diumenge, 28 de setembre del 2008

InfoTallers: La nova sèrie de 13 capítols, de 15 minuts de durada cadascun, ensenya històries de convivència entre parelles lingüístiques

La nova sèrie "10 cites", de 13 capítols de 15 minuts de durada cadascun, ensenya històries de convivència entre parelles lingüístiques, una pràctica habitual del programa de Voluntariat per la Llengua que cada vegada té més participació i que consisteix a posar en contacte voluntaris que volen llançar-se a parlar català i voluntaris que parlen català habitualment i volen ajudar els primers.

Les parelles es comprometen a tenir 10 cites com a mínim per parlar de les seves coses. D'aquí surt el títol del programa.

El programa s'estructura en diversos apartats que complementen la història central de la parella protagonista. Els temes que articulen cada programa giren al voltant d'accions quotidianes com poden ser comprar i vendre, anar al metge, el vestuari, el menjar, l'esport, l'oci, anar al banc, les tradicions, les feines del camp, oficis diversos, la casa, l'escola, etc.

"10 cites" és una producció de Televisió de Catalunya amb la col·laboració de Media 3.14 / Mediapro. Compta amb el suport de la Secretaria de Política Lingüística.

Font / Fuente: www.gencat.cat

divendres, 26 de setembre del 2008

InfoTallers: El traductor de Google incorpora el català

Des de fa unes hores, ja pots utilitzar el traductor de Google per traduir textos i pàgines web en català o en un altre idioma a aquesta llengua. Per exemple, en aquest enllaç podeu veure la traducció al castellà del diari en català 'Avui', i en aquest altre la traducció al català del nostre propi bloc.

Tal com comenta Iounut al seu blog, a més del català, s'han incorporat altres 10 idiomes a l'eina de Google. De esta manera, el número de lenguas aumenta hasta 34. D'aquesta manera, el nombre de llengües augmenta fins a 34.

A falta de que en uns mesos es llanci en obert el servei de traducció de documents entre usuaris de Google, podem gaudir d'un servei que va ser escollit el novembre de 2006 com la millor tecnologia de traducció automatitzada existent en el món. A més, el traductor ha seguit millorant gràcies a l'entrenament que realitza mitjançant l'escaneig de documentació de Nacions Unides o les aportacions realitzades pels usuaris.

------

Desde hace unas horas, ya puedes utilizar el traductor de Google para traducir textos y páginas web en catalán o en otro idioma a esta lengua. Por ejemplo, en este enlace podéis ver la traducción al castellano del diario en catalán 'Avui', y en este otro la traducción al catalán de nuestro propio blog.

Tal y como comenta Iounut en su blog, además del catalán, se han incorporado otros 10 idiomas a la herramienta de Google. De esta manera, el número de lenguas aumenta hasta 34.

A falta de que en unos meses se lance en abierto el el servicio de traducción de documentos entre usuarios de Google, podemos disfrutar de un servicio que fue elegido en noviembre de 2006 como la mejor tecnología de traducción automatizada existente en el mundo. Además, el traductor ha seguido mejorando gracias al entrenamiento que realiza mediante el escaneo de documentación de Naciones Unidas o las aportaciones realizadas por los usuarios.

Traductor de Google : www.google.com/translate

Font / Fuente: Google Dirson - http://google.dirson.com/post/4119-traductor-google-catalan/

dilluns, 22 de setembre del 2008

InfoTallers: La crisis del ADSL (La Vanguardia 21/9/08)

El ADSL, la tecnología que, utilizando la línea telefónica, ha permitido un gran despliegue de la banda ancha en España, ha entrado en crisis. El número de nuevos usuarios se ha estancado, y un reciente estudio demuestra que la mayoría de las ofertas comerciales que hablan de hasta 20 Mbde velocidad incumplen sistemáticamente su promesa. El trasfondo del tema va más allá del engaño publicitario: la actual tecnología ADSL tiene problemas técnicos y comerciales, básicamente la distancia entre las centrales y los usuarios, que impide que la conexión alcance velocidades óptimas o que hace imposible el servicio.
Así surge la incógnita de las inversiones para mejorar el ADSL y ganan importancia el cable y la fibra óptica. Telefónica, que domina el mercado español, está probando la fibra y admite el punto de inflexión en el modelo. La crisis de crecimiento del ADSL tiene un primer indicio en las cifras de altas. Los últimos datos publicados indican 82.204 altas en mayo, muy lejos de las 200.000 nuevas líneas mensuales que se registraban tiempo atrás. La ralentización del consumo y que ya existan más de 6,7 millones de líneas ADSL en España explican parte de un estancamiento que parece conectado a otros elementos.

Uno de ellos es la calidad del servicio. Un reciente estudio de ADSL Zone señala que la velocidad media de operadores como Jazztel, Tele2, Orange y Ya. com, que publicitan hasta 20 Mb, es de sólo el 37% de la anunciada. La modalidad de 10 Mb ofrece mejores resultados, y Telefónica es el operador más rápido al servir un 73% de la velocidad que promete. "Sólo los hogares que están cerca de las centrales digitales acceden a una velocidad de conexión alta. Los que están a dos kilómetros o más tienen velocidades mucho más bajas. Que algunas compañías engañen con su publicidad es malo, pero hay más temas. Hacen falta inversiones para crear más centrales o nodos intermedios si se quiere mejorar el servicio de ADSL. Y si algún día queremos equipararnos con los países punteros, que tienen conexiones de 100 Mb1, tenemos que pensar en nuevas tecnologías", explica Javier Sanz, director de ADSL Zone.

Según la Asociación de Internautas, las recientes afirmaciones del ministro de Industria - en las que aseguró que se obligará a cumplir el 80% de la velocidad anunciada- servirán para aclarar la publicidad sobre banda ancha, pero no mejorarán las conexiones. "Hacen falta inversiones, y lo razonable es mejorar el ADSL. Las inversiones deben hacerlas Telefónica y todas las compañías que venden o revenden conexiones. La situación actual es culpa de la CMT, cuyas disposiciones hacen que el ADSL español sea el más caro y lento de Europa, y del Ministerio de Industria, que no ha convertido la banda ancha en un servicio universal. Hoy hay cuatro millones de usuarios de telefonía sin acceso al ADSL porque viven lejos de las centrales", señalan en la asociación.

Telefónica tiene un papel clave en este escenario. Es la compañía con más usuarios de ADSL en España y además su red es utilizada por otras firmas que revenden el servicio. Entre sus planes figura un próximo despliegue del VDSL y de la tecnología FTTH (ver información adjunta). Según la compañía: "Estamos pendientes de la CMT para desplegar el VDSL que permitirá velocidades de 30 Mb. Es una buena alternativa para muchos usuarios".

Telefónica confirma su interés por el FTTH. "El ADSL aún tiene recorrido, pero hay un proceso natural en el que esta tecnología irá perdiendo terreno y subirán otras, como la fibra óptica. Ahora bien esto implica infraestructuras nuevas y costosas que lleguen hasta las casas y empresas y sólo pueden verse como una operación a largo plazo", señala. ONO, por su parte, ve una oportunidad para mejorar el mercado del cable, que en España tiene en torno a 1,7 millones de usuarios. Los cableros calculan que en los últimos 10 años han invertido 10.000 millones de euros en las infraestructuras que les permiten llegar hasta los usuarios. "Hay una demanda de más ancho de banda, y el cable ofrece conexiones muy rápidas y sin merma de velocidad y es superior al ADSL", señalan en ONO.

Font / Fuente: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080921/53544213672.html

divendres, 12 de setembre del 2008

InfoTallers: Subscripció gratuïta a publicacions periòdiques

Els 67.400 catalans que fan 18 anys durant el 2008 podran obtenir una subscripció gratuïta a una publicació

Els 67.400 joves catalans nascuts l'any 1990 i que al llarg d'aquest any accedeixen a la majoria d'edat podran obtenir una subscripció temporal i gratuïta a una publicació periòdica. El Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació aplicarà aquesta iniciativa durant tres anys (2008, 2009 i 2010).

Els destinataris d'aquestes subvencions són les persones que compleixen 18 anys durant el 2008 i que tinguin residència a Catalunya. Els joves que compleixin aquests requisits i hi estiguin interessats hauran de triar una de les 65 publicacions que s'ofereixen i fer la sol•licitud de subscripció entre el 10 i el 25 de setembre. La subscripció subvencionada ha de tenir un import no superior a 50 euros per persona i una durada màxima de 12 mesos.

La subscripció es pot realitzar a través d'Internet i també es pot rebre informació sobre el procediment a través del telèfon d'informació d'atenció ciutadana, el 012.

L'objectiu d'aquesta acció és promocionar l'hàbit de lectura de premsa en les noves generacions i permetre'ls eixamplar el seu coneixement de l'espai públic i la vida democràtica del país.

Accés al tràmit de subscripció

Font / Fuente: Generalitat de Catalunya

dimarts, 9 de setembre del 2008

InfoTallers: Japón y sus Costumbres (per si de cas ... )

Si viajas a Japón, no metas la pata y conoce alguna de sus costumbres - al menos para no ofender.

-No hay la costumbre de "Las Damas Primero" (Si Ud. es mujer , lo sentimos mucho).

-Nunca llegue tarde a una cita (y más aun si la cita es de negocios), en el Japón hay la costumbre de tratar de hacer funcionar todo como un reloj (Unos ejemplos muy notorios serian los de los medios de transporte, siempre van a tiempo, los trenes , los buses, etc.).

-Evite el excesivo contacto físico o visual con su interlocutor. No hay costumbre de mirar directamente a los ojos a una persona , esto podría ser mal interpretado como una provocación; en el caso del contacto físico (dar la mano , palmotear la espalda, etc.) es algo prácticamente inaudito para un japonés , lo más adecuado es tomar las costumbres de este país y hacer el saludo con una reverencia.

-Trate de evitar el mover las manos al hablar , esto puede llegar a ser mal interpretado como una intención de agresión.

-Nunca señale con el dedo a una persona , en el caso de que Ud. se vea obligado a señalar a alguien , debe hacerlo con toda la mano (Dedos juntos y extendidos y la palma de la mano hacia arriba). Solo se señaala con el dedo a cosas o animales.

-En el Japón , a menudo , el silencio es tan útil como la palabra hablada , muchas veces las expresiones faciales y/o corporales dicen más que una palabra, sonría.

-No mastique goma de mascar en el trabajo o en ocasiones formales.

-Evite llevar gran cantidad de joyas y accesorios así como ropa muy colorida y gran cantidad de perfume. Esto más aun si se dirige a una reunión social o de negocios. En el Japón, hay la costumbre (o creencia) de que los personajes muy llamativos y que ostentan muchas joyas son personajes relacionados con el "Bajo Mundo".

-En el Japón , los trabajadores profesionales u oficinistas (en su gran mayoría) salen del trabajo después de que su superior lo ha hecho. No espere a ser "liberado" inmediatamente después de que suene la señal de salida , en muchos casos todos continúan trabajando en espera de que se retire su superior.

-Las tarjetas de presentación personal son un ITEM indispensable en una reunion formal , Ud. debe entregar su tarjeta extendiendo las dos manos , presentando la tarjeta por el derecho y en posicion en la cual la persona que la reciba pueda leer el nombre (nunca la entregue con una sola mano , boca abajo o al reves). Ud. siempre debe recibir la tarjeta de su interlocutor con las dos manos , debe leerla bien y no guardarla inmediatamente en su bolsillo. Es costumbre poder tenerla en la mesa de conversaciones a la vista para no tener la posibilidad de equivocarse con el nombre de su interlocutor. NUNCA la guarde en el bolsillo trasero de su pantalón y menos aun si se debe sentar frente a ellos.

-Es costumbre aumentar "…SAN" luego del nombre de su interlocutor (equivale a "Sr. …." o "Sra. ….") , esto es aceptable para todos los casos , pero en el caso de mujeres jóvenes se puede aumentar "…. chan" (equivalente a "Srta. ….") o "…. kun" ("joven ….") para el caso de jóvenes o subordinados. Esta regla no se puede aplicar en el caso del propio nombre (es decir , "yo soy ….. , Ud. es …..SAN").

-Evite el hablar en voz muy alta así sea para llamar la atención de alguien.

-Si Ud. debe limpiarse (sonarse) la nariz , salga de la habitación (es imperdonable que lo haga sentado a la mesa). Si esta en un lugar del cual no puede salir , de la espalda a sus acompañaantes y trate de limpiarse lo mas silenciosamente posible. Nunca use el pañuelo de tela para este fin , use uno desechable de papel.

-No se acostumbra usar la camisa sálida fuera del pantalón.

-En las escaleras eléctricas es costumbre permanecer al lado izquierdo , el lado derecho esta reservado para las personas que tienen algún apuro y suben por ellas.

-Gestos: El gesto japonés para decir "YO" es señalarse la nariz (no el pecho). El gesto japonés para llamar a alguien es con la mano de lado. Con la palma hacia abajo o hacia arriba se utiliza solo en el caso de animales. El gesto japonés para decir "NO" es mover la mano frente a la cara (como si hubiera un mal olor). El gesto japonés para pedir permiso al pasar entre dos personas es poner la mano a la altura del pecho en posición vertical y hacer el movimiento como si "cortara" algo delante suyo.

-Las construcciones japonesas , generalmente tienen paredes muy delgadas y poco aislamiento , bajele el volumen a su TV y pasadas ciertas horas evite hablar en voz muy alta , escuchar música a mucho volumen y si ya es muy tarde o de madrugada hasta trate de evitar hacer correr el agua del inodoro.

-Calzado: Debe tratar de utilizar zapatos fáciles de poner y sacar cuando visite a alguien (de preferencia aquellos que no llevan pasadores) y nunca lleve calcetines agujereados. Cuando entre a una vivienda japonesa le seran proporcionadas sandalias especiales (surippa). Nunca entre con sandalias a una habitación de TATAMI (esteras de paja) , la costumbre es entrar descalzo. No pise con esas sandalias fuera de la casa (jardín, terraza, etc.) ni tampoco en la entrada (al momento de ponerse los zapatos para retirarse). No entre con estas sandalias al cuarto de baño ,dentro del baño encontrará sandalias especiales. Tampoco salga del baño con estas sandalias.

-En el caso de que le ofrezcan un YUKATA (bata o Kimono ligero de verano) , se debe cruzar el lado izquierdo sobre el derecho (al reves es solo para los muertos en los funerales).

-Es costumbre rechazar cualquier oferta de ayuda de cualquier tipo que le hagan. Tambien es costumbre que rechazen su ofrecimiento de ayuda , aunque realmente la necesiten. Tradicionalmente estas ofertas (y contraofertas) de ayuda se hacen por tres veces (o más) antes de ser aceptadas. En este caso puede ser mejor expresar algo concreto (como ayudarle con el equipaje o llamar a un taxi) en lugar de referirse solo a "ayuda".

-Las mujeres japonesas acostumbran a cubrir su boca con la mano para reir (esto viene de una antigua creencia budista en la que se cree que mostrar un hueso es algo impuro y por la dentadura en si ….. ). Si Ud. es mujer no tiene la obligación de copiar esta costumbre , pero pronto se dara cuenta de que Ud. también lo hace.

-Es costumbre llevar parte de la comida (envuelta como obsequio para situaciones formales) o la bebida cuando Ud. visita a alguien.

-Dar un obsequio es algo muy importante en Japón , si Ud. recibe alguno , la costumbre es devolver la cortesía con otro obsequio de igual o mayor valor que el recibido. Así que evite enviar regalos demasiados costosos o lujosos.

-Regalar dinero es lo normal en las bodas y los funerales; pero se da en sobres especiales para este fin (disponibles en cualquier autoservicio). Estos sobres tienen un lazo (natural o impreso) de colores (para las bodas) o negros (para los funerales) , en ellos debe escribir su nombre y el contenido. Para este fin siempre debe usar billetes nuevos (de no ser posible , billetes en buen estado) , si utiliza billetes viejos , puede ser malinterpretado como una falta de respeto.

-Después de salir de vacaciones (o viajes largos) es la costumbre llevar un obsequio para todos los que trabajan con Ud. (generalmente algún dulce o comestible para ser repartido entre todos) aunque Ud. no los aprecie mucho. Sin embargo no es indispensable algo muy costoso.

-Es costumbre decir que es una nimiedad lo que Ud. les esta ofreciendo como regalo (aunque esto no sea cierto). En cirscunstancias mas formales es de mala educacion desenvolver inmediatamente los regalos que uno recibe. La costumbre es preguntar a la persona que se lo ofrece si lo puede abrir en ese momento.

-Hay una antigua costumbre en la que el invitado se le ofrece el asiento que mira hacia la entrada o hacia la parte principal de la habitación. Luego , la persona de mas edad o mayor rango se debe sentar frente al huesped.

-Otra costumbre (no tan antigua) es que la persona de mayor rango se debe sentar detrás del conductor en un automóvil , en el caso de un taxi , el de menor rango debe sentarse al lado del conductor.

-En el Japón , el conductor de Taxi abrirá (y cerrará) la puerta automáticamente para que el pasajero pueda subir (no intente abrirla , solo parece frente a ella). Esto es solo para la puerta posterior izquierda del Taxi.



dijous, 4 de setembre del 2008

InfoTallers: Chrome expande la hegemonía de Google en Internet (El País)

El buscador, que compartirá las innovaciones de su navegador con la competencia, asegura que sólo quiere estimular la innovación.

Era uno de los secretos mejor guardados de Google. Su laboratorio llevaba trabajando más de un año en el proyecto, pero alguien se equivocó y dio al botón de enviar antes de tiempo con una información confidencial que se propagó a gran velocidad por Internet. Chrome, el primer navegador de Google, se hizo público a la fuerza la pasada madrugada pero su estreno oficial empezó a las 21 (hora peninsular) del 2 de septiembre, cuando los usuarios de todo el mundo han comenzado a descargarse su primera versión en pruebas desde www.google.com/chrome.

Google insiste en resaltar tres palabras a la hora de definir Chrome: estable, rápido e intuitivo.

Los esfuerzos de la compañía se han centrado en estos tres puntos para crear un navegador que repita el éxito de su buscador. "Queremos mantener la misma filosofía en Chrome, que sea sencillo, que no moleste al usuario", ha explicado Hugo Barra, director de Producto de Google.

Chrome, a primera vista, parece un compendio de los muchos avances que ya incorporan los navegadores más evolucionados como la navegación por pestañas o la capacidad de sugerir direcciones con sólo teclear una palabra, pero reinterpretadas y mejoradas por Google.

El enfoque de negocio de Google sí que resulta más sorprendente puesto que Chrome está enteramente basado en código abierto y, a partir de hoy, cualquier desarrollador no sólo puede saber qué tecnología hay detrás de Chrome, si no que la puede utilizar en beneficio propio e incorporarla a sus productos sin ninguna restricción

"Nuestro objetivo es impulsar la industria, que exista más innovación, lo cual va a estimular aún más al usuario", ha insistido Barra que viene a defender esta filosofía de buen samaritano de Google, cuyo objetivo es "organizar la información del mundo" a lo que podríamos añadir "sin pedir nada a cambio", según se deduce de las palabras de sus ejecutivos.

Chrome tampoco va a estar sujeto al sistema publicitario Adsense con el que se explota el buscador. "Chrome no favorece ninguna aplicación, ni tan si quiera las de Google. Sólo queremos el mejor navegador para el usuario", ha subrayado Barra ante las preguntas de los más incrédulos.

Un navegador en lugar de un sistema operativo

El planteamiento de Google es en realidad una apuesta a largo plazo. "Creemos que en los próximos 10 años Internet va a evolucionar más de lo que lo ha hecho en la última década", ha apuntado en una de sus explicaciones Barra, quien no esconde que Chrome está muy unido a su apuesta por la aplicaciones web, donde su compañía realmente puede llegar a descolocar a Microsoft, que ha dominado la informática personal gracias a su control del sistema operativo.

Pero hoy sólo se necesita un navegador para acceder a una hoja de cálculo, al correo electrónico o a un procesador de textos. Y eso Google lo sabe muy bien, pues cuenta con todos estos programas, y ahora también con Chrome, el navegador que dará acceso a sus aplicaciones y a las de otros. "Esperamos que Chrome estimule también el nacimiento de nuevas aplicaciones", ha asegurado Barra.

Google huye de cualquier comentario que resalte la gran hegemonía que está obteniendo en Internet, y defiende que todas sus políticas tratan de generar competencia en la web. ¿Pero qué pasará con Firefox ahora que su principal benefactor crea un navegador propio?

No hay problema, según Google, quien recuerda que acaba de renovar su acuerdo para seguir aportando fondos a la Fundación Mozilla, creadora de Firefox, hasta 2011.

"Nuestra relación con Mozilla no ha cambiado para nada. Seguimos colaborando estrechamente con la comunidad de desarrolladores y Firefox se va a poder beneficiar de todas las innovaciones que hemos incorporado en Chrome", ha asegurado este ingeniero del buscador más utilizado del mundo.




dimecres, 3 de setembre del 2008

InfoTallers: Google dispara a Microsoft (El País 3/9/2008)

Su nuevo navegador intenta robar espacio al Explorer.
Google amplía sus frentes de ataque. Esta vez le ha llegado el turno a Microsoft. Desde ayer está disponible en más de 100 países una versión en pruebas del nuevo navegador Google Chrome, concebido para reducir el dominio de Microsoft en el ámbito de los navegadores. Google, que consiguió desbancar a todos sus competidores en el universo de los buscadores aspira a comerle el terreno a la empresa de Bill Gates, que domina el 72% del mercado de los navegadores gracias a Internet Explorer, incluido en el sistema operativo Windows, utilizado en un 90% de los ordenadores del planeta.

"Lo que realmente necesitamos no es un navegador, sino una plataforma moderna para portales y aplicaciones, y eso es lo que hemos querido diseñar" apuntaba ayer en el de Google Sindai Pichai, vicepresidente de gestión de productos de la empresa. "Todos pasamos mucho tiempo en un navegador. Buscamos, chateamos, enviamos correos, compramos y leemos noticias. Por eso, empezamos a pensar seriamente en cómo sería si lo diseñáramos desde cero" ha añadido. Google Chrome es un navegador aparentemente "sencillo, simple y rápido", pero configurado para combinar la mayoría de las aplicaciones que pueblan Internet, sobre todo las relacionadas con el vídeo, añadió. Para explicar cómo fue concebido y promocionar sus virtudes, la empresa ha creado un cómic online en el que se describen la filosofía y características de Chrome. Entre ellas destaca la de poder aislar cada página, de forma que si una se bloquea, no hace falta reiniciar todo el programa. También permitirá realizar búsquedas preservando el anonimato, aunque hasta hoy no se conocerán con detalle todas sus ofertas.

Según se comentaba ayer en diversos blogs especializados, la base de Chrome tiene bastante parecido con Firefox Mozilla, el navegador de código abierto que en apenas dos años le ha comido a Microsoft un 20% del mercado. Su versión más reciente, la 3.0, lanzada hace apenas unos meses, batió el récord de descargas de la Red. La aparición de Chrome deja en una extraña situación la alianza entre Firefox y Google, que la semana pasada renovó su contrato con Mozilla, uniendo el destino de ambos hasta 2011. Google es el buscador predeterminado de Firefox, que ahora será además de aliado, competidor.
Microsoft, que fue llevado a juicio precisamente por sus maniobras monopolísticas con Internet Explorer -que acabaron expulsando del mercado al navegador Netscape-, emitió ayer un comunicado de bienvenida en el que reafirmó su confianza en el poder de la nueva versión de su propio navegador, la 8.0.




dilluns, 1 de setembre del 2008

InfoTallers: Escoles Oficials d'Idiomes (Preinscripció)

Preinscripció simultània a través d'Internet a totes les EOI de Catalunya fins al 3 de setembre.

Les 42 Escoles Oficials d'Idiomes de Catalunya han obert, fins al 3 de setembre, la preinscripció en línia dels alumnes. Enguany, per primer cop, la preinscripció serà simultània.

Web de la preinscripció simultània

Una altra novetat d'enguany és que es pot fer la inscripció alhora de dos d'idiomes, independentment del centre. També destaca l'increment de títols amb els quals es pot acreditar el coneixement d'un idioma per incorporar-se directament als cursos més avançats.

Les EOI de Catalunya oferiran durant el curs 2008-2009 un total de 51.270 places, 1.080 més que l'any passat. L'idioma amb més demanda és l'anglès, del qual se n'ofereixen 24.870 places.

Dates d'interès per als alumnes:

  • Preinscripció telemàtica: Del 27 d'agost al 3 de setembre
  • Preinscripció presencial: 2 i el 3 de setembre
  • Tests de nivell per accedir a cursos superiors a primer: Del 5 al 10 de setembre.
  • Resultats dels tests de nivell: 12 de setembre
  • Matrícula definitiva: a partir del 17 de setembre (consulteu per cada idioma)
Font / Fuente: Generalitat de Catalunya

InfoTallers: Ajuts per a l'adquisició de llibres de text i material didàctic complementari

Termini de presentació de sol·licituds: del 20 de juny al 30 de setembre de 2008.


ORDRE EDU/299/2008

S'obre la convocatòria pública per a la concessió d'ajuts per a l'adquisició de llibres de text i material didàctic complementari, destinats als alumnes dels ensenyaments obligatoris matriculats en centres educatius sostinguts amb fons públics de Catalunya, per al curs escolar 2008-2009.

Poden sol·licitar l'ajut les famílies dels alumnes que ja van obtenir-lo el curs acadèmic 2007-2008, si l'alumne/a no canvia de nivell educatiu:
- nivell d'educació de primària: cursos de primer a sisè,
- nivell d'educació de secundària obligatòria: cursos de primer a quart.

També el poden demanar les famílies dels alumnes la renda de les quals l'any 2007 no hagi superat els llindars màxims establerts a la convocatòria (ORDRE EDU/299/2008, d'11 de juny).

Per demanar l'ajut cal emplenar la sol·licitud i presentar-la al centre educatiu on l'alumne/a estigui matriculat per al curs 2008-2009.
Consulta de beques

Font / Fuente: Generalitat de Catalunya

Cercar en aquest blog