li ha passat a Gmail... bé, des de l'aparició de Gmail.
    Més informació.

  • Arriba la detecció de virus.
    Obtingueu una comprovació automàtica cada vegada que obriu i envieu un missatge amb un fitxer adjunt. Fem tot el que podem per eliminar virus per tal de poder-vos protegir de tots els que trobem. Però amb els refredats us haureu d'espavilar solets (proveu amb una sopeta de pollastre).

  • Resposta automàtica de vacances.
    Activeu la resposta automàtica de manera que si esteu prenent el sol a la platja o viatjant amb el ferrocarril transsiberià, els vostres amics sabran que no mirareu el correu.

  • Grups de contactes.
    Finalment ha arribat una de les característiques més sol·licitades. Ara podeu enviar missatges a un grup en comptes d'haver de triar les adreces individuals cada vegada.

  • Mostra'l en format HTML.
    Ara podeu veure fitxers adjunts de Microsoft Office, OpenOffice o .pdf com a pàgines web fent clic a l'enllaç "Mostra'l en format HTML" en comptes de baixar-los. Resulta útil per quan voleu veure'ls més ràpidament, quan utilitzeu un dispositiu mòbil o quan no vulgueu instal·lar programari només per veure un document.

  • Desament automàtic.
    Ens hem passat 20 minuts escrivint aquesta entrada i el navegador ha fallat.
    Sort que existeix el desament automàtic. Desa. automàticament.

  • Sigues tu mateix.
    @
    gmail.com o @lavostraescola.edu o @elvostredominipersonalitzat.com. Ara podeu personalitzar l'adreça del remitent "De:" als missatges sortints perquè es mostri una altra de les vostres adreces. Utilitzeu un àlies o una adreça electrònica pròpia, però feu tots els enviaments des de Gmail.

  • Emporta't els amics a tot arreu.
    Ara podeu exportar els vostres contactes de Gmail. Deseu-los en un fitxer per utilitzar-los en un altre compte o servei. És genial si utilitzeu l'accés POP gratuït de Gmail. O simplement feu-ne una còpia de seguretat per no tornar a perdre cap contacte mai més.

    Font / Fuente: http://mail.google.com/mail/help/intl/ca/about_whatsnew.html

    Novedades de Gmail

    • Etiquetas de color
      Organiza mejor tu correo electrónico gracias a las nuevas etiquetas de color. Sólo tienes que hacer clic en el color que aparece junto a cada etiqueta para asignarle dicho color.
      Más información

    • Chat de grupo
      Chatea con varias personas, pero sin utilizar varias ventanas. Invita a tus amigos a debates de grupo. Para comenzar un chat de grupo, haz clic en "Chat de grupo" en el menú "Opciones" cuando chatees.
      Más información

    • Nuevos emoticonos
      Pasa de :) a . Empieza a enviar expresiones más sofisticadas a tus amigos.
      Más información

    • IMAP gratuito
      Sincroniza la carpeta "Recibidos" entre dispositivos diferentes de forma instantánea y automática. Tanto si lees o escribes el correo electrónico desde el móvil como desde tu equipo de sobremesa, los cambios que realices en Gmail se verán desde dondequiera que accedas a la carpeta "Recibidos".

      Si vas a http://m.gmail.com, tendrás acceso a todas las funciones de Gmail, como por ejemplo, vistas de conversación, búsquedas y mucho más. Más información

    • Ver presentación
      Ahora puedes abrir los archivos adjuntos de PowerPoint para verlos en forma de presentación sin necesidad de descargar nada. Sólo tienes que hacer clic en la opción "Ver presentación", que se encuentra junto al archivo adjunto .ppt que deseas previsualizar. No es necesario que abandones el navegador para consultar los archivos adjuntos de Gmail, ya que también puedes abrir archivos adjuntos .doc y .xls con Google Docs.
      Más información

    • Notificaciones de mensajes nuevos para evitar hacer el ridículo
      ¿Te ha pasado alguna vez que has respondido a un mensaje y luego te das cuenta de que otra persona ya envió una respuesta mejor y más inteligente justo antes que tú? Ahora, en caso de que alguien responda mientras estás leyendo una conversación (o respondiendo a ella), recibirás una notificación de llegada de un mensaje nuevo. Haz clic en "actualizar conversación" para ver lo que te has perdido.

    • Reenviar todo
      Cuando estés viendo una conversación, utiliza el vínculo nuevo "Reenviar todo" que se encuentra a la derecha si deseas reenviar la conversación completa en lugar de un único mensaje.

    • Recibir mensajes de otras cuentas
      Ahora Gmail ya puede comprobar todo el correo que recibes en tus otras cuentas. Puedes recuperar tu correo (el nuevo y el antiguo) de otras cinco cuentas de correo electrónico, como máximo, y tenerlo todo en Gmail. Incluso puedes crear una dirección "De:" personalizada, que te permite enviar mensajes desde Gmail, pero parecerá que se han enviado desde otra de tus cuentas de correo. Ten en cuenta que sólo se puede recuperar el correo desde cuentas que tengan habilitado el acceso POP3.
      Más información

    • ¡Gmail es una fiesta y todo el mundo está invitado!
      Aún puedes invitar a tus amigos a que disfruten de la protección contra el spam de Gmail, de una gran capacidad de almacenamiento gratuito y de otras magníficas funciones, pero ahora puedes decirles que visiten
      www.gmail.com y que se registren sin necesidad de invitación.

    • Gmail para dispositivos móviles
      Introduce http://m.gmail.com en el navegador web de tu móvil para acceder a Gmail desde el teléfono o dispositivo móvil. Es fácil de utilizar y, además, es gratuito (aunque es posible que tengas que pagar por el plan de acceso móvil).

      Gmail para móviles dispone también de las atractivas funciones siguientes:

      • Optimiza la interfaz automáticamente en función del teléfono que estés utilizando en cada momento.
      • Te permite abrir los archivos adjuntos que recibes con los mensajes, como fotografías, documentos de Word y archivos en formato .pdf.
      • Te ofrece la posibilidad de responder con una llamada a las personas cuyos números de teléfono están en tu lista de contactos de Gmail.

    Más información

  • Disfruta chateando
    Comunícate con tus amigos al instante, directamente desde Gmail. Es lo mejor que se ha visto en Gmail, sin contar, claro está, con la existencia de Gmail.
    Más información

  • ¡Ya tenemos aquí la función para detectar virus!
    Comprueba los archivos adjuntos automáticamente cada vez que abras o envíes un mensaje con un archivo adjunto. Nuestro sistema intentará eliminar los virus que detecte para protegerte contra cualquier amenaza. No obstante, no podemos evitar que cojas resfriados: prueba con una sopita bien caliente.
    Más información

  • Respuesta automática durante las vacaciones
    Establece una respuesta automática para que, si te encuentras en la playa o viajando en tren por Siberia, tus amigos sepan que no consultarás el correo electrónico.
    Más información

  • Grupos de contactos
    Ya puedes utilizar una de las funciones más solicitadas por nuestros usuarios. Ahora puedes enviar mensajes a un grupo en lugar de tener que seleccionar cada una de las direcciones separadamente.
    Más información

  • Visualizar como HTML
    Ahora puedes ver archivos adjuntos de Microsoft Office, OpenOffice o .pdf en forma de páginas web haciendo clic en el vínculo "Visualizar como HTML" en lugar de tener que descargarlos. Esta opción es útil cuando deseas visualizar la información más rápidamente, usas un dispositivo móvil o no deseas instalar software sólo para ver un documento.
    Mas información

  • Guardar automáticamente
    Hemos pasado 20 minutos redactando un mensaje y, cuando ya estamos, el navegador se congela.
    Por suerte, existe la función que guarda automáticamente la información.

  • Sé tu mismo
    @
    gmail.com, @tuescuela.edu o @tudominiopersonalizado.com. Ahora puedes personalizar la dirección "De:" en tus mensajes salientes para mostrar otra de tus direcciones. Utiliza un alias o una dirección de correo propia, pero envía todos tus mensajes desde Gmail. Más información

  • Lleva a tus amigos a todas partes
    Ahora puedes exportar tus contactos de Gmail. Guárdalos en un archivo para utilizarlos en otra cuenta o servicio; es estupendo si utilizas el acceso POP gratuito de Gmail. También puedes hacer una copia de seguridad para no perder el contacto nunca.

    Font / Fuente: http://mail.google.com/mail/help/intl/es/about_whatsnew.html


    diumenge, 4 de maig del 2008

    INFOTALLERS: Flv.to y MP3Getter, obteniendo las pistas de audio en mp3 de los vídeos de YouTube

    Cyberfrancis

    MP3Getter
    Meses atrás ya hemos comentado a VidtoMp3, una de las primeras aplicaciones web que nos permiten obtener directamente las pistas de audio de los vídeos alojados en YouTube. Pues bien, la saga de servicios similares continua, y ahora comentaremos dos más, ya que hacen lo mismo aunque con diferencias.

    La primera es Flv.to, y sencillamente nos permite obtener la pista de audio en mp3 de cualquier vídeo alojado en YouTube, para lo que deberemos de indicarle la url de la página del vídeo. También nos permite subir nuestro archivo FLV (Flash Vídeo) para que haga un tanto de lo mismo. En cualquier caso, ya sea la url de un vídeo de YouTube o de un archivo .FLV que hayamos subido, el resultado nos permitirá descargarlo directamente.

    MP3Getter, a diferencia de Flv.to, es más visual y su funcionamiento consiste en la búsqueda directa del vídeo a través de esta aplicación, donde nos aparecerán las miniaturas de los vídeos resultantes, de donde elegiremos el vídeo para poder descargar su pista de audio. Además, contamos con la ventaja de poder escuchar previamente el archivo de audio antes de indicar su descarga en mp3. Eso sí, no se asusten que, aunque esté en alemán, gracias a sus iconos es sencillo de usar.


    Vía | Maestro AlbertoWeb2Null
    Enlace | Flv.toMp3Getter

    Font / Fuente : http://www.genbeta.com/2008/05/03-flvto-y-mp3getter-obteniendo-las-pistas-de-audio-en-mp3-de-los-videos-de-youtube


    INFOTALLERS: Sincroniza tu Firefox en varias máquinas con FEBE

    Víctor Pimentel

    FEBE

    Cada vez que instalamos Firefox en nuestros ordenadores tenemos que pasar por una etapa de configuración (sobre todo de extensiones), y si lo haces relativamente a menudo puede ser un auténtico infierno repetitivo. Ahora, con el afán de no tener que repetirse uno mismo, podemos hacerlo más ameno y rápido con FEBE y otras extensiones complementarias.

    FEBE

    FEBE es una completa extensión para realizar y aplicar copias de seguridad de tu Firefox, incluyendo extensiones, temas, preferencias, contraseñas, cookies y básicamente todo, inclusive el perfil entero. Ya te hablamos de esta extensión hace tiempo, pero en estos dos años y poco ha mejorado mucho: ahora es multiplataforma, no necesitas tener 7zip y además es compatible con Firefox 3 (aunque no en la última beta, algo que podemos evitar con las Nightly Tester Tools).

    Es preferible a directamente copiar la carpeta de nuestros perfiles porque podemos elegir los componentes a copiar, no hace falta copiar "basura" como la ciertas caché y es bastante más fiable si la plataforma de destino no es la misma. En realidad la funcionalidad de FEBE es tremenda, ya que podemos programar las copias de seguridad, entre otras muchas opciones que podemos ver arriba en la captura. Sin duda es la extensión más completa para hacer copias de seguridad de nuestros Firefox.

    CLEO

    CLEO es otra extensión del mismo creador, esta nos permite crear una macroextensión que contenga todas las extensiones de nuestro Firefox. Así podemos instalarlo en varios Firefox de una única vez, o publicarlo en nuestros sitios para compartir esas compilaciones con otros. Funciona en conjunto con FEBE.

    OPIE es la última extensión de este desarrollador, y sirve para copiar solo las preferencias de las extensiones. Por ejemplo, extensiones como Tab Mix Plus suelen tener muchas opciones y es normal que se cambien, con esta herramienta podremos hacerlo una vez y llevarlo a otros Firefox. Igualmente necesita de FEBE para funcionar.

    Si estáis trasteando con varios perfiles, queréis sincronización entre ordenadores o simplemente una copia de seguridad, probad estas extensiones ya que os ahorrarán mucho trabajo.

    Descarga | FEBE
    Descarga | CLEO
    Descarga | OPIE

    Font / Fuente : http://www.genbeta.com/2008/05/03-sincroniza-tu-firefox-en-varias-maquinas-con-febe

    divendres, 2 de maig del 2008

    Un llibre / Un libro

    Avui és dos de maig, tinc dormint a la gata al meu costat. Les activitats dels Tallers d'Ordinadors per a pares i mares a l'Hospitalet entren en un petit parèntesi fins el proper curs acadèmic. El dia 23 d'abril us vaig enviar una rosa digital, avui us vull fer arribar un llibre digital. Aquest el podeu llegir de franc a http://www.infonomia.com/img/libros/pdf/BlogsEmpresa.pdf (per correu electrònic el faig arribar adjuntat al correu). Us resultarà estrany, rebre un llibre digital, però en aquest moment convisquem entre els llibres de paper de tota la vida, amb tots aquells que estan en formats d'àudio o entorn digital.
    Aquest es un llibre prou interessant per veure com van les coses de la xarxa o internet a un nivell seriós a tot l'estat espanyol.
    Val per llegir-ho i agafar idees.
    PD: si hi ha algun problema tècnic per llegir-ho, baixeu-vos el programa ADOBE ACROBAT READER a http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html?promoid=BPBIA, està en castellà.
    --
    Hoy es dos de mayo, tengo durmiendo a la gata en mi lado. Las actividades de los Talleres de Ordenadores para padres y madres en Hospitalet entran en un pequeño paréntesis hasta el próximo curso académico. El día 23 de abril os envié una rosa digital, hoy os quiero hacer llegar un libro digital. Éste lo podéis leer gratis en http://www.infonomia.com/img/libros/pdf/BlogsEmpresa.pdf (por correo electrónico lo hago llegar adjuntado al correo). Os resultará extraño, recibir un libro digital, pero en este momento convivamos entre los libros de papel de toda la vida, con todos aquéllos que están en formatos de audio o entorno digital.
    Éste se un libro lo bastante interesante para ver cómo van las cosas de la red o internet a un nivel serio a todo el estado español.
    Va bien para leerlo y coger ideas.
    PD: si hay algún problema técnico para leerlo, bajaros (descarcad) el programa ADOBE ACROBAT READER a http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html?promoid=BPBIA, esta en castellano.

    Cercar en aquest blog