divendres, 4 de juliol del 2008

InfoTallers: Así es la relación de las europeas con Internet

El estudio "Las mujeres en la era digital", elaborado por TNS Sofres y el portal Enfemenino.com, indaga en la relación de las mujeres de cinco países euroepos (Francia, Reino Unido, Alemania, España e Italia) con Internet.
¿Cuáles son los puntos comunes entre las europeas que navegan regularmente en Internet? ¿Cómo utilizan esta herramienta? ¿Qué beneficios obtienen? ¿Cómo la juzgan? Para responder a estas preguntas, el portal
enFemenino.com y TNS Sofres han elaborado el estudio "Las mujeres europeas en la era digital", entre 773 mujeres que utilizan regularmente Internet en 5 países europeos, Francia, Reino Unido, Alemania, España e Italia.

Entre los hábitos de navegación se destaca que las internautas de estos países se conectan una media de 2h36m. Italianas y españolas son las más activas, con 3h20m y 2h51m respectivamente. El 94% de las europeas se conectan desde su domicilio, frente a un 29% que lo hace desde el trabajo. La mayor tasa de conexión desde el trabajo es la de las españolas y las italianas, con 45% y 38% respectivamente.

El estudio destaca las tres principales razones para usar Internet:
  • Es un medio que permite ir más allá: el 90% de las internautas están de acuerdo con la frase "Internet es diferente de los otros medios de comunicación", y el 97% con la afirmación "Me permite descubrir nuevas cosas".
  • Es útil: el 90% está de acuerdo con que les "simplifica la vida". El 89% de las internautas utiliza Internet para encontrar una información, y para el 59% Internet se ha convertido en una herramienta "más útil" desde hace un año para consultar informaciones.
  • Contribuye al entretenimiento: el 79% de las internautas está de acuerdo con "me permite relajarme", y 78% con "es ante todo un placer".
Para las europeas, los tres términos que mejor describen su relación con Internet son "Información" (74%), "Ocio" (46%) e "Interés" (44%). Está mejor valorado que otros medios de comunicación, con una puntuación 5,7 sobre 10, por encima de la televisión (4,8), prensa (4,6) o radio (4,4).

El estudio también desvela una tipología de las internautas europea, en función de su diferentes formas de relacionarse con Internet. De esta forma, se clasifican en grupos:
  1. Utilitaristas (26%): consideran Internet como un servicio que les permite informarse. Internet es utilizado ante todo bajo una óptica funcional, y no para divertirse o favorecer los vínculos.
  2. Sociales (25%): utilizan Internet para crear un vínculo social, compartir experiencias y seguir en contacto. Se muestran muy interesadas por las comunidades virtuales.
  3. Soñadoras (17%): Internet les permite evadirse y relajarse. Ante todo es un medio de disfrutar y no constituye una herramienta de trabajo.
  4. Escépticas (12%): pequeñas consumidoras de Internet, no la consideran como una herramienta esencial. Tienen una confianza limitada en este medio y no le encuentran una utilidad concreta.
  5. Pragmáticas (11%): les gusta Internet por su sencillez, su facilidad para comunicar y su instantaneidad. Utilizan Internet para evadirse, pero no son grandes consumidoras. Se interesan poco por la Web 2.0.
  6. Excesivas (9%): buscan ante todo el desarrollo y la valorización personal a través de Internet. Tienen gran confianza en el medio y lo encuentran particularmente creíble.
En cada país predomina una de esttos grupos. En España Los dos grupos dominantes son las "sociales" y las "utilitaristas", cada una con un 34%. A las españolas, muy acostumbradas a utilizar Internet como un servicio, les gusta expresarse y compartir experiencias en la Red.

Font / Fuente: Baquia - http://www.baquia.com/noticias.php?id=13901

Cercar en aquest blog