dijous, 28 de maig del 2009

InfoTallers: Espai de debat sobre: EL TEMPS DE LLEURE

Des del PAEF (Programa d'Acompanyament Educatiu a les Famílies) us informen del proper ESDE (Espai Social de Debat educatiu) que es farà al nostre barri:

Espai de debat sobre:  EL TEMPS DE LLEURE    Dijous , 4 de Juny a les 17:15h (Lloc: CEIP RAMON I CAJAL, c. d'Albereda, 2-10)

  • Per què és tant important el temps de lleure en els infants i joves?
  • Diferents tipus de lleure: Quin és el més adient pel meu fills/a?
  • Quins són els recursos i opcions de lleure del barri i de la ciutat?
  • Qui i com es pot accedir als diferents tipus d'ajuts?

Ens acompanyaran educadors de l'Equip de Serveis Socials

(Hi haurà servei de monitoratge  per aquelles famílies que vingueu amb infants)

Aprofitem per felicitar-vos pel interès en l'educació dels vostres fills i filles i per agrair-vos la vostra participació, sense la qual, aquests espais no tindrien cap sentit.

dimecres, 27 de maig del 2009

InfoTallers: Acte de tancament de les actuacions del Pla Educatiu d´Entorn

Us avanço que el Dimecres, dia 3 de Juny a les 17.30 hrs al Centre Cultural La Bòbila, farem l´acte de tancament de les actuacions del Pla Educatiu d´Entorn.

Ens agradaria molt comptar amb tots i totes aquest dia.

Salutacions,

Dora Alonso
Responsable Plà Educatiu d´Entorn
Programes per a l´èxit escolar

--
PS. Hi hauran Tallers de Familia que encara no estaràn finalitzats, i altres probablement, per coicidència és tindrian que ajornar o fer un canvi d'horaris. Per concretar, parleu amb els monitors de Taller.


Jordi Pérez
jordi.perez@prioratech.com

dimarts, 26 de maig del 2009

InfoTallers: Calendari 2009/2010

  • MOLT IMPORTANT: Calendari escolar del curs 2009-2010 per als centres educatius no universitaris de Catalunya (ORDRE EDU/263/2009, de 19 de maig, DOGC núm. 5387 - 26/05/2009 PDF - HTML).

InfoTallers: Office 2010 a fondo

Office 2010 a fondo


Office 2010Hace unos días les dimos un pequeño adelanto de las novedades que venían en la Tech Preview de Office 2010, prometiéndoles que en cuanto la tuviéramos en nuestras manos le haríamos un review más a fondo y publicaríamos más capturas de pantalla. Bien, como lo prometido es deuda, aquí les traemos un análisis a fondo de las nuevas características que incluye Office 2010.

Eso sí, hay que tomar en cuenta que las novedades que se ven en estas aplicaciones de escritorio corresponden solo a una parte de las mejoras que veremos en la edición final de Office 2010, ya que gran parte de las novedades de esta nueva versión de la suite ofimática de Microsoft estarán ligadas a las Office Web Applications que verán la luz a finales de este año. Dicho eso, vamos desmenuzando las otras novedades.

En primer lugar, tenemos que el rendimiento ha mejorado bastante en comparación con Office 2007. Al igual como sucede con Windows 7, Office 2010 no solo requiere de los mismos recursos que pedía Office 2007 para funcionar, sino que a iguales recursos funciona mejor que su antecesor. Y el que ahora existan versiones de 64 bits también ayuda mucho cuando usamos un sistema operativo de ese tipo.

Edición y gestión de imágenes

Herramienta de capturas de pantalla Office 2010Otra de las funciones novedosas es una utilidad incluida en Word para sacar capturas de pantalla. Funciona de un modo muy similar a la herramienta "Recortes" ya incluida en Windows: al empezar a usarla Word se minimiza y nos deja seleccionar el área del escritorio a capturar. Pero viene con una interesante ventaja, al tomar una captura esta se guarda en una galería, sin importar si la usemos o no, y permanece ahí aunque cerremos Word y no guardemos los cambios. De ese modo resulta fácil buscar una imagen dentro de esa "galería de capturas" para insertarla en un documento.

Se han incorporado varias herramientas para hacer una edición sencilla de imágenes en Word. Por ejemplo, ahora se pueden aplicar efectos artísticos muy interesantes a las imágenes. También disponemos de una potente herramienta para eliminar el fondo de las fotografías (que vendría siendo una evolución de la herramienta "definir transparencia") cuyos resultados son tan buenos que casi parecen sacados de una herramienta de retoque profesional como Photoshop.

Herramienta quitar fondo

Mejoras en la interfaz

Algo en lo que se nota que Microsoft se ha esforzado es en crear una apariencia coherente para todas las aplicaciones. Se han eliminado todos los restos de la interfaz de Office 2003 (excepto en utilidades menores, como Picture Manager o la galería de imágenes, que siguen exactamente igual), y se ha implementado la Ribbon en todas las aplicaciones de la suite.

Pero sobre todo, creo que Office 2010 gana muchos puntos con el nuevo comportamiento del "Botón de Office". Como ya les habíamos contado en otro post, ahora ese botón no despliega un menú emergente con opciones, sino que nos muestra un cuadro de opciones que ocupa toda la ventana y que nos permite realizar rápidamente acciones como seleccionar una plantilla para un nuevo documento, modificar metadatos, o imprimir un archivo, todo sin tener que abrir nuevas ventanas y desde un entorno tremendamente user-friendly.

Nuevas opciones bajo el Botón de Office

En donde más útil resulta este nuevo cuadro de opciones del Botón de Office es en Outlook, donde nos permite realizar con unos cuantos clics tareas que en Office 2007/2003 requerían navegar por una enormidad de menús y cuadros de diálogo, como por ejemplo agregar una nueva cuenta de correo o configurar las respuestas automáticas. Además, gracias a la implementación de la Ribbon, la interfaz de Outlook se vuelve mucho más fácil de personalizar de acuerdo a nuestras necesidades.

Otras novedades de Office 2010

Otras cosas interesantes son las nuevas herramientas de traducción que ahora vienen preinstaladas (y que antes solo podíamos usarlas después de haber instalado un add-on de Windows Live Translator), las nuevas plantillas de SmartArt que se han agregado, y las nuevas animaciones y transiciones en PowerPoint. Junto a ello, tenemos que Word 2010 nos permite guardar archivos directamente en ubicaciones de SharePoint, y que hay soporte nativo para abrir y guardar documentos en formato ODF, junto con la posibilidad de exportar documentos a PDF (sin tener que instalar ningún add-on).

Asimismo, los menús contextuales de las aplicaciones de edición (Word, Excel, PowerPoint, etc) ahora son más potentes ya que incorporan la tecnología Live Preview que antes solo estaba disponible si usábamos en la Ribbon. Esa tecnología nos permite ver los resultados de las opción de edición con tan solo poner el mouse sobre estas. Por ejemplo, ahora bastará con pasar el mouse sobre botones como "Pegar y conservar formato" y "Pegar solo texto" para ver la diferencia entre ambos casos, o con pasar el mouse sobre diferentes tipos de viñetas para que veamos como queda el texto con cada una. Además el menú contextual se volverá semi-transparente mientras usamos el Live Preview, para que veamos claramente como queda el documento con cada opción.

Modo Protegido

Por último, les contamos que Office 2010 cuenta con un interesante "Modo Protegido" que funciona cada vez que abrimos un documento descargado desde Internet. Lo que hace es bloquear el archivo para que no podamos realizar ninguna labor de edición sin que antes lo hayamos autorizado explícitamente (es algo similar a lo que hace Windows Vista/7 con los ficheros que hemos descargado de la web).

En esta Tech Preview no hay rastros de esa función que permitiría al usuario crear una versión portable de Office y que aparecía en unas capturas de pantalla oficiales de hace unos meses. Probablemente la característica no este lista todavía, y este planeado incorporarla en futuras versiones Office 2010.

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)
Excel2010_compartirDocumento.jpg
Office2010_ODF.jpg
OneNote2010.jpg
Outlook2010_1.jpg
Outlook2010_2.jpg
Outlook2010_3.jpg
Outlook2010_4.jpg
Outlook2010_5.jpg
Outlook2010_6.jpg
PowerPoint2010_seleccionandoAnimacion.jpg
PowerPoint2010_seleccionandoPlantillas.jpg
Publisher2010.jpg
Word2010_herramientaQuitarFondo.jpg
Word2010_imprimir.jpg
Word2010_infodocumento.jpg


Font / Fuente: Genbeta - http://www.genbeta.com/windows/office-2010-a-fondo

dilluns, 25 de maig del 2009

InfoTallers: Ajuts: 200 cursos d'informàtica per a mares i pares (AMPAs)

La FaPaC, en col·laboració amb el Departament d'Educació, ofereix a les seves AMPA federades la possibilitat d'organitzar cursos d'iniciació a la informàtica i a l'internet, adreçats als pares i mares d'alumnes del seu centre.
Les AMPA que vulguin participar en aquesta iniciativa rebran un finançament de 300 euros/curs en concepte de monitoratge. Per a l'any 2009 estan previstos 200 cursos que es poden realitzar entre maig i novembre de 2009. Les AMPA de Barcelona Ciutat hauran de sol·licitar els cursos a la seva Delegació a l'inici del curs 2009-2011. L'acceptació de les sol·licituds es farà per ordre d'arribada.
Els cursos, amb una durada de 12h, pretenen facilitar una formació bàsica sobre informàtica i ajudar als pares i les mares perdre la por a l'ordinador i a Internet, de forma eminentment pràctica. D'una banda, els participants aprendran a fer documents senzills amb un processador de textos i, de l'altra, descobriran com treure suc als recursos i a la informació que hi ha a la xarxa.
Una particularitat dels cursos és que es realitzen a les aules d'informàtica del propi centre, de manera que els pares i les mares prenen un contacte més directe amb les instal·lacions del centre educatiu dels seus fills o filles.
Per a més informació, consulteu la vostra Delegació de FaPaC.
Font / Fuente : FAPAC - http://www.fapac.net/node/4643 (19/5/2009)

divendres, 22 de maig del 2009

InfoTallers: El Gobierno prohíbe el 'spam' telefónico (El País 22/5/2009).

La nueva carta de derechos de los usuarios obliga a los operadores a pagar por los cortes de servicio,
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones, que añade 20 nuevos derechos a los ya existentes. Entre sus novedades, destaca la obligación de pagar indemnizaciones en caso de interrupción del servicio y fija la gratuidad de rescindir los contratos en caso de que el operador lleve a cabo modificaciones de forma unilateral en los mismos. Además, se ha modificado la ley de publicidad para, entre otros aspectos, prohíbe el spam telefónico, una demanda realizada en repetidas ocasiones por los consumidores y en la que el Ejecutivo lleva trabajando desde agosto.
Hasta ahora estas prácticas no estaban reguladas de forma específica. Existe una ley (de 2002) que prohíbe el correo electrónico no deseado.
El proyecto de ley ha sido elaborado a propuesta de los Ministerios de Sanidad y Política Social, Justicia, Economía y Hacienda e Industria, Turismo y Comercio, según la referencia del Consejo. Como principal objetivo la norma pretende aumentar el nivel de protección de los consumidores y de las empresas y profesionales que compiten legítimmente, así como contribuir al buen funcionamiento del mercado interior.
Indemnizaciones automáticas.
Según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la nueva normativa, que "pone a España la vanguardia de los países europeos en este ámbito", las indemnizaciones en telefonía fija y móvil serán automáticas, sin necesidad de que el usuario la solicite, si la cuantía es superior a un euro. En el acceso a Internet, la compensación será también automática en caso de que las averías sumen seis horas durante un período de facturación, aunque en el horario de 8 a 22 horas.
En relación con las modificaciones en los contratos, que a su vez amplían la información que deben recoger, la Carta prohíbe modificaciones unilaterales si no están expresamente previstas por anticipado. En estos casos, el operador deberá avisar a sus abonados con un mes de antelación y éste tendrá derecho a resolver el contrato sin penalización en caso de desacuerdo. Con la misma antelación de un mes, las modificaciones también deberán ser comunicadas a la Administración y a las asociaciones de consumidores.
La Carta introduce importantes garantías para reforzar la eficacia de los servicios de atención al cliente de los operadores y el derecho de los usuarios a disponer de una constancia documental de los trámites y reclamaciones. Asimismo, también reduce el plazo máximo para realizar la portabilidad de compañía de los 15 días actuales a uno y prohíbe publicitar velocidades de servicio superiores a las que permite la tecnología. Vinculado a este extremo, el Ejecutivo ha aprobado sendos decretos ley que modifican la ley de competencia desleal y publicidad, una reforma que prohíbe prácticas como el spam telefónico -llamadas no solicitadas con objeto publicitario-.

Font / Fuente: Diario "El País" - 

dijous, 21 de maig del 2009

InfoTallers; Los ordenadores no enseñan solos (El País, dijous, 21/5/2009)

Digitalizar las aulas puede ser un revulsivo en un panorama de alto fracaso escolar - Pero es sólo un comienzo: sin formación de profesores y buenos contenidos, nunca será suficiente.
Cuando en los años ochenta empezaron a aterrizar en las escuelas los hoy ya olvidados vídeos VHS, muchos creyeron que con ellos llegaba la revolución educativa. Pero esos aparatos nunca pasaron de ser un complemento, muchas veces marginal, de la manera clásica de enseñar y aprender. Así lo recordaba hace un par de años en el Congreso EducaRed el director de un instituto madrileño, para advertir, salvando las distancias, de que las herramientas tecnológicas, por sí solas, no significan nada, sobre todo en un aula.
Por eso, muchos expertos y docentes que llevan años trabajando en colegios e institutos con las nuevas tecnologías, cuando se les pregunta por el plan anunciado la semana pasada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para digitalizar el sistema educativo, ponen el énfasis en el cómo se van a usar los ordenadores e Internet, para ofrecer nuevas formas de aprender. Muchos docentes plantean numerosas dudas, sobre todo, porque aún no se conocen los detalles del plan, pero bien hecho, con los medios suficientes y una buena formación del profesorado, la implicación de esos docentes y de los centros, dicen, podría acabar siendo un revulsivo muy importante para el sistema educativo.
El plan prevé dar ordenadores portátiles a todos los alumnos de centros públicos y concertados de 5º de primaria a 4º de ESO, empezando el próximo mes de septiembre con los 420.000 estudiantes de 5º de primaria (10-11 años). Cada alumno podrá llevarse el ordenador a casa.
Ahora la ratio de alumnos por ordenador en colegios e institutos es de 5,7 en los públicos y de 10 en los privados; frente a ello, en los países más avanzados en este campo, como EE UU, Australia, Corea del Sur o Reino Unido, están en torno a tres, según un estudio de la OCDE de 2006. También incluye el plan llevar pizarras digitales y conexiones a Internet en las aulas. Ahora, sin datos oficiales, las estimaciones dicen que esas pizarras llegan a entre el 10% y el 20% de las aulas (en Reino Unido, en trono al 80%) y que hay Internet en la mitad de las aulas de secundaria y un 36% de las primarias, según el informe Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, publicado en 2007 por el centro de investigación educativa CNICE y la empresa pública Red.es.
Pero el Ministerio de Educación insiste en que el proyecto tendrá uno de sus pilares en esa formación de los docentes de un sistema educativo en el que hoy conviven métodos de enseñanza del siglo XIX -con profesores que se dedican a leer el libro de texto en clase-, métodos del siglo XXI -apoyados en esas nuevas tecnologías- y un inmenso grueso a mitad de camino. Educación dice que el objetivo, directamente, es dar un giro a la escuela, a la forma de enseñar y aprender, y reconoce que el cambio será gradual. La teoría más recurrente, repetida muchas veces en los últimos años, la resume Gaspar Ferrer, director del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (Catedu): "Ya no es el profesor el que tiene la información y se la presenta a los alumnos para que la asuman, la organicen, la asocien en sus cabezas y la recuerden. Ahora es el alumno el que tiene acceso a mucha más información de la que el profesor hubiera soñado nunca poseer. Pero el acceso a la información no nos garantiza ningún tipo de aprendizaje. Hay que gestionar el acceso, el contraste, en su caso; la elaboración y discusión de esa información y la realización de actividades que desemboquen en un desarrollo de capacidades, habilidades y aprendizajes en los alumnos". Y todo esto lo debe dirigir el docente, añade Ferrer.
De 2005 a 2008 se ha pasado del 69% al 98% de los colegios españoles conectados a Internet con banda ancha, mientras la media europea es del 67%. Pero a pesar de esta mejora y de que hay numerosas iniciativas, al menos experimentales, en las comunidades autónomas, sólo uno de cada cuatro profesores utiliza el ordenador para dar clase, según CC OO. Además, más del 80% de los estudiantes de la ESO no usa nunca o casi nunca el ordenador en la mayoría de las materias, según el informe del CNICE. Jugar y escribir trabajos son las dos tareas principales para las que los alumnos usan los ordenadores en las escuelas. Y tampoco mucho: lo hacen habitualmente entre el 15% y el 24% de los de primaria y ESO.
Además, los docentes que ya están llevando a cabo los cambios metodológicos se quejan por carta al Ministerio (lo hizo a principios de este curso Lourdes Barroso) de la falta de apoyo que reciben. La profesora de secundaria Marta Pacheco, responsable de nuevas tecnologías en su instituto cordobés, el Averroes, resume algunas dudas de los docentes: los problemas del software -las licencias son caras y si trabajas con software libre se limitan las posibilidades, dice-, los de la conexión a Internet -"La nuestra es demasiado lenta, no sirve bien para dar clase"-, el mantenimiento y recambio de unos equipos que tendrán un considerable trajín en las manos entusiastas y a veces destructivas de niños y adolescentes. Por ejemplo, en las escuelas británicas está muy extendida la figura del técnico informático, no docente. En cuanto a las computadoras, también se han planteado dudas acerca de si serán gratis para todos los alumnos o si las familias tendrán que pagar algo, y si es así, si la aportación dependerá de los ingresos familiares, como ocurre por ejemplo con las becas de comedor.
La principal crítica que algunos sectores educativos (la asociación católica de padres Concapa o los sindicatos CSIF o USO) hicieron al plan presentado por Zapatero fue que la extensión de la tecnología está bien, pero no es la prioridad para mejorar el sistema, sobretodo el alarmante abandono escolar: un 30% de alumnos dejan de estudiar tras la educación obligatoria, buena parte de ellos porque no consigue el título de ESO.
"Claro que necesitamos un plan integral de formación que se haga en horario lectivo, pero creo que sí estamos preparados y que es lo que se debe hacer. Y creo que al final de esta legislatura se podrán empezar a ver resultados", dice José Campos, responsable de educación de CC OO, responde a las dos preguntas.
Carlos López-Cortiñas, su homólogo en FETE-UGT, dice que se han creado buenas expectativas, pero también retoma como prioridades educativas la lucha contra el abandono temprano y el impulso de la formación profesional. En cuanto al plan de digitalización, recuerda que lo prioritario son los planes de formación de los profesores "para no empezar la casa por el tejado" y resolver todas esas dudas que se plantean y que tienen "muy revolucionados a todos los profesores", en palabras de Marta Pacheco. "Debe presentarse dentro de un gran plan, de un acuerdo con las comunidades, dentro del diálogo social, de planes de formación para que no se reduzca sólo a dar ordenadores como el regalo de Reyes", añade López Cortíñas.
El caso es que el Gobierno no ha hablado aún de financiación (ese tema se tratará previsiblemente hoy en la reunión entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas) ni de plazos (ídem). Por eso resulta bastante más que difícil aventurar valoraciones sobre la viabilidad del proyecto. Además, todo el mundo parece andar con pies de plomo, probablemente porque esto implica mucho dinero y muchas negociaciones y acuerdos con fabricantes de ordenadores y de software, con las editoriales (para la creación de materiales digitales), las operadoras de Internet o los sindicatos. La mayoría de los sectores implicados, en todo caso, se declaran preparados para ampliar lo que haga falta. Así lo dice un portavoz de la operadora de Internet Vodafone, y los fabricantes de equipos y de software dicen que ya tienen desarrollados productos y servicios adaptados a la educación.
Las editoriales de libros de texto también aseguran tener materiales y productos desarrollados para responder a esa digitalización, pero desde la asociación del sector, ANELE, plantean varias cuestiones que esperan que el Gobierno tenga muy en cuenta. "Nosotros estamos preparados, hemos estado y seguiremos estando a la vanguardia, pero habrá que fijar un calendario, buscar la manera de defender los derechos de autor de los contenidos digitales y tener un plan de financiación de los contenidos, porque para las editoriales va a significar un esfuerzo grande", expone José Moyano, presidente de ANELE.
Además, Moyano plantea que los profesores siguen demandando el libro de texto en papel y prevé un sistema en el que los contenidos digitales complementen los contenidos clásicos. Y tampoco está muy claro aún hasta dónde debe llegar el papel de esas nuevas tecnologías dentro de la clase. La mayoría de los expertos advierte de que no anulan todo lo demás. Incluso sus más entusiastas defensores, como el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona Pere Marqués, señalan que tampoco conviene, en una situación ideal, pasar de "un 50%" de las horas de clase basadas en las nuevas tecnologías. "Aunque un alumno tenga un ordenador, no hay que estar todo el tiempo delante", advierte.
"El cambio tardará tiempo", continúa Marqués, que defiende un cambio gradual. Ya hay desarrollados, por ejemplo, muchos modelos de tareas dependiendo de la dificultad. Por ejemplo, desde el más básico (el apoyo visual en la exposición del profesor o pedir a los alumnos que busquen imágenes y se documenten en Internet antes de la explicación) hasta las más complejas (una videoconferencia con una escuela de otro país durante la que se presenten temas en otro idioma).
Lo bueno, como dice Marqués, es que no se parte de cero. Aparte de las redes que existen entre profesores innovadores -Aulablog, Planeta Educativo, la red social Internet en el Aula, El Tinglado-. Y aparte de iniciativas estatales como Internet en Aula (con una inversión de Gobierno y comunidades de 484 millones entre 2005 y 2008, entre otras cosas, ha llevado Internet de banda ancha al 98% de los colegios) o la digitalización de contenidos por parte del CNICE, varias comunidades autónomas se han puesto las pilas (las diferencias ya se notan en la provisión de ordenadores: 2,3 alumnos por computadora Extremadura frente a más de nueve en Madrid, Comunidad Valenciana o Canarias). El proyecto de ordenadores portátiles (Tablet PC) para los alumnos de 5º y 6º de primaria de Aragón quizá es el que más se parezca al que propone Zapatero.
Se trata de un proyecto en el que la comunidad ha invertido unos 14 millones de euros entre 2005 y 2008, explica el director de Catedu, Gaspar Ferrer, que consiste en que cada alumno tenga un tabletPC y cada clase, una pizarra digital y conexión a Internet. Y su puesta en práctica tiene mucho de la flexibilidad que reclama Marqués. Los centros se han apuntado libremente (ya ha llegado al 90% de los centros). Con planes de formación, creación de materiales didácticos y equipos de asesoramiento externo, "uno de los puntos fuertes en el proceso de implantación es la adecuación en cada centro, incluso en cada profesor, a su ritmo para asimilar la herramienta y los cambios que su uso produce en las aulas. Nos preocupa muchísimo más la calidad y la seguridad y confianza del trabajo en el aula, que la velocidad en que los equipos se usen", dice Ferrer. Además, los equipos son de los centros y son éstos los que deciden si los alumnos pueden llevárselos a casa siempre (lo que suele ocurrir en zonas rurales), nunca o sólo en algunas ocasiones.
"El horizonte es muy difícil de definir porque no podremos hablar de un nivel de integración total, con profundos cambios metodológicos en todas las aulas, en bastantes años", añade Ferrer, que insiste en que los docentes son la pieza clave: "Es cierto que para el profesorado, especialmente el primer año, le supone un esfuerzo importante y, para muchos, un cambio radical en su forma de trabajar en el aula. Pero, también es cierto que asumen la responsabilidad de formar a los ciudadanos de una sociedad en la que la información fluye de una forma completamente distinta a como lo hacía hasta hace sólo una década".
El instituto público Averroes, de Córdoba, lleva seis años en un proyecto de la Junta de Andalucía de introducción de tecnologías en el aula. Marta Pacheco es la coordinadora de esas tecnologías, e insiste en los incentivos para el profesorado, en la formación. Pero también dice que, si se va a hacer bien, "adelante", porque "la educación en España necesita un revulsivo". Como con todo cambio, aún se desconocen los resultados de éste, pero, ¿quién sabe?, podría ser ese revulsivo. Al fin y al cabo: con el ordenador, con Internet: "Hasta a los más trastos se les ilumina la cara", termina Pacheco.

Portátiles y conexiones a Internet
- Más de 125.000 estudiantes de primaria y secundaria disponen ya de un ordenador portátil para cursar sus estudios a raíz de los diversos proyectos puestos en marcha por varios centros educativos españoles, según fuentes del sector. Tomando estas cifras y las del alumnado de 5º de primaria a 4º de ESO de colegios públicos y concertados, el compromiso del Gobierno ascendería a unos 2,5 millones de ordenadores portátiles en los próximos dos años.
- La media de alumnos por ordenador en España (curso 2006-2007) es de 5,7 en la pública y 10 en la privada (lo que incluye a la concertada). En Liechtenstein, Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, Hungría, Nueva Zelanda, Reino Unido, la región china de Hong Kong, Austria o Canadá hay al menos tres equipos por cada 10 alumnos, según un estudio de la OCDE publicado en 2006.
- En Reino Unido, en torno al 80% de las aulas tiene una pizarra digital. En España las estimaciones dicen que están entre el 10% y el 20% de las aulas.
- El 98% de los colegios españoles están conectados con banda ancha a Internet. La media europea es del 67%.
- El 51% de las aulas de secundaria y el 36% de las de primaria tiene acceso a Internet.
- El 80% de los alumnos de ESO no usa nunca o casi nunca el ordenador en la mayoría de las materias. El uso del ordenador más habitual entre los alumnos es jugar y escribir.

Font/Fuente: El País, dijous, 21/5/2009 (escrit per J. A. AUNIÓN 19/05/2009) - http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ordenadores/ensenan/solos/elpeputec/20090519elpepisoc_1/Tes

dimecres, 20 de maig del 2009

InfoTallers: Gmail traduce automáticamente los emails que te llegan en otros idiomas

Gracias a la tecnología de traducción de Google, desde hace unas horas es posible configurar tu cuenta de Gmail para que los emails que te lleguen en un idioma diferente al que tienes configurado (por ejemplo, emails en inglés cuando tu cuenta está en español) se traduzcan automáticamente a este último idioma.

Solamente tienes que activar la opción 'Gmail Labs' de tu cuenta (a través de 'Configuración > Labs') y seleccionar la funcionalidad "Traducción de mensajes". A partir de ese momento, si por ejemplo tu cuenta está en español, todos los emails que te lleguen en idiomas como inglés, francés o alemán podrán ser traducidos al español pulsando el enlace "Traducir el mensaje al Español" que aparecerá en la parte superior de los mensajes, tal y como podéis ver en la siguiente captura. En cualquier momento puedes volver a los contenidos originales pulsando en enlace "Ver mensaje original".



Tal y como podéis ver en la siguiente captura (pantalla de configuración), se puede traducir a los mismos idiomas en los que funciona el traductor de Google (español, catalán, gallego, alemán, francés, inglés, etc.).



dijous, 14 de maig del 2009

InfoTallers: 1ª Mostra d'Entitats i Serveis per a joves de la Florida.

Es farà el 15 de maig a la Plaça de la Llibertat de 9:30 a 13:30h.

dimecres, 13 de maig del 2009

IMPORTANT / URGENT: Convocatòria d'Ajuts de Menjador per alumnes d'Educació Infantil, Primària i 1r. ESO pel Curs 2009-2010

Més info al web del Consell Comarcal del Barcelonés i al Centres on siguin els alumnes/as a l'Hospitalet de Llobregat. Darrer dia de presentació de documentació: 5 de juny de 2009. Impressos: Formulari i declaració per l'Agència Tributaria (full sol.licitud individual ajuts menjador.xls ), i Bases (AjutsMenjador.pdf).
Per més informació al respecte, us podeu adreçar a en Jordi Pérez (jordiper@gmail.com) o trucar al 650253745.

Nota: la documentació es accesible, i es pot baixar, des del propi correu o el web dels Tallers de Families.

InfoTallers: Newsletter Scratch Day






Del 16 al 17 de Maig i a partir de les 10 del matí
Arriba la festa de l'Scratch al Citilab

Un teclat gegant, milers de joc d'arreu del món, videojocs per posar a prova la teva memòria... a la festa de l'Scratch del Citilab-Cornellà descobriràs com pot ser de divertida i moguda la programació. No tens ni idea d'ordinadors? No t'amoinis! Durant dos dies hi haurà jocs infantils i activitats per a tota la familia i t'ho passaràs d'allò més bé mentre aprèns a programar i a fer els teus propis jocs! Vine i descobreix com, amb Scratch, la informàtica és sempre un joc de nens i una festa per a tota la familia.

El proper dia 16 de maig es celebra al Citilab de Cornellà el Dia del Scratch, una festa participativa i divulgativa on els mes petits i les seves famílies es divertiran aprenent els principis de la programació d'ordinadors. Però no creguis que estaràs gaire temps a la cadira: Un teclat gegant per saltar-hi al damunt, milers de jocs de països d'arreu del món, tallers per crear els teus propis videojocs en menys d'una hora... hi haurà moltes activitats preparades perquè el dia de l'Scratch sigui una festa per a grans i petits!
Perquè ningú s'ho perdi, Citilab obre les seves portes el cap de setmana del 16 i 17 de maig pel matí i convida a nens i nenes a descobrir els secretes de l'Scratch, una forma divertida de programar amb sons, colors, animacions i jocs de construccions creat pel Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Entre altres activitats, totes realitzades amb Scratch s'inclouen: Teclat gegant per saltar-hi, joc de memòria Simon, Jocs del Món (més de 300.000 per escollir), Altaveu Scratch (missatges dels participants enviats per Twitter a Internet), etc. Celebracions paral·leles La celebració de la Festa de l'Scratch coincidirà el dissabte 16 de maig amb la Jornada Catalana de l'Ensenyament de la Programació a Nenes i Nens Programa'09, que celebrarà al Citilab la seva primera edició. Amb aquesta proposta lúdica, Citilab es sumarà també el diumenge 17 de maig a les celebracions del Dia d'Internet. El Dia de l'Scratch i la Jornada Programa'09 són dues iniciatives impulsades conjuntament per Citilab i el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya, amb el suport de PuntCat.

Citilab Cornellá
Pl. Can Suris, s/n
08940, Cornellá
www.citilab.eu
Com arribar - http://citilab.eu/com-arribar











dilluns, 11 de maig del 2009

Una adreça pràctica

Hola a tothom,
tenim una adreça web funcional: www.fundaciofias.org/tallerfamiliarlh o www.fundaciofias.cat/tallersfamiliarslh enlloc de la comercial de Google que teniem fins ara (sites.google.com/site/tallerslh),

 -- 

Jordi Pérez


Cercar en aquest blog